Translate

sexta-feira, 11 de setembro de 2015

PALABRAS

clientelismo.



1. m. Sistema de protección y amparo con que los poderosos patrocinan a quienes se acogen a ellos a cambio de su sumisión y de sus servicios.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del aparato administrativo del Estado se utiliza para obtener beneficio privado; el patrón —sea directamente un funcionario, u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre los funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para perjudicar a quienes no colaboren con el sistema. Resulta paradigmática, a este respecto, la habitual relación entre los principales medios de comunicación comerciales y privados, y los principales partidos cercanos a cualquiera de los principales organismos de poder, fenómeno particularmente característico de sistemas con fuerte consolidación o predominio de situaciones de bipartidismo. En general, los sistemas clientelares aparecen donde la necesidad de integrar rápidamente un elevado número de participantes a un sistema político sin tradición organizativa lleva al desarrollo de sistemas de mediación informal entre la acción estatal y las necesidades de las comunidades. (fuente Wikipedia)

EVOLUCION Y MANIPULACIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO 

El marco teórico que se ha ido reconstruyendo a medida que se han abordado los estudios de las diferentes manifestaciones de las relaciones de clientela, ha cambiado. Su transformación ha estado marcada por la determinación de la estructura de la relación clientelar, su contextualización y las características que se han identificado tras su aparición. El origen del término demuestra la facilidad con la que se presta a la confusión y a la manipulación de quien halla, en sus funcionalidades, justificaciones para considerarlo como un elemento patológico de la democracia y, a su vez, como un instrumento que disminuye los efectos de las ineficacias de los propios Estados y su administración. Por ello, a lo largo de siglos se ha puesto de manifiesto el atractivo de este término, de su estudio, y de sus efectos sobre el desarrollo y la consolidación democrática. Los estudios etimológicos son una prueba de la versatilidad del término. En relación a la raíz latina del término clientelismo se señala la  expresión “cliens”. No obstante, la dificultad está en determinar qué expresiones o expresión es la antecesora de “cliens”. Los diferentes estudios citan tres verbos posibles: clinere, colere, cluere. El significado semántico de estos tres verbos es diferente. Clinere significa “apoyarse en”, cluere “el que está atento a” y colere “habitar con”. La evolución de estos verbos identifica a colere como la antecesora de la raíz cliens, pero su significado “habitar con”, no es el más próximo a lo que se entiende por cliente según las connotaciones que ha tenido el concepto a lo largo de la historia. Cuestión que sí cumplen los otros dos verbos, clinere y cluere, aunque no se les reconozca finalmente como voces antecesoras de “cliens”. Se trata, pues, de una muestra evidente de que en un momento determinado existió un interés concreto en aplicar el término cliente a un personaje diferente al que inicialmente correspondía, de forma que la evolución etimológica y semántica son contradictorias.
(fuente:http://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/wp206.pdf?noga=1)

XV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La Academia Mexicana de la Lengua alista reunión histórica

La AML, dice Jaime Labastida, festejará 140 años de vida con un trascendental encuentro: el XV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española

Hoy se conmemora el 140 aniversario de la institución, que será sede de la XV edición de la Asociación de Academias de la Lengua Española


CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre.- La Academia Mexicana de la Lengua festejará sus 140 años de vida –su sesión 
inaugural se realizó el 11 de septiembre de 1875– con la organización de un encuentro histórico: el XV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), en el que ingresará un nuevo miembro, el número 23, la academia de Guinea Ecuatorial.

“Es un país africano donde sus poco más de dos millones de habitantes hablan el español como lengua materna”, explica el poeta y filósofo Jaime Labastida (1939), director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), que será la anfitriona del decimoquinto congreso que se realizará del 23 al 25 de noviembre próximo en el Palacio de Bellas Artes.

El también editor afirma en entrevista con Excélsior que este será un acto de importancia fundamental y “muy simbólico”, ya que la Asale nació en México en 1951, al igual que el primero de sus congresos, y ahora el país azteca será testigo de un ingreso que ratifica la internacionalización del idioma.


“El español es una lengua universal. Al chino lo hablan mil 300 millones de personas, pero la mayoría de una sola nación. Nuestra lengua es internacional, se habla en 23 países de distintos continentes. Es la segunda lengua en enseñanza en el mundo. Es un idioma verdaderamente en expansión”, comenta.

Por eso, el doctor en Filosofía por la UNAM lamenta que el español aún no haya sido declarado el idioma oficial de México, país donde vive la cuarta parte de los hispanoparlantes del mundo, cuyo número asciende aproximadamente a 450 millones de personas.


“México no tiene idioma oficial. Estamos luchando porque el español sea éste. Ya tenemos redactada una iniciativa de ley para presentarla al Congreso de la Unión. Veremos si la entregamos a esta nueva legislatura”, agrega.

El Premio Xavier Villaurrutia 1996 detalla que, como parte de las actividades con las que la AML celebrará su 140 aniversario, que cumple exactamente hoy, trabajan en tres proyectos editoriales.

El primero es terminar la edición digital del Corpus diacrónico y diatópico del español de América (Cordiam), que presentarán en el XV Congreso de la Asale. Proyecto para el que han contado con el apoyo del Conacyt y del Politécnico Nacional.

“Es el cuerpo lingüístico que muestra la evolución del español americano tanto diatópicamente (en qué lugares), desde Chile y Argentina, hasta México, El Caribe y Estados Unidos, como diacrónicamente (desde cuándo), desde 1496, fecha del primer documento del idioma, hasta 2010.


“La Real Academia Española hizo el Corpus diacrónico del español (Corde), sobre el idioma en general y la aportación del léxico americano. El nuestro tiene un enfoque distinto: el desarrollo de cada uno de los dialectos americanos. Es una tarea científica de primer orden. Ya casi está listo”, añade.

Otro de los proyectos, continúa el autor de los poemarios Animal de silencios y La sal me sabría a polvo, es la segunda edición del Diccionario de mexicanismos, que duplicará en volumen del 
actual.


“Es una versión completamente renovada y recargada. La primera fue hace cinco años y ésta la publicaremos en 2016, posiblemente la haremos coincidir con la inauguración de la nueva sede”, apunta.

Y el tercero es el lanzamiento, también para el año entrante, de tres nuevos títulos de su colección Clásicos de la Lengua Española, que se sumarán a los cinco que ya han publicado: Visión de México, de Adolfo Castañón, una antología de Alfonso Reyes; El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán, y Santa, de Federico Gamboa.

“La edición de Santa (1903) nos está costando mucho trabajo, porque todas las que se han publicado han tomado como base a la primera, que la editorial Araluce hizo en España; pero ésta modificó el texto y el lenguaje y suprimió pasajes enteros de lo que proponía Gamboa.


“Esos errores se han repetido. Nosotros hemos partido de algo distinto: tenemos el manuscrito de Santa, de la propia mano de su autor. Esa es la base de nuestro proyecto. Será la primera edición verdadera de esta novela”, indica.

El director de la editorial Siglo XXI, quien ayer ofreció un recorrido por el predio donde se construirá la sede definitiva de la AML en Coyoacán, que esperan esté lista a finales de 2016, asegura que las nuevas instalaciones les permitirán tener una biblioteca con espacio para recibir las diversas donaciones de acervos de escritores que les han ofrecido.

Destaca que la adquisición de la biblioteca del poeta Rubén Bonifaz Nuño, que consta de unos ocho mil ejemplares en “magníficas condiciones”, les ha dejado un buen sabor de boca, debido a que entre los libros han encontrado un incunable: La Eneida, de Virgilio, hecha en Venecia en 1500.

El autor de Estética del peligro y La palabra enemiga dice además que llegan a su 140 aniversario con sus 36 sillas ocupadas. “Justo con el miembro de número que elegiremos hoy, que ocupará la silla del novelista y dramaturgo Vicente Leñero (fallecido el 3 de diciembre de 2014), estaremos completos por primera vez en muchos años”.

Y adelanta que ya están en pláticas con la UNAM para establecer una maestría en Lexicografía, con lo que la Academia Mexicana de la Lengua “logrará un mejor nivel”.

Tres más


Títulos que se sumarán a la colección Clásicos de la Lengua Española:
Visión de México, de Adolfo Castañón, una antología de Alfonso Reyes.
El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán.
Santa, de Federico Gamboa.

​Sede definitiva

Ubicado en Francisco Sosa 440, en el Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán, el predio que albergará la sede definitiva de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), de unos 11 mil metros cuadrados, luce ya una barda perimetral nueva, pero los trabajos de construcción del inmueble aún no comienzan.

Jaime Labastida, director de la asociación, espera que este mismo año se empiece a edificar el auditorio de la sede, ya que los trámites siguen avanzando, aunque de manera lenta.

“Ha sido un proceso complicado, en el que han estado involucradas unas 14 dependencias del gobierno capitalino. Tuvimos que ver lo de la sucesión testamentaria, luego unificar a nombre de la AML los cuatro predios que integraban la zona y realizar el cambio de uso de suelo, que la Asamblea Legislativa del DF aprobó en abril pasado y, después de cuatro meses, se publicó en la Gaceta Oficial”, detalla.

Donado a la AML el 23 de octubre de 2012, tras ser adquirido por Conaculta en 100 millones de pesos, el predio, cuyo propietario original fue Miguel Ángel de Quevedo, posee 510 árboles de 40 especies, según un estudio realizado por la UNAM.

Labastida agregó ayer, durante un recorrido, que sólo falta que el nuevo uso de suelo se publique en un plano de rezonificación. El presupuesto para la construcción es de 135 millones de pesos.

CONVERSATORIO



conversatorio.



1. m. Col. y Perú. mesa redonda (‖ grupo de personas versadas en alguna materia).

2. m. Cuba, Ec., Méx., Pan. y R. Dom. Reunión concertada para tratar un tema. Conversatorios de paz.

3. m. Hond. rueda de prensa.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

¿Qué es un Conversatorio?

Es un espacio de discusión y/o reflexión de un tema específico abordado por tres o cuatro invitados quienes presentan sus ideas, experiencias y planteamientos sobre un tema particular sobre el que se desea conversar. Sus particularidades son el uso de espacios virtuales para generar el encuentro (videoconferencia web – VC Espresso, o videoconferencia H.323, de acuerdo al número de participantes), la participación del público asistente y el ambiente casual o familiar que se debe generar para abrir el debate y la discusión; a diferencia de otras actividades académicas, el Conversatorio privilegia la presentación y la discusión abierta de las ideas y planteamientos que se abordan en la plática. Se recomienda realizar esta actividad para un auditorio pequeño en el que será más sencillo promover la participación, guiar o moderar el diálogo, y llegar a establecer ciertos acuerdos o consensos.

NOTICIAS DEL ESPAÑOL

Director de Fundéu cree que revolución de comunicaciones marca nuevos códigos


El director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Joaquín Müller-Thyssen, aseguró hoy en Bogotá que el mundo vive una revolución en las comunicaciones «que establece nuevos códigos del lenguaje».

Joaquín Müller-Thyssen (iz) y Daniel Samper participan en el conversatorio «El lenguaje nuestro de cada día: la prensa y sus manías». Foto: ©Efe/Leonardo Muñoz
Joaquín Müller-Thyssen (izq.) y Daniel Samper participan en el conversatorio «El lenguaje nuestro de cada día: la prensa y sus manías». Foto: ©Efe/Leonardo Muñoz

En el marco del debate «El lenguaje nuestro de cada día: la prensa y sus manías» del IV Festival de la Palabra, organizado por el Instituto Caro y Cuervo, Müller-Thyssen se refirió al momento que se vive actualmente en los medios de comunicación y la influencia que tiene sobre la corrección de los periodistas.
En opinión del director de la Fundéu BBVA el acierto para los comunicadores en el futuro «estará en reconocer qué códigos utilizo y en qué formatos».
En este sentido, destacó que la experiencia de la fundación que vela por el buen uso del español en los medios de comunicación, en especial los informativos, demuestra que hay «muchos temas sobre los que trabajar».
Müller-Thyssen explicó que la evolución del lenguaje parece que conlleva que los usos «que parecen bellos y cultos» se sustituyan por otros «que parecen más vulgares».
Sin embargo, destacó que él «no es tan alarmista» sobre el estado actual de los medios de comunicación y agregó que no cree que el nivel del lenguaje de los periodistas «sea para darse golpes de pecho por la mañana cuando lee el periódico o escucha la radio».
En este sentido explicó que, en su opinión, el problema radica en que los periodistas ya no son «los maestros del lenguaje» y han surgido otros personajes con una fuerte presencia en ese campo como políticos, actores, futbolistas o guionistas de series «que son referentes y prescriptores de una sociedad».
Por ello, el director de la Fundéu BBVA afirmó que «internet es una tribuna a la que accede cualquiera» que expone lo que quiere y que en ocasiones lo hace con errores.
Müller-Thyssen razonó que, por tanto, «la base de la calidad está en la educación» y agregó que hay que «extremar el cuidado y luchar por la calidad» en el periodismo.
Ante ese punto sus compañeros en la mesa, los periodistas colombianos Daniel Samper Pizano, Mauricio Sáenz y Carlos Castillo Cardona, consideraron que cada vez se percibe un menor aprecio por el lenguaje en los medios de comunicación.
En ese campo, el director de la Fundéu BBVA recordó que en la mayoría de las redacciones «han desaparecido los correctores de estilo», lo que ha generado un empeoramiento del nivel de los medios.
Sin embargo, destacó que la fundación trabaja con la Agencia Efe, y tiene ocasión de reunirse con sus directores de área y editores, en los que dijo ver «una tremenda sensibilidad» con respecto al uso del lenguaje.
Ante las críticas de sus compañeros de mesa, el director de la Fundéu BBVA explicó que «las condiciones no son las mismas que antes» pero «sigue habiendo grandes personajes en el periodismo» y se mostró crítico con el «discurso de que los tiempos pasados fueron mejores».
Asimismo, insistió en que actualmente se está «viviendo una evolución que es una revolución y hay muchos inocentes que la pagan».
Para ejemplificarlo destacó que desde la propia fundación lanzaban mensajes hace unos años que posteriormente han tenido que retirar porque «han visto que normas que antes eran sagradas de repente cambian y los que generan la norma asumen el cambio».
En ese futuro que prevé del periodismo, considera que está incluido el fin de los medios en papel y subrayó que la fecha de su término la pondrá el momento en que deje de ser rentable.
Müller-Thyssen afirmó que el gusto por el papel ya «no existe» en las nuevas generaciones y los futuros periodistas «no van a sentir ese placer» de leer periódicos convencionales.
«Aún habiendo miles de cosas que criticar sigo rompiendo una lanza por el periodismo actual», concluyó.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

puesta a punto


no


puesta apunto

Recomendación urgente del día
La locución puesta a punto se escribe en tres palabras, tal y como señala el Diccionario académico, y no en dos, puesta apunto.
Es frecuente encontrar una escritura inadecuada de esta expresión en las noticias: «El Barça debe quedar al margen de esta puesta apunto, ya que la FIFA así lo exige en su sanción», «Este lunes, mientras el resto de la plantilla descansaba, el de Torrente comenzó su puesta apunto» o «Guerra necesita comenzar a trabajar con el Málaga desde ya para completar su puesta apunto».
Como señala el Diccionario académico, puesta a punto alude a la ‘operación consistente en regular un mecanismo, un dispositivo, etc., a fin de que funcione correctamente’.
Tal como indica el Vocabulario de fútbol, de Antonio Teruel Sáez, en el mundo del deporte se emplea esa locución (o poner[se] a punto) para referirse al entrenamiento o ejercicio que permite a los jugadores ‘alcanzar la intensidad física ideal para jugar un partido o una competición’. También se usa cuando un jugador, después de un largo periodo de inactividad por lesión, está físicamente preparado para volver y no perjudicar el juego de sus compañeros.
En cualquier caso, la locución puesta a punto está formada por tres palabras y en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El Barça debe quedar al margen de esta puesta a punto, ya que la FIFA así lo exige en su sanción», «Este lunes, mientras el resto de la plantilla descansaba, el de Torrente comenzó su puesta a punto» y «Guerra necesita comenzar a trabajar con el Málaga desde ya para completar su puesta a punto».
Ver también a punto de, no apunto de.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...