Translate

segunda-feira, 25 de agosto de 2014

ALFRED NOBEL





El error periodístico que provocó el nacimiento

de los Premios Nobel


JORGE S. CASILLAS/ ABC MADRID



El creador de la dinamita, consciente de que debía buena parte de su riqueza a su destructivo invento, dedicó su fortuna a reconocer la labor realizada en Ciencia, Literatura o Pacifismo




ABC


Alfred Nobel creó sus famosos premios por miedo a lo que pensaran de él


El nacimiento de los Premios Nobel es la historia de un error periodístico y de un ataque de remordimientos. Todo comenzó a mediados del año 1888, con el fallecimiento de Ludwig Nobel, hermano mayor del químico y fabricante de armas Alfred Nobel.





ABC


Medalla del Nobel


Un despistado periodista francés confundió a Ludwig –ingeniero de profesión– con el inventor de la dinamita, y le dedicó un obituario en el que le definió como el «Comerciante de la Muerte». A través de aquel texto, Alfred Nobel tuvo la posibilidad de conocer en vida –no es lo habitual– lo que pensaban de su legado. Según relata el libro «The secret museum» de Molly Olfield, el artículo provocó un cambió de mentalidad en el químico, que quiso cambiar su imagen antes de que fuera demasiado tarde.


Fue a partir de ese momento cuando –como también recoge «1914. El año que cambió la Historia» de Antonio López Vega– Nobel decidió reconocer «la labor realizada en algunas áreas científico-experimentales, la literatura y, también, a favor de la paz». El químico era «consciente de que debía buena parte de su riqueza a su destructivo invento» y legó gran parte de su fortuna a crear los citados premios. Uno de los párrafos del testamento establecía lo siguiente:





ABC


Testamento de Nobel


«Dicho interés se dividirá en cinco partes iguales, que se repartirá de la siguiente manera: una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la física; una parte a la persona que haya hecho el más importantedescubrimiento químico; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del dominio de la fisiología o la medicina; una parte a la persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en una dirección ideal, y una parte a la persona que haya realizado la mayor o el mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes».


Aunque Alfred Nobel falleció a finales de 1896, la primera edición de estos premios no se celebró hasta el año 1901. Sus herederos cumplieron con la voluntad del inventor de la dinamita y, desde entonces, han mantenido vivo el prestigio de estos galardones.

Ocho españoles entre los premiados


Desde el año 1901, solamente ocho españoles han tenido el privilegio de recibir un premio Nobel. Entre nuestros galardonados ha habido dos científicos: Santiago Ramón y Cajal (1906) ySevero Ochoa (1959). Y también seis literatos: José Echegaray(1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956),Vicente Aleixandre (1977), Camilo José Cela (1989) y Mario Vargas Llosa (2010).

DIALECTO CANARIO



Entre culetos, piches y guirreas

 |  
NICOLÁS GUERRA AGUIAR (INFO NORTE DIGITAL.COM, GRAN CANARIA))


La lectura de un precioso y muy sentido texto (Infonortedigital, 3 de agosto) sobre la espera festiva en Agaete en horas anteriores al volador de la Rama me llevó a la recuperación de una voz, culeto, presente en el artículo, gentilicio entrañable por más que no figure en el Diccionario de la Academia.


La edición de la RAE en Internet remite a la palabra «buleto» como escritura más aproximada. Pero esta —cuyo significado adjetival se refiere a algo ‘de corta extensión o duración’, y como sustantivo a un ‘documento menos solemne que la bula’— nada tiene que ver con la voz reservada para los nacidos en el pueblo de Agaete, personas con noblotas características muy definidas y que solo se dan en ellas como elementos identificadores, gentilicio el de «culeto» que sí aparece en la enciclopedia Wikipedia. Y como culetos solo son las gentes de Agaete (Gaete), estoy convencido de que la autora del texto periodístico lleva en su sangre esencias y purezas de aquel pueblo vecino al mío.
Esta palabra, sin embargo, tampoco aparece como gentilicio en el Diccionario básico de canarismos (en adelante, DBC) de la Academia Canaria de la Lengua, normal despiste de sus autores que será subsanado en ediciones venideras. (Ni se localizan las voces cebollero, cochinero y lagartero para referirse, respectivamente, a los nativos de Gáldar, Ingenio y Agüimes.) Pero sí figura como adjetivo usado en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife y que se centra en la cabra ‘blanca en su mitad trasera y de otro color el resto del cuerpo’.
El doctor Morera, sapientísimo en estos menesteres de la filología, sí la recoge en su Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Y la define exactamente como el DBC (colaboró intensamente en él), aunque se refiere también a la oveja. Pero en segunda acepción sí la aplica al ‘natural de Agaete’. Y entra en su etimología: «Derivada de culo ‘nalgas’ y el mismo sufijo diminutivo –eto, también por desplazamiento metonímico». Los doctores Corrales y Corbella no la dejan al pairo, la estudian, y en su exquisita joya de investigación —Diccionario ejemplificado de canarismos— recogen varias citas textuales de distintos autores que la usaron. Dicen que se refiere a cabras y ovejas con la parte trasera de color blanco y la delantera, negra.
Leer más en infonortedigital.com

TICOS


Los ticos emplean una 


variedad de un idioma universal

 |  
MARIO PORTILLA (LA NACIÓN.COM, COSTA RICA)


La respuesta que un especialista en lingüística de la Academia Costarricense de la Lengua ofrecería a la pregunta de si hablamos tico, probablemente sería la misma que cualquier persona lega en cuestiones del lenguaje daría: «Sí, en este país hablamos español tico pues ¿qué otra cosa vamos a estar hablando los hispanohablantes costarricense sino es español de Costa Rica?».


A pesar de lo dicho, la respuesta a esta pregunta no parece ser tan simple ya que la sola afirmación de que «hablamos tico» muchas veces es empleada con connotaciones muy distintas. Así, cuando yo afirmo que hablo tico, simplemente, hago referencia a que utilizo una variedad del español propia del espacio geográfico que denomino «Costa Rica».
Por supuesto, cuando digo que hablo tico, o español tico, doy por descontado que, en otros países, se hablará nica o español nica, catracho o español hondureño, panameño o español panameño, y así sucesivamente.
Como ya podrá adivinarse, ese razonamiento lleva finalmente ante una paradoja inevitable: afirmar que en Europa pueda existir una comunidad de hablantes que hable español español, es decir, español de España. En otras palabras, es llegar a sostener que hay un español neutro, sin marcas distintivas, en una zona geográfica del mundo, pero sabemos que no existe tal cosa.
Leer más en nacion.com

LA ESQUINA DEL IDIOMA


  No confundamos efigie con esfinge

 |  
PIEDAD VILLAVICENCIO BELLOLIO (EL UNIVERSO.COM, ECUADOR)


Una efigie es una imagen; es la representación o copia de un ser humano.


También es la concepción de algo que puede ser real (que existe, es patente o verdadero) o ideal (que solo está en el pensamiento o en la parte afectiva de las personas).
De ahí que, como ejemplo de uso de este sustantivo, tenemos los siguientes: «La efigie de León Febres-Cordero, exalcalde de Guayaquil, se distinguirá en un sector del malecón Simón Bolívar». «Con ese rostro angelical, es la viva efigie de la inocencia».
Y para indicar la acción de ‘hacer una efigie’ o ‘representar en efigie’, tenemos el verbo efigiar, que es de uso transitivo y se conjuga como «anunciar»: «yo efigio», «tú efigias»; «él efigia…».
En cambio, según la mitología griega, «esfinge» se refiere a un ser fabuloso que tiene cuerpo y pies de león, pero cabeza y pecho de mujer. También este sustantivo alude a una estatua que se asemeja a un león acostado, cuya cabeza puede ser de una persona, de un carnero o de un halcón. Ejemplo: «Las esfinges de Egipto tienen un gran atractivo turístico».
Leer más en eluniverso.com

LÍNEA DIRECTA

 De música, literatura y buenos amigos


Cortázar está cada vez más presente. Mañana se cumplen 100 años de su nacimiento, y los homenajes y celebraciones por el aniversario se multiplican, de tal manera que un año ha resultado poco tiempo para tanta recordación. Es que la presencia ha sido tan fuerte, y no solo en la literatura contemporánea argentina e hispanoamericana, que todo se justifica.
Un aspecto importante de su vida, y por ende de la obra, es el que rescata el largometraje documental Esto lo estoy tocando mañana (ver www.cortazarylamusica.com), que se estrenará el viernes próximo, en la Alianza Francesa. Obra de las conocidas creadoras del centro audiovisual y archivo Audiovideoteca (http://bit.ly/1topgiv), Karina Wroblewski y Silvia Vegierski, el film indaga sobre la intensa relación que Cortázar mantuvo toda su vida con la música. El jazz (recordemos el cuento "El perseguidor", inspirado en Charlie Parker) en primer lugar, y después la música clásica y, con un afecto especial, el tango, cuyas letras lo seguían "anclando" en Buenos Aires. Entre otros, han sido entrevistados amigos de Cortázar -por ejemplo, la pianista Margarita Fernández, Liliana Heker y Mario Vargas Llosa- y dos especialistas en su obra, Pablo Gianera y Carlés Álvarez Garriga.
Además, desde hoy y hasta el miércoles inclusive, en la sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, se desarrollan las Jornadas Internacionales "Lecturas y relecturas de Julio Cortázar", organizadas por el Ministerio de Cultura de la Nación con entrada libre y gratuita. También aquí hay paneles dedicados a Cortázar y la música; por ejemplo, "Jazz, tango y boxeo: el problema de lo popular".
A Julio, como le decían y le dicen todavía muchos de sus lectores, aunque solo lo hayan leído (una relación comparable a veces con el amor y la amistad), seguramente le hubieran agradado estas celebraciones. No por su persona, porque no era hombre de dejarse halagar fácilmente, sino porque por unos días algunas de las que fueron sus preocupaciones principales como creador y artista serán debatidas en los lugares adecuados y de distintas maneras en la Argentina.
De las muchas conversaciones que Cortázar tuvo con Vargas Llosa, llegó a un descubrimiento para él sorprendente: a Vargas Llosa no le interesaba la música. A un escritor, cuya herramienta de trabajo es la música de las palabras, ¿no le interesa la otra música? En cambio, si el autor deRayuela hubiera estado presente en la librería Clásica y Moderna de Natu Poblet el sábado en que el director de teatro Alejandro Tantanian cantó para amigos y parroquianos, hubiera aprobado no solo la selección de los temas, sino también una original "traducción" casi en simultáneo, bien cortazariana.
Acompañado al piano por Diego Penelas, Tantanian eligió obras de Enrique Santos Discepolo, Stephen Sondheim y, para terminar, de Acho Manzi y Homero Manzi "El último organito", al que le había encontrado curiosas similitudes de tema y musicales con el lied de Schubert "Der Leiermann" (El organillero). Fue una rara e inolvidable experiencia comprobar cómo los dos idiomas, el español y el alemán, podían entablar una íntima relación acompañados por la música del piano y en la voz de Tantanian..

TRADUCCIÓN

TRADUCIDO AL ESPAÑOL 

"EL LIBRO DE VIAJES DEL SIGLO", 

SEGÚN JOSEPH CONRAD

23/08/2014 (12:36)
Alfredo Valenzuela.
, 23 ago.- 

El libro "Magreb el Aksa", de R.B. Cunninghame Graham (Londres, 1852-, 1936), considerado por Joseph Conrad como "el libro de  del siglo", ha sido traducido al español por la sevillana Victoria , quien ha dicho a  que se trata de "una obra tan singular como su autor".
"Magreb el Aksa" (El lejano Oeste) ha sido publicado por Renacimiento con el subtítulo de "Un viaje por ", país que Cunninghame Graham recorrió a caballo a finales del , disfrazado de árabe, como hacían los occidentales que se internaban en aquellas tierras, por razones de seguridad, además de porque el sultán prohibía  de viajeros occidentales por el sur del país.
El libro permanecía inédito en  pese a formar parte del canon de la  viajera y haber recibido elogios todavía mayores que los de Conrad por parte de Bernard Shaw y del poeta escocés Hugh MacDiarmid, quien dijo que se trataba de "uno de los mejores libros de jamás escritos".
Shaw basó en este libro una de sus obras, pero rehusó incorporar la personalidad de Cunninghame Graham porque "tan increíble personaje" podría acabar con la verosimilitud de su argumento, ya que era un magnífico jinete, había cumplido una condena, conocía los refranes españoles, había viajado por todo el mundo, particularmente por  y Suramérica, y amaba a  y a .
De hecho, la idea de internarse en un  impenetrable para los occidentales se debió a su convicción de que el único modo de entender completamente al español era conociendo al árabe que tan profunda huella había dejado en la cultura española.
Cunninghame Graham, que se hizo pasar por médico turco, para lo cual incluso llegó a proveerse de algunos medicamentos, salió de  el 1 de octubre de 1897 acompañado de un rifeño y de un sirio cristiano que hacía de intérprete, aunque más tarde contrató a un mulero bereber del que se rumoreaba que era mercader de esclavos.
Aquella expedición dio como resultado "Magreb el Aksa" que, además de un libro de  con sus consiguientes aventuras, anécdotas y descripción de tipos y costumbres, es también un testimonio de primera mano sobre la realidad de  en un periodo crucial de su historia, el periodo inmediatamente anterior a la pérdida de su independencia.
La traductora del libro, Victoria , en concordancia con Shaw, ha considerado que Cunninghame Graham "bien podría considerarse un personaje literario por sí mismo", poseedor de "una biografía que no habría desentonado entre las páginas de su buen amigo Joseph Conrad", quien llegó a afirmar que le hubiera gustado tener una vida tan agitada como la de su amigo inglés.
Según Victoria , "su periplo por  es una fascinante aventura; pero sobre todo el relato de un empeño imposible y quijotesco, de un glorioso fracaso de quien no veía en el éxito sino ‘el más vulgar de los resultados’ y sostenía que solo las grandes derrotas sobrevivían al olvido".
"Al tiempo que nos narra su aventura y nos sumerge en el paisaje marroquí, también nos hace viajar con él por la condición humana, verdadera protagonista de cada uno de sus libros, enfrentando visiones de Oriente y de Occidente y contándonos la historia de cuantos personajes pasados o contemporáneos, históricos o anónimos, va encontrando a su paso", según ha explicado la traductora.
Para Victoria , "no es la prosa de Cunninghame Graham la de un cuidadoso estilista ni la de un ensayista riguroso -su vida aventurera no debió de ser muy compatible con la corrección minuciosa de los numerosos libros que escribió-; cita de memoria con frecuencia y confunde nombres propios alguna vez, pero su inconfundible estilo, a veces algo desmañado, siempre ágil, enérgico y vivo atrapa al lector desde el primer instante". 

NURIA GREGORI TORADA

Foto: Jose M. Correa
La primera vez que entrevisté a la doctora Nuria Gregori Torada, su personalidad me pareció tan grande como la sonoridad de su nombre. Llegamos al Instituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor” (ILL) por un trabajo de clase sobre la Sociedad Económica Amigos del País (SEAP), pues comparten el mismo enclave.
La Doctora, además de dirigir el ILL, también era (y es) vicepresidenta de la SEAP, de modo que aquel encuentro, más que la entrevista que pretendimos hacer, fue un recorrido por la historia de Cuba y de nuestra identidad.
Cinco años después, Nuria Gregori aún me parece grande. Y no es por sus aportes al estudio de la Lengua Española, o por su labor como presidenta del Consejo de Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; como académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba; miembro de la Academia Cubana de la Lengua, o como Correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Sin demeritar alguna de esas funciones —a las cuales podrían sumarse otras no menos importantes—, debo confesar que la admiración proviene de su entrega total a los proyectos que realiza, de su profunda convicción patriótica, de su modestia, y de su empuje a favor del mejoramiento humano.
El despacho estaba casi igual que años atrás: libros, libros por doquier, más libros que aire…, y no podía ser de otra manera, en el Instituto se atesoran materiales hace más de dos siglos, desde que su biblioteca —la más antigua de Cuba— perteneciera a la Sociedad Económica Amigos del País, fundada en 1793.
Su fondo incluye incunables, manuscritos, el archivo histórico de la SEAP y de importantes personalidades como Fernando Ortiz, Nicolás Guillén, la familia Henríquez Ureña, entre otros documentos.
Tal vez por estar rodeada de ese legado, o por sus más de 40 años dedicados a la investigación en el campo de las lenguas, muchas personas creen que nunca tiene dudas sobre los vo­cablos.
“¡Claro que tengo dudas! —objeta—. Yo no me sé todas las definiciones, para eso están los diccionarios. Pero cuando estoy indecisa sobre su ortografía las escribo a mano, no en máquina”.
¡Las máquinas! Celulares, computadoras, tablets, sitios de chat… ¿será ese el motivo por el que el hombre moderno “maltrata” el idioma con una mala ortografía y con una escritura simplificada en los mensajes de texto? ¿Por qué surgen nuevos vocablos? ¿Por qué “la juventud está perdida” en cuanto al uso del lenguaje?
“Adolfina Cossío, maestra de Celia Sánchez Manduley —responde—, solía narrar una historia en la que un grupo de paleontólogos y antropólogos encontraban unos jeroglíficos antiquísimos, de millones de años atrás, que no podían descifrar. Y cuando al fin pudieron leer el mensaje, ¿sabes lo que decía?: ‘La juventud está perdida’.
“¿Y mi generación está perdida, o la tuya? No es así. Lo que sí existe es una pérdida de valores, y ello se ve en la Lengua. ¿Por qué tantas faltas de ortografía ahora? No se lee, existen dificultades en la forma de enseñarla. En la escuela debe darse más prioridad a la Lengua materna, a veces nos olvidamos de eso, de que el idioma te da acceso al resto de las ciencias”.
Al referirse a la práctica del Español en Cuba, explicó que en una de las investigaciones realizadas por el Instituto de Literatura y Lingüística constataron que los santiagueros y los guantanameros se consideraban los que peor hablaban la Lengua, por la diferencia en la entonación y en el léxico respecto a otros territorios.
“Los habaneros dijeron hablar mejor que el resto, una respuesta normal al ser los habitantes de la capital. Lo que nos llamó la atención fue el autoestigma de los orientales; porque en realidad todos ‘cantamos’, en todas las lenguas, aunque de formas distintas.
“Eso no es un motivo para sentirse avergonzados, al contrario, es un rasgo que los distingue del resto. Que entonen y tengan palabras diferentes no quiere decir que hablen peor”.
De acuerdo con la especialista, la Lengua está en constante formación y enriquecimiento. “El Español que se habla en todos los países es uno entre iguales, dijo. Todos somos hablantes de la misma lengua y la hacemos con nuestras variedades.
“Hay una Real Academia que junto con la Asociación de Academias va incorporando nuevas voces —que es lo más usual—, porque la Lengua la hacemos nosotros todos los días, a medida que surgen nuevas palabras, por eso el léxico es tan rico.
“Existen más de 500 millones de personas que hablan el Español en todo el mundo. Se habla más en América que en la propia España, pero eso no les da preponderancia a unos u otros.
Sobre el surgimiento de la variante cubana de la Lengua Española, Gregori señaló que la entrada del idioma a la Isla sucedió por el Caribe. “Los primeros conquistadores provinieron mayormente de Andalucía y Canarias, por eso nos parecemos tanto a ellos en nuestra forma de hablar, en la entonación… El idioma se mezcló con las lenguas autóctonas de cada sitio, se enriqueció con ellas y ellas a su vez se enriquecieron con el español”, acotó.
“Lo primero que hicieron fue suprimir las lenguas aborígenes, incluso hubo sitios donde les cortaron las lenguas para que no hablaran más”.
Uno de los aportes de los indígenas, destacó la Doctora, es el nombre de nuestro país. “Colón nos llamó ‘Juana’, que por suerte no prevaleció. Tal vez ahora seríamos los ‘juanitos’, o los ‘juanetes’. Pero somos Cuba, una palabra arahuaca que significa tierra verde.
“La idiosincrasia se manifiesta a través del lenguaje. En Puerto Rico, por ejemplo, los Estados Unidos ha tratado de imponerle que sea un país bilingüe. Pero las investigaciones realizadas ahí indican que solo el 5 % de la población puertorriqueña es bilingüe, inglés y español, y el resto monolingüe, español.
“Y ese es un modo de defender su identidad. Porque la Lengua es la identidad de un pueblo; y eso no lo pueden quitar, no se puede hacer por decreto”.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

deleznable también 


significa ‘censurable’

Recomendación urgente del día
La palabra deleznable puede significar ‘despreciable o censurable’, tal como señala el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española.
Según el Diccionario académico, esta voz significa sobre todo ‘de poca importancia’, ‘que se disgrega’ o ‘escurridizo’, razón por la cual este nuevo sentido ha sido censurado a menudo; sin embargo, lo recogen diversos diccionarios descriptivos, como el Clave, que señala que se puede aplicar a personas o acciones ‘que son reprobables, despreciables o viles’.
Dado su amplio uso, la propia Academia en su Diccionario del estudiante ya valida este significado y ofrece los siguientes ejemplos: «El terrorismo le parece deleznable» y «Deleznable comportamiento».

Vistas estas definiciones, no son rechazables frases como las siguientes: «Actitudes deleznables como el racismo han enturbiado el expediente», «El personaje es un hombre deleznable y capaz de todo» o «Ha cometido un acto deleznable políticamente como es intentar comprar a un concejal».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...