Translate

segunda-feira, 6 de abril de 2015

LA LENGUA VIVA



          Correcciones fraternas

 en Libertad Digital - España


Repásese cualquier medio de comunicación oral, visual o escrito. Raras veces se reconocen errores o insuficiencias. Es como si una confesión de ese estilo minorara el prestigio del autor o el presentador. Pues bien, esta seccioncilla se declara en contra de tal práctica. Aquí no solo se admiten las equivocaciones, yerros y trapisondas; se aprende de los desvíos. Lo que no quita para discutir las recriminaciones que puedan recibirse cuando fuere menester.
Me han inundado docenas de correos (mal llamados electrónicos) echándome en cara que haya escrito emponderar en lugar del correcto empoderar. Tienen todita la razón. El error reiterado proviene de que quise hacer un juego de palabras con ponderar y apoderar, y así salió. No me consuela mucho el hecho de que algunas veces también dormitaba Homero. Agradezco a los atentos libertarios que me han despertado de la siesta. Quedamos, pues, en empoderamiento. Ya no sé si es un neologismo útil o una cursilada.
Jaime Lerner (desde Tel Aviv) me corrige: No es "milicia la vida del hombre sobre la Tierra" (Eclesiastés), como yo decía. La frase verdadera se traduce así: "¿No es acaso brega la vida del hombre sobre la Tierra, y sus días como los del jornalero?” (Job). Rectifico con gusto. Pregunto a don Jaime: ¿no será esa brega lo que se traduce con la voz inglesa toil? La famosa frase de Churchill, tan citada, no contenía tres elementos sino cuatro: "Sangre, sudor, lágrimas y brega". Ya es curioso que, en nuestra sociedad hedonista, haya prácticamente desaparecido la voz brega.
Luis m. g. c. se queja del uso de pedazo en el sentido admirativo. Cierto, podría ser una vulgaridad, pero tiene su gracia por antífrasis: "¡Pedazo de mujer!" es precisamente una mujer hecha y derecha; un monumento, vaya. Aunque no sé si esa frase admirativa sería ahora prueba de un delito. Ya de paso, don Luis protesta por el uso de trenta, en lugar de treinta, en el lenguaje oral de algunas personas, incluso cultas. Supongo que se trata de un aragonesismo. Habrá que perdonárselo a los de Aragón, que son pocos pero muy queribles.
Carlos Agrafojo vuelve a la carga con la duda entre oyentes escuchantes para los seguidores de un programa de radio. Creo que es mejor oyentes, aunque escuchen el programa con toda atención.Escuchante serían propiamente el valeroso telegrafista del Titanic.
Alejandro Casillas Moreno (Guadalajara, México) se lamenta de que en su país se aperturen las cuentas bancarias y que la Constitución mandatahacer tal o cual cosa. Mi querido Alejandro, en todas partes cuecen habas (o frijoles). En España también se aperturan ya las cuentas bancarias. No ha llegado todavía a nuestras costas lo de que la Constitución mandatealgo, pero todo es cuestión de tiempo. ¡Ándele, pues!

LA LENGUA VIVA


    El abuso de algunas palabras

Se puede (mas no se debe) abusar sexualmente de los menores, y se abusa de ellos y de los mayores al engañarlos de cualquier modo. Menos gravedad admite el abuso de los significados de las palabras, los que se han establecido por la tradición o el acuerdo tácito general. Pero son esos abusos léxicos los que a mí me corresponde criticar. Es tarea sencilla, pero muy divertida a veces.
El puntilloso corresponsal A. Rodríguez subraya la frase de Mariano Rajoy: "Los adanes que florecen por doquier devolverán la crisis". La considera ininteligible. En efecto, la voz adán no admite fácilmente el plural. Don Mariano no se refiere a los hombres apáticos, indolentes, descuidados, sino a los que pretenden ser los primeros por un afán de novedad, prescindiendo de lo que ya existe. La pretensión de que se devuelvan las crisis quizá sea un error de transcripción. Llama la atención que don Mariano, tan buen orador en las réplicas de los debates parlamentarios, luego se apreste a leer los discursos. Seguramente se los han escrito los edecanes.
José Olaria se queja de que los periodistas suelen pronunciar algunos topónimos extranjeros no ingleses como si lo fueran. Por ejemplo, Düsseldorf como "Diuseldorf". Añado que todavía es más corriente oír "Miunik" para denominar la ciudad de Múnich o München. Me viene a las mientes aquello del "contubernio muniqueta" de cuando el franquismo. Ya hemos establecido que está bien decir “el Milan” para el equipo de fútbol de la ciudad de Milano o Milán. Por lo visto lo fundaron los ingleses.
Luis Cáceres comenta que en la expresión "como puta por rastrojo" no hay analogía ni metáfora. Es simplemente una vulgaridad, referida al oficio de la prostituta en medio del rastrojo (la tierra del cereal después de segado). Tengo mis dudas. Será vulgar, pero se trata de una analogía imaginativa y expresiva. La prueba es que ha permanecido en el habla, aun cuando la siega no sea una actividad familiar para la mayor parte de los españoles. Más vulgar podría ser la maldición "la puta que me parió", y sin embargo se escribe en el Quijote de Cervantes o en La casa verde de Vargas Llosa. Simplemente la encontramos en el pueblo español o peruano. El sentido inverso de puta se da para encarecer algo loable, óptimo: "De puta madre". Es lo que se llama antífrasis, por el gusto que tienen los gramáticos de poner etiquetas raras. También se oye "de putísima madre". Nadie piensa en una obscenidad ni en una ofensa a las madres.
Más grave me parece el dejar caer con reiteración cansina algunas palabras o giros que se ponen de moda. Por ejemplo, ámbitotemael día a díalo que esa día de hoy, bueno, por decirlo de alguna manera, entre otros muchos.
Hay escritores que ponen Establishment con minúscula inicial, cuando en inglés se exige la mayúscula. Otros lo pronuncian como si fuera en francés. En castizo diríamos "la crema".

LA LENGUA VIVA


 Emponderar los imponderables

Resulta común la voz imponderable para indicar lo que no se puede prever o calcular. Es también lo que excede a toda ponderación o alabanza. Pero ahora se nos ha colado una palabra afín, que nada tiene que ver con ponderar. Es emponderar y sus derivados. Procede del inglés, claro está, que es la lengua del imperio hodierno. Uno se puede resistir a esa invasión léxica, pero no debe desconocerla.
A Gloria Andrés le suena mal emponderar, a la que considera una especie de palabrota. En su lugar encuentra variaciones castizas, como fortalecer,animarfacultarSin embargo, no es lo mismo. Realmente no tenemos palabra en español para la acción de conceder poder, prerrogativas o capacidad de influir a ciertos grupos hasta entonces desacreditados. El caso típico es el de las mujeres en nuestra sociedad. Podrían ser también los inmigrantes extranjeros o los discapacitados. Un caso contrastado es la enorme influencia que han conseguido en la Unión Europea los grupos de presión que producen alimentos. La prueba es que la Unión Europea mantiene ayudas continuas y millonarias para los agricultores, ganaderos y pescadores. El argumento es que tales grupos constituyen la esencia de la nacionalidad de cada país. Tal axioma irracional se traduce en dinero, en aranceles favorables. Aun así, tales grupos se mantienen con un lamento continuo, que se traduce en nuevas concesiones. Representa una buena táctica.
Agustín Fuentes me ilustra que el emponderamiento empezó en las empresas para lograr que los trabajadores desarrollaran sus habilidades y las aplicaran al trabajo. Lo cual le parece a don Agustín "una estupidez".Simplemente se trataba de una moda, proveniente de los manuales de organización industrial. Pero ahora se ha hecho general. Es una de esas palabras que dan lustre a quien las emite. Emponderar a alguien equivale a reconocer que su actual situación es injusta.
Francisco Moreno Doncel comenta que emponderamiento (enpowerment)se podría traducir mejor por apoderamientoEn efecto, en el castellano clásico equivalía a dar poder a una persona en términos jurídicos, pero ahora la acción se extiende a todo un grupo, un colectivo. Cuando los grupos feministas hablan de emponderamiento ni por asomo quieren que se les regale poder. Esa acción la consideran paternalista. Lo suyo es hacerse con el poder que teóricamente les corresponde. Por tanto, no se apoderan o arrebatan de algo que no les pertenece moralmente. Se trata más bien de delimitar los esquemas del poder de otra manera, dando paso a grupos hasta ahora desasistidos, marginados.
Reconozco que no me gusta mucho la voz emponderamiento, acaso por lo larga que resulta y de difícil pronunciación. Pero se va imponiendo en una sociedad que camina hacia estructuras democráticas cada vez más exigentes. El axioma es: a nuevas realidades, nuevas palabras.
Ya de paso, don Francisco me reprocha que yo use la voz urbanícola, en lugar de urbanita, que ahora tanto se repite, para describir al habitante de la ciudad por contraposición al del campo. Pero urbanita me parece una mala traducción del inglés. En latín colere significa "habitar". Siempre será mejor acudir al latín primordial que al inglés para adoptar nuevos vocablos. Propiamente tendríamos que decir ciudadano, pero en nuestra democracia lo es también el habitante del campo. La idea es que el morador de un ambiente urbano (una urbe) manifiesta un modo de vida particular, alejado del que reside en los pueblos. Es una observación de sentido común, que luego se verifica con muchos datos.

EL NUEVO QUIJOTE


CARTAS AL DIRECTOR

¡Bien por Trapiello!

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/04/01/opinion/1427907701_800520.html

Próximamente saldrá una nueva edición de El Quijote,esta vez vertido al idioma español actual. Ya hay voces críticas que arremeten contra esta nueva versión de la obra inmortal, aduciendo que es un gran atentado a la esencia e idioma de la época, el recio y barroco castellano del siglo XVII.
Siendo sensatos, muchos discrepamos de tales opiniones, que se alarman ante cualquier innovación. Hace ya años, Cela hizo una extraordinaria adaptación de La Celestina a la lengua del siglo XX. La que saldrá, en junio, de El Quijote, ha sido realizada por un gran escritor: Andrés Trapiello, que maneja una magnífica prosa y es, además, un gran experto en Cervantes y en su obra magistral. Siempre será preferible, antes que buscar huesos destrozados y despojos humanos que son incógnitas irresolubles, acercar el espíritu sabio y sensible de Cervantes al mayor número posible de lectores. Por supuesto, siempre se podrá seguir leyendo también el, digamos, auténtico que, por cierto, a lo largo del tiempo, ha sido también objeto de versiones, revisiones, supresiones, etcétera. En cualquier caso, bien por la benemérita labor de Trapiello.— José Fuentes Miranda.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

paniberismo


neologismo 


bien formado

Recomendación urgente del día
El término paniberismo, que se define como la ‘tendencia de carácter geopolítico que plantea la integración de todos los países de lenguas ibéricas’, es un neologismo bien formado que se escribe en una sola palabra y sin guion.
La palabra empieza a verse en algunos medios de comunicación en frases como «Un experto destaca el potencial internacional del paniberismo», «Algunos abogan por una suerte de pan-iberismo» o «El movimiento propugna un pan iberismo que aproxime a países de culturas tan cercanas».
Creada a partir de iberismo (‘doctrina que propugna la unión política o una especial relación sociopolítica entre España y Portugal’) y del elemento compositivo pan-  (mediante el cual se forman nombres y adjetivos con un sentido de totalidad o de conjunto, como panamericanopangermánico,panislámico…), este neologismo se refiere a un espacio del que formarían parte no solo España y Portugal, sino hasta una treintena de naciones de lengua española o portuguesa.
Su uso, por tanto, puede considerarse correcto, aunque en los dos últimos ejemplos lo adecuado habría sido escribir «Algunos abogan por una suerte de paniberismo» y «El movimiento propugna un paniberismo que aproxime a países de culturas tan cercanas».

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

esprint, 


mejor que


sprint

Recomendación urgente del día
Esprint es la adaptación gráfica de la voz inglesa sprint, según la vigésima tercera edición del Diccionario académico. 

Se trata de un término que se emplea en algunos deportes para designar la ‘aceleración que realiza un corredor en un tramo determinado de la carrera, especialmente en la llegada a la meta para disputar la victoria a otros corredores’ y también el ‘esfuerzo final que se realiza en cualquier actividad’. Así pues, también puede sustituirse por aceleración final.
En los medios de comunicación se encuentran frases como «Cavendish no falla en el primer sprint», «Australia también tiene el mismo interés en un final de sprint masivo» o «Consiguió el maillot verde como líder de la clasificación de los sprints».
La 23.ª edición del DRAE prefiere la forma esprint —cuyo plural adecuado conforme a lo que establece la Ortografía de la lengua española es esprints a las adaptaciones esprín/esprines, que el Diccionario panhispánico de dudas había propuesto en el 2005.
Así, en los casos anteriores habría sido preferible escribir «Cavendish no falla en el primer esprint», «Australia también tiene el mismo interés en un final de esprint masivo» y «Consiguió el maillot verde como líder de la clasificación de los esprints».
Cabe recordar, además, que el Diccionario recoge asimismo el verboesprintar (‘realizar un esprint’) y el sustantivo esprínter/esprínteres para referirse al corredor especialista en esprints. 
Si se prefiere utilizar las formas inglesas sprint y sprints, lo adecuado es escribirlas en cursiva o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra, por tratarse de extranjerismos no adaptados.

MARIANA FRENK-WESTHEIM

Rinden homenaje a primera traductora de Juan Rulfo
Rinden homenaje a primera traductora de Juan Rulfo 

El investigador literario Roberto García Bonilla reúne medio centenar de entrevistas, ensayos y cartas sobre la escritora; es reconocida por verter al español el Códice Borgia
 
La traductora y escritora, pionera en la internalización de la obra de Juan Rulfo —por publicar la primera traducción de Pedro Páramo a otro idioma, el alemán— es homenajeada en el libro Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westhein: recopilación de entrevistas, ensayos y cartas, que reúnen su trayectoria de más de 70 años como difusora y promotora de la cultura mexicana. Tradujo, además, toda la obra del crítico Paul Westheim.
“Pedro Páramo se publicó en 1955; la traducción en 1958. Fue relevante para que Rulfo se diera a conocer fuera de México; también motivó la traducción de la novela a varios idiomas como el holandés y el noruego. Algunos traductores que no tuvieron contacto directo con ella tomaron como punto de partida su traducción”, destacó a La Razón el investigador literario Roberto García Bonilla, compilador de la antología de medio centenar de textos y prólogo de Fabienne Bradu.
Frenk (1898-2004) perteneció a la generación de exiliados del Holocausto, nació en Hamburgo y llegó a México en 1930. “Es uno de los ejemplos individuales más fructíferos (de esta migración); su talento y su calidad moral le permitieron integrarse a los ámbitos más elevados de nuestra cultura como profesora, traductora, museógrafa, promotora cultural y como autora de ficción,” señaló.
Una muestra del trabajo y de los VÍNCULOS intelectuales y amistosos de la estudiosa se testimonian en esta compilación que incluye reproducciones de la correspondencia que enviaron a la traductora, entre otros, Juan Rulfo, Carlos Pellicer, Thomas Mann, Fernando del Paso y Rosario Castellanos.
 “Mariana fue una erudita que fungió como asesora, mentora de intelectuales y humanistas no solamente de escritores: a su casa llegaban regularmente escritores, artistas plásticos, académicos; algunos célebres, otros menos conocidos pero igualmente respetables”, expresó el también compilador de Arte entre dos continentes. Artículos y ensayos (2005).
El trabajo de Frenk-Westhein también destacó por sus importantes traducciones del alemán al español, como los comentarios e interpretaciones que hizo al Códice Borgia el antropólogo Eduard Seler, cuyo trabajo fue muy relevante para el conocimiento de las culturas mesoamericanas dentro y fuera del país.
La traducción de Mariana Frenk a este texto escrito en alemán “dio un incentivo para que estudiosos mexicanos —arqueólogos, antropólogos e historiadores— lo pudieran consultar en español. Independientemente del valor historiográfico del códice, fue muy significativa su publicación en español (1964); hay que tomar en cuenta que se publicó en un momento en que el sistema político reforzaba, de nuevo, la noción de cultura nacional; en ese sentido, los códices mesoamericanos fungieron como una especie de cimientes y estandartes de la ‘identidad’”, explicó el también periodista. Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim aborda las múltiples facetas intelectuales y la personalidad de la autora cuya existencia abarcó tres siglos y cuya obra de ficción reunieron, en 2013, Margit Frenk y Esther Janowitz en Aforismos, cuentos y otras aventuras (FCE).
La primera parte reúne las entrevistas que ofreció a Elena Urrutia, a Saide Sesín, a Margo Glantz y a Esther Seligson. Una serie de publicaciones que dan cuenta de su fascinación por Thomas Mann y el sentido del humor que la caracterizó.
 La segunda parte recaba cartas de personajes con los que la traductora convivió, como el escritor Thomas Mann, quien le agradeció por su ensayo “Thomas Mann, poeta y pensador”. También destaca la de Rosario Castellanos, quien en 1974 le escribió: “Te admiro como escritora, como intelectual y te quiero mucho como ser humano”.
La tercera parte aborda la relación de Frenk con Rulfo. Este apartado también incluye 4 misivas y una postal del escritor, que dejan ver que fungió de intermediaria con traductores a otros idiomas.
En una misiva del 26 de julio de 1961 Rulfo le escribe: “Recibimos tu carta, con los dos cheques que mencionas. Te agradezco las buenas noticias que me das acerca de Holanda y, en cuanto a la autorización que me pides  para firmar el contrato ya sabes que está dada”.
“La selección de los textos se inició cuando aún vivía Mariana. Ella misma colaboró conmigo en esas tres antologías; la primera fue Arte entre dos continentes, artículos y ensayos sobre artes plásticas; el segundo es Recuerdos y retratos, y la tercera es una antología de textos sobre literatura europea y mexicana que está en proceso”, concluyó García Bonilla.

LENGUA ESPAÑOLA Y LENGUAS DE ESPAÑA

Carmen Leal
Lengua española y lenguas de España
Carmen Leal
 http://www.cronicaglobal.com/es/notices/2015/04/lengua-espanola-y-lenguas-de-espana-18221.php#
Intervengo en el debate entre Marita Rodríguez y Mercè Vilarrubias sobre una posible Ley de lenguas en la que se postula que en España -en todo su territorio- sean oficiales todas las lenguas vernáculas. Se dice en el artículo como argumento que, si las instituciones del Estado son de todos los españoles -y catalanes, vascos y gallegos lo son-, precisamente por ello deben atender a catalanes, vascos y gallegos en sus respectivas lenguas regionales, en toda España y ampliar la oficialidad de esas lenguas a todas las instituciones que dependan del Estado. Y eso aunque ya son oficiales en los territorios autónomos donde tradicionalmente se han hablado libremente, excepción hecha de las dos dictaduras que hemos padecido en el siglo XX. Eso como muestra de "comprensión y afecto" de toditos los españoles aunque las instituciones autonómicas -al menos las catalanas- también son de todos los catalanes y solo sirven lingüísticamente a los ciudadanos de habla catalana, los de habla castellana/española están excluidos de esa ciudadanía que tiene asegurados los derechos lingüísticos.
Es curioso que a estas alturas estos promotores de la ampliación de la oficialidad de las lenguas vernáculas esperen de los nacionalistas alguna concesión
Los bienintencionados promotores de esta Ley de lenguas hablan de la voluntariedad de cambiar la mentalidad nacionalista y así conseguir que se respeten los derechos de los castellanohablantes en Cataluña. Pero el nacionalismo catalán ha hecho de la lengua catalana un arma política con la que ha negociado con los distintos partidos políticos que han gobernado España. Los derechos lingüísticos de los catalanes hablantes de español han sido la moneda de cambio en las negociaciones de los nacionalistas con gobiernos del PSOE y del PP.
Es curioso que a estas alturas estos promotores de la ampliación de la oficialidad de las lenguas vernáculas esperen de los nacionalistas alguna concesión.
Dicen: "Queremos ganarnos a la opinión pública catalana". Creo que aquí ingenuamente se confunde la opinión pública catalana con 'la opinión publicada y difundida por los medios catalanes' que apoyados por sustanciales subvenciones escriben lo que el subvencionador quiere leer u oír. Y eso ocurre hasta en ciertos autores consagrados.
El modus operandi es el siguiente: se cocina una opinión, la que convenga, y se difunde en el momento que convenga. Así ha ocurrido con "España nos roba", o "el catalán está amenazado de muerte", aunque la realidad sea justamente la contraria. Ni España roba nada a los catalanes -que son españoles-, ni el catalán está en peligro de extinción.
Parecería que estos insignes estudiosos del plurilingüismo estatal pretendiesen hacer suya la estrategia de los nacionalistas que sintetiza muy bien la frase latina "do ut des" ("te doy para que me des"). Es decir, España, que es de todos, se declara con esta propuesta de Ley de lenguas un país plurilingüe, que no lo es, solo para contentar a los nacionalistas/secesionistas. Para que sean felices y no tengan que utilizar el español en el resto de España. Aunque el resto de españoles no puedan aspirar a un puesto en la Administración catalana, vasca o gallega si no demuestran su conocimiento de la lengua vernácula de la Comunidad.
Un país plurilingüe es aquel en que varias lenguas se extienden por todo el territorio. En España las lenguas españolas minoritarias están circunscritas a unos territorios determinados y concretos donde comparten oficialidad con el idioma español extendido desde tiempo inmemorial por todo el territorio español y presente en dichas Comunidades con otra lengua vernácula desde hace muchísimos siglos. En Cataluña basta solo hojear las crónicas medievales para ver grandes párrafos en castellano.
La propuesta de extender la oficialidad de las lenguas vernáculas nos parece de todo punto improcedente. Creo que estas bienintencionadas personas que proponen esta Ley de lenguas no han tenido en cuenta algunas consideraciones:
1. En España, excepto en las CCAA bilingües, no hay demanda alguna de utilizar otra lengua que no sea el español. El número de ciudadanos que demandan un servicio es determinante para ofrecer ese servicio, especialmente cuando no es indispensable. En español nos entendemos todos.
El hecho de ofrecer todas las lenguas españolas en las instituciones nos parece un despilfarro, ya que tenemos la enorme suerte de tener una lengua en la que nos entendemos todos y eso desde hace siglos. ¿Qué país de nuestro entorno ha tomado semejante medida?
2. A los nacionalismos no se les contentará jamás con nada. La reivindicación constante es su modus vivendi. Los más de 35 años de Constitución lo avalan. Jamás han acatado una sentencia lingüística, y ya van cinco y de distintos tribunales.
3. Los nacionalismos han sido -al menos hasta ahora- traidores a la Constitución. Han buscado permanentemente reventar sus costuras para hacerla inviable. Por el hecho de ampliar la oferta lingüística a toda España no van a dejar de ser lo que son, intrínsecamente desleales cuando la ley no les conviene.
4. Hay un excesivo número de universidades catalanas que ofertan Filología catalana cuyos licenciados, engrosan el paro o las filas de la política regional y de la burocracia catalana ya de por sí excesivamente abultada. Esos serían los únicos beneficiarios de la propuesta de la Ley de lenguas. Sin embargo el OFERTARclases de una o varias lenguas de España en el bachillerato y/o las universidades del resto de España -a demanda- podría ser una buena salida para tanto filólogo catalán, vasco o gallego.
5. Los nacionalistas, que son expansionistas per se, utilizarían la supuesta Ley de lenguas como un logro más frente al Estado y los no nacionalistas en Cataluña y el resto de España como otra humillación más a todos los españoles. Esa ampliación de la oficialidad de las lenguas regionales solo beneficia a los nacionalistas, no a todos los españoles. Y el costo lo pagaríamos todos.
Estos promotores de la Ley de lenguas podrían extender el concepto de 'lengua minoritaria' (de pocos hablantes) y la diferencia con el concepto de 'lengua minorizada' (inservible para las funciones altas de la comunicación: política, administración, escuela etc.). Ninguna lengua española esta minorizada en su territorio. También podrían repasar la definición que hicieron de 'conflicto lingüístico' Vallverdú, Aracil y Ninyoles en el Congreso de Cultura Catalana (1978). Hay conflicto lingüístico cuando dos lenguas que conviven en un mismo territorio y una es políticamente dominante mientras otra es políticamente dominada. Cualquier sociolingüista afirmará que todo conflicto lingüístico remite a un conflicto social explícito o latente. Ese conflicto podría extenderse a todo el territorio español.
La extensión de la cooficialidad de las lenguas vernáculas a todo el territorio español no solucionaría absolutamente nada
Si las otras lenguas de España son oficiales en todo el territorio del Estado inmediatamente pasarían a ser oficiales en el Parlamento Europeo, con el costo consiguiente, y hay que suponer que tendría efecto imitativo ante las demás lenguas minoritarias de Europa. Uno de los problemas que tiene Europa es su variedad lingüística. Un tercio del presupuesto del Parlamento Europeo se lo lleva el problema lingüístico, la traducción. Mitterrand antes de morir ya propuso trabajar con solo 5 lenguas: alemán, francés, inglés, italiano y español. Se tenía en cuenta el número de hablantes y "bilingües pasivos" dentro de Europa (alemán, francés e italiano) y las dos lenguas llamadas "de comunicación": inglés y español.
Hay que distinguir entre 'Lengua española y lenguas de España' (libro de D. Gregorio Salvador, de la RAE). Las lenguas de España son aquellas que tienen asentamiento en una parte reducida del territorio español. La lengua española es la que tradicionalmente ha sido hablada, escrita y difundida por la mayoría de los españoles, incluidos catalanes, vascos y gallegos, tenida por tal en la literatura, exportada a América e históricamente bien documentada, aunque no tuviese el rango de oficial hasta la Constitución de 1931.
Los derechos de los hablantes de las lenguas vernáculas de España están asegurados por la Constitución y por los tratados firmados por España como la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias en los términos más amplios posibles, como asegurar la enseñanza obligatoria totalmente en la lengua regional para los hablantes de dicha lengua si quieren, y para todo aquel que viviendo en ese territorio deseen escolarizarse en dicha lengua. Algo que omiten ladinamente los nacionalismos, la voluntariedad de la escolarización en catalán.
La extensión de la cooficialidad de las lenguas vernáculas a todo el territorio español no solucionaría absolutamente nada. Si los nacionalismos han sido incapaces de respetar los derechos de los hablantes de castellano en Cataluña en 35 años, incluso después de tantas sentencias judiciales, el hecho de ampliarles la cooficialidad les daría más fuerza y más seguridad para mantener y ampliar la imposición del catalán incluso con fuerte represión en Cataluña.
¿Cuál es la solución entonces? No votar a los partidos que han demostrado una y otra vez que desprecian los derechos de los ciudadanos si esos derechos colisionan con sus proyectos políticos. Votar a los que quieren una Cataluña plural, con dos lenguas oficiales, con una escuela en catalán y/o en castellano, o en ambas lenguas, y con derecho a la elección de lengua por parte de los padres. Una Cataluña en las que sea el ciudadano quien elija la lengua en su relación con la Administración porque la Administración está al servicio del ciudadano, que es quien la paga con sus impuestos.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

grupi


adaptación adecuada 


de groupie

Recomendación urgente del día
La palabra grupi es una adaptación adecuada en español del anglicismogroupie, que alude a los seguidores de cantantes, grupos musicales, deportistas u otros personajes populares que viajan de una ciudad a otra siguiendo su conciertos, competiciones, etc.
El término inglés aparece a veces en las noticias en frases como «Ni siquiera hay riesgo de que se le acerque una groupie u otro tipo de advenediza más peligrosa» o «La “groupie” que se convirtió en secretaria personal de los Beatles».
Según las definiciones de varios diccionarios de inglés, esa palabra, que suele aplicarse sobre todo (aunque no exclusivamente) a mujeres jóvenes,implica la intención de lograr cierta intimidad o cercanía con la estrella a la que se sigue, por lo que no es directamente sustituible por otras comofan o seguidor, que carecen de esos matices.
La adaptación grupi refleja la pronunciación aproximada del original inglés, goza ya de cierto uso y es adecuada si se quiere evitar el anglicismogroupie que, en caso de emplearse, conviene resaltar en cursivas o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.
Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Ni siquiera hay riesgo de que se le acerque una grupi u otro tipo de advenediza más peligrosa» o «La grupi que se convirtió en secretaria personal de los Beatles».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...