Translate

segunda-feira, 18 de agosto de 2014

BAUDELAIRE

Un vagabundo llamado Baudelaire

  • Un excepcional volumen recoge los apuntes y reflexiones que Walter Benjamin tomó sobre el poeta francés a partir de sus lecturas y traducciones


Si hay algo que ha marcado la creación literaria en la postmodernidad es sin duda la poética de lo fragmentario y lo inacabado. Hoy se pueden leer en esa clave estética los fragmentos de Safo, aunque puede que fuera Coleridge el primero en intuir la potencia estética de esa ruptura formal para la obra de arte. Pero el maestro que consagró las notas a vuelapluma del observador para la modernidad y el prestigio de lo fragmentario fue Walter Benjamin. Desde su singular y disperso estudio sobre Baudelaire a su monumental proyecto inacabado, «Das Passagen-Werk» (1927-1940), magno fresco de la metrópolis parisina del siglo XIX, la metáfora del paseo observador como proceso cognitivo y creativo en el que se va recopilando la colección de impresiones y percepciones marcan su propuesta. Frente a la estética tradicional o idealista, que tiende a la totalidad, la que inaugura Benjamin al hilo de Baudelaire se centra en lo fragmentado, la multitud desde su ruptura por el individuo observante. Su poética parece concretar la cita de Adorno de que «la totalidad es la mentira» y prefiere centrarse más bien en explicar la realidad, sea el imperio francés o el hecho literario, por sus partes: por sus fragmentos les conoceréis.

- Pasear por París

Así lo vemos en las páginas que Benjamin dedicó al poeta central de la modernidad (al que, por cierto, se le atribuye la invención del propio concepto de «modernité»), que permiten calibrar la relectura íntegra que sirvió para convertir a Baudelaire en la quintaesencia del artista moderno. París es, antes de la caída de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana, el símbolo de la burguesía decimonónica. La proyección urbanística de ésta en la reforma de París por el Barón Haussmann es observada por el «paseante-demiurgo». La dialéctica de éste con la masa se convierte en definitoria de la ciudad moderna, gracias a la pasión del observador, que anida en el bullicio incesante de la metrópolis.
Tal es el paseante («flâneur») que callejea por París, por sus arcadas y pasajes, como cronista del capitalismo del XIX y de la corrupción que encarna de su orden moral. Este observador, como testigo de excepción de las nuevas corrientes creativas que surgen de la transformación de la sociedad, es el tipo literario clave en la poesía de Baudelaire. Y la delimitación conceptual de su «flânerie», esa observación poética y crítica de la multitud, queda definitivamente consagrada en estas páginas de Benjamin. Tenía que ser un filósofo alemán el que lograse la transición entre el errabundo romántico («Wanderer»), como el de la Winterreise de Schubert y Müller, y ese nuevo explorador urbano de Baudelaire, símbolo de un nuevo orden ético y estético (véase «El Paseo», de Robert Walser, en esa estela poética). La relectura benjaminiana explicita ante todo su testimonio de la degradación en la gran metrópoli del alto capitalismo a través de temas clave como el de la prostituta. Las calles de París son escenarios del vicio y la bohemia y, desde el marxismo de Benjamin, el poeta espectador critica magistralmente el efecto alienante que provoca la maquinaria urbana en el individuo («Verfremdungseffekt»).

- El papel del traductor

Esta excelente edición de J. M. Cuesta Abad, que acrece la meritoria labor de la editorial Abada en su publicación en curso de la obra completa de Benjamin, conforma un corpus benjaminiano de teoría y crítica literaria sobre Baudelaire a partir de ensayos preparatorios y de fragmentos de los «Pasajes». Pero, en tercer lugar, suma la labor que el propio filósofo realizó como traductor del poeta. Lo más apasionante de ésta es que, además de constituir un monumento literario en sí mismo, proporciona un armazón teórico muy interesante: a las poesías de los «Tableaux Parisiens» en francés de Baudelaire –que aparecen por primera vez en España en traducción alemana «a fronte» de Benjamin (y con traducción española a pie de página de Enrique López Castejón)–, los acompaña el célebre prólogo sobre «La tarea del traductor» que les puso Benjamin, oportunamente seguido de un epílogo de Juan Barja. No abundaremos en el valor de este texto de Benjamin, baste decir que, junto con «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica»(1936) –que ha otorgado al filósofo un lugar de honor en la teoría estética, como recuerda Susan Sontag–, sus reflexiones sobre el papel del traductor, quizá inigualadas hasta George Steiner, le han convertido también en un clásico para cuantos ejercen el ingrato arte de Hermes. En definitiva, este libro que reseñamos es único y prodigioso: varios libros en uno, un libro en muchos. Hay que celebrar su edición cuidada y bien pensada, en honor al propio pensamiento y estilo denso de Benjamin, que presenta la fragmentariedad y la multiplicidad a la par: en fin, complacerá sobremanera la «flânerie» del curioso lector.


Leer más:  Un vagabundo llamado Baudelaire - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_libros/noticias/7138152/cultura+libros/un-vagabundo-llamado-baudelaire#Ttt1ctZbwI9NIenZ

NAPOLEÓN BONAPARTE:


«Las batallas contra las mujeres son 

las únicas que se ganan huyendo»
Día 16/08/2014 - 01.24h

Un día como hoy, de 1769, nacía el gran militar y estadista francés, que se autoproclamó emperador y falleció en el exilio en 1821. Hacemos un repaso por sus frases más célebres

Napoleón Bonaparte: «Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo»
Las batallas libradas desde 1799 hasta 1815 entre Francia y varias naciones europeas son ya históricamente conocidas como las Guerras Napoleónicas. Estos enfrentamientos militares fueron una continuación de las guerras mantenidas por Francia en Europa durante la Revolución Francesa (1789-1799). En ellas brilló el talento estratega de Napoleón Bonaparte. Durante los años que había pasado en guarniciones de provincias, había aprovechado su tiempo para ampliar su preparación militar (profundizó en sus estudios de matemáticas, artillería y táctica militar); entró entonces, además, en conocimiento de los pensadores políticos clásicos (Maquiavelo y Montesquieu) y descubrió su pasión por la historia (le deslumbraron las biografías deAlejandro, de Julio César y en especial la de Federico II).
Entre sus frases más celebres se encuentran: «En la guerra, como en el amor, para llegar al objetivo es preciso aproximarse»
«Una retirada a tiempo es una victoria»
«El comandante es el regimiento» .
«La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria».
«Una guerra entre europeos es una guerra civil».
«En la guerra, como en política, cualquier mal, aunque no infrinja las normas, sólo es excusable cuando es absolutamente necesario: todo lo que está más allá es crimen».

DEM

Diccionario del español de México en línea

 |  
LAURA ISLAS (UNIONGUANAJUATO.MX)

Para realizar el DEM se investigó el vocabulario de los mexicanos desde 1921.


Foto: Especial
FOTO: ESPECIAL
El Diccionario del español de México es una obra que recopila un conjunto de investigaciones del vocabulario que se usa en nuestro país.
Los trabajos de esta obra del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México  se iniciaron en 1973 y continuaron durante 37 años.
[...]
Leer más en unionguanajuato.mx

EL ESPAÑOL DE PANAMÁ


El inglés influyó 

poco al español de 

Panamá a pesar de 

la presencia de los EE. UU.

 |  
AGENCIA EFE

El español que hablan los panameños ha sufrido una influencia del inglés menor a la esperada considerando la constante y decisiva presencia de Estados Unidos por más de cien años en el istmo centroamericano, donde construyó el canal interoceánico que hoy celebra su centenario, aseguraron a Efe varios expertos del lenguaje.


La influencia de Estados Unidos sobre el español de Panamá no se puede negar cuando, por ejemplo, uno de los distritos más poblados de la provincia La Chorrera en Panamá, llamado Arraiján, donde viven más de 200 000 personas, no se llama así por el cacique Arrayán, sino porque en el lugar había un pueblo que quedaba, viniendo de la caribeña ciudad de Colón, «at right hand (a mano derecha)».
Los panameños llaman al cubo de la basura «tinaco» porque cuando comenzó a operar el Canal de Panamá llegaban contenedores de hojalata, que tras ser utilizados para el envío de determinados artículos, se reutilizaban como recipientes para los deshechos luciendo todavía la marca de la empresa: Tin & Co (que se pronuncia «tin and co», o sea, tinaco).
Así lo explicó a Efe la directora de la Academia Panameña de la Lengua Española, Berta Pérez de Burrel, quien defiende que a pesar de esta influencia estadounidense, «el panameño no usa spanglish, o habla español o habla inglés».
Pérez de Burrel reconoció que «hay palabras que hemos adaptado a nuestro idioma igual que en otras partes del mundo», pero que en el país centroamericano, donde «la presencia de Estados Unidos ha sido prácticamente continua, para su envergadura, la influencia en Panamá no es tan grande».
«Nosotros, para haber tenido esa presencia, y considerando a los Estados Unidos como aliados, (la influencia sobre el idioma) es mínima», insistió la académica.
Estados Unidos, que ya había construido un ferrocarril de la costa del Caribe a la del Pacífico en 1868, comenzó a levantar el Canal de Panamá en 1904, lo inauguró en 1914 y administró la vía interoceánica hasta 1999, cuando pasó a manos panameñas en virtud de los tratados Torrijos-Carter de 1977, que también conllevaron la desmantelación, a partir de 1979, de una franja de tierra aledaña a la zanja conocida como Zona del Canal.
Esa Zona del Canal se extendía unos ocho kilómetros a cada lado del canal partiendo Panamá en dos con un territorio colonia de soberanía plena de Estados Unidos donde vivían unos 3000 civiles estadounidense con carácter permanente.
El también académico panameño de la lengua Rodolfo de Gracia, lingüista y profesor de español, dijo que «a pesar del enclave colonial, de la quinta frontera —dos de las formas con las que los panameños se refieren a la Zona del Canal—, la influencia no fue tan grande como se hubiera esperado».
Esto se explica «tal vez porque tenemos arraigado el amor por la lengua», dijo De Gracia, quien reconoció que sí que «hay algunas palabras en casi todos los ámbitos donde la influencia del inglés se ha dejado sentir», pero subrayando que «la gente sigue prefiriendo cantar el cumpleaños en español».
Explicó que recientemente se puso de moda «en la jerga juvenil» decir daim para referirse a la moneda de 10 centavos (dime, en inglés), pero que «este uso está desapareciendo».
Un anglicismo muy utilizado y ya casi asimilado en Panamá es decir mol para llamar un centro comercial (mall, en inglés).
Hay otros términos que se usan en inglés o español indistintamente, señala De Gracia, que puso como ejemplos de esta «alternancia» los términos en inglés lobby y week end para los conceptos en español «vestíbulo» y «fin de semana», respectivamente.
De Gracia remarcó «el amor por la lengua materna» de los panameños y recordó al que fuera ministro de Gobernación y Justicia Juan Materno Vázquez, quien como política pública recomendaba a sus conciudadanos: «cuente en balboas (moneda nacional) y hable en español».
El abogado y escritor panameño Juan David Morgan, durante su discurso inaugural del Sexto Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebró en Panamá en octubre del 2013, recordó entonces que la influencia del inglés sobre el español de Panamá comenzó antes de que se construyera el Canal.
Morgan señaló en su discurso la influencia de los «turistas» decimonónicos que se asentaron en el bucólico Boquete, en la frontera con Costa Rica, que ya a mediados del siglo XIX era recomendado en Estados Unidos y Europa como lugar ideal para retirarse.
También rescató el recuerdo de los aventureros que hacían escala en Panamá en su camino a California bajo los efectos de la fiebre del oro.
«Para comprender hasta dónde llegó la influencia del inglés en Panamá durante aquellos años de constante transitar, basta recordar que nuestro primer periódico, The Star & Herald, precursor de La Estrella de Panamá, nació en inglés en 1854, idioma en el cual circuló hasta 1987», expresó Morgan.

LA LENGUA VIVA






Podemos: el lenguaje de los símbolos

 en Libertad Digital - España




En la evolución de las formas políticas llega un momento de vacío, de hueco, debido al desgaste de las fuerzas establecidas. La naturaleza aborrece el vacío; la política también. Cuando una crisis económica coincide con otra política se produce una revolución, un cambio brusco, una transición. Sucedió así en la España de 1868, 1876, 1931, 1975, y puede ser también ahora, en 2014 y siguientes. En todos los casos anteriores el sistema de fuerzas políticas vigentes es sustituido por otro nuevo, que en principio aspira a más democracia. Coincide con un cambio de Constitución, de dinastía. De momento, el cambio presupone una alteración del lenguaje político. (Dejo aparte las dictaduras, que siguen otro esquema). Otra cosa es que la renovación a la que se aspira sea un éxito o un fracaso. Todo depende de circunstancias ajenas la voluntad de los políticos.
La crisis del sistema político actual coincide con el tajo económico más profundo de la edad contemporánea. Es evidente, además, el descrédito actual de los partidos establecidos de derechas y de izquierdas, nacionales y nacionalistas. El vacío va a ser rellenado por otras formaciones. De momento, la más espectacular es Podemos. Su ascenso vertiginoso se parece formalmente al de los nazis en la Alemania de entreguerras. Veamos algunas de esas coincidencias:
1) Dominio magistral de la propaganda. En la Alemania de los años 20 se produjo a través de la radio, el cine y la aviación. Hoy, por medio de la televisión y las redes sociales. La propaganda para el éxito se basa en la repetición de ideas muy simples.
 
2) La apelación a símbolos paganos, primitivos, mágicos. En los nazis la esvástica, en Podemos el ouroboros. La esvástica empezó como insignia del partido y llegó a ser de la Gran Alemania. Es un signo de muchas culturas primitivas, incluyendo la vasca. Representa el movimiento, la rotación, el Sol. El ouroboros de Podemos es un círculo esquemático que representa la serpiente que se muerde la cola, la renovación continua.
3) Los dos partidos, el nazi y Podemos, son esencialmente voluntaristas y se forman con jóvenes descamisados.
4) Ambos se apoyan en el descontento general producido por la crisis económica y la corrupción de los políticos.
5) Ambos recurren a la mística socialista, teñida de populismo y de autoritarismo. Por eso apelan a la calle. Desprecian la democracia burguesa, aunque se sirven de ella.
6) Los dos partidos necesitan señalar a los culpables de las desgracias colectivas: los judíos, los banqueros, los mercados.
7) Ambos dibujan una aureola sobre el líder carismático, rodeado siempre de su estado mayor. Necesitan ser siempre espectáculo.
Ya sé la objeción que se va a alzar con la comparación que establezco: "No es lo mismo", "no se puede comparar". Pero nada es lo mismo y todo lo comparable se puede comparar.
Lo anterior no quiere decir que Podemos vaya a ser el único pretendiente a rellenar el vacío de poder. Hay otros. Pero Podemos lleva una ventaja considerable al seguir fielmente la senda marcada por el Partido Nazi en Alemania. También se decía entonces que eran cuatro locos fanáticos. Una vez más, todo es cuestión de palabras.

TRATADO ANTÁRTICO

 Promoverán el 

uso del español 


como uno de los 


idiomas oficiales del Tratado 


Antártico


Según Director Nacional del Antártico de Argentina, Mariano Memolli


Lima, ago. 17. Perú y Argentina buscarán fortalecer la cooperación Antártica, desarrollar mayores estudios e investigaciones, y promover el uso del español como uno de los idiomas oficiales en el continente blanco, para difundir los conocimientos que se alcancen dentro del Tratado Antártico, indicó una autoridad argentina.

"Para los argentinos es muy importante la cooperación latinoamericana y consolidarnos como una región fuerte en una zona de la Antártida y hacer valer nuestra lengua como uno de los cuatro idiomas oficiales del Tratado Antártico", sostuvo el Director Nacional del Antártico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Mariano Memolli.

Además, señaló que se quiere consolidar la presencia latinoamericana en el ámbito del Sistema del Tratado Antártico

Sostuvo que esa es la razón por la que han decidido hacer simposios en el idioma español, a fin de que los jóvenes que no conocen demasiado el tema antártico se interesen en esta ciencia de alto nivel.

Memolli, quien encabezó una delegación de su país que llegó a Lima para reunirse con sus pares peruanos, refirió que ahora hay mayor presencia de latinoamericanos en los simposios científicos que realizan los países que conforman el Tratado Antártico.

En declaraciones a la Agencia Andina, el científico argentino expresó que era necesario integrar a los de habla hispana.  "Nosotros pertenecemos a una gran región con algunos aspectos culturales diversos, pero centralmente nos une una misma raíz, entonces este es el trabajo y la acción central", señaló.

Las delegaciones de Perú y Argentina sostuvieron una reunión en el Ministerio peruano de Relaciones Exteriores, tras lo cual se comprometieron a fortalecer la cooperación tecnológica y científica en los proyectos de investigación que ambos países desarrollan en la Antártida.

“En los próximos tres años queremos un proyecto científico maduro, un intercambio más fluido en nuestras bases, que nos va enriquecer culturalmente a los dos países, proyectos científicos itinerantes”.explicó Memolli.


(FIN) SRP/ ASH

EL IDIOMA ESPAÑOL


 Un testamento a rayas

Gabriel Elorriaga F - www.diariocritico.co

 El idioma español es una lengua de comunicación internacional tan importante que debe cuidarse para que su imparable expansión no la deforme. Afortunadamente, las Academias de la Lengua trabajan concordadas y los focos de enseñanza del idioma se multiplican, no por una política de difusión oficial sino por una demanda creciente por todo el mundo. Su roce con el inglés, la gran lengua franca de trabajo en nuestros días, le produce contaminaciones como el llamado "spanglish", a la manera de cómo en siglos pasados se pobló de galicismos, cuando el francés reinaba en el mundo de la diplomacia y la cultura. Pero estas conexiones interidiomáticas son inevitables en las grandes lenguas de proyección universal. El enemigo no está en las conexiones de crecimiento sino en la carcoma del mal uso interior.
  
            En España no es el adversario la presión política de apoyo a los bellos idiomas regionales, catalán y gallego, que son como las dos columnas clásicas que flanquean el escudo de España con su lema latino de "Plus Ultra". Son los sólidos pilares originarios de la lengua común de todos los hispanohablantes que carentes de potencia expansiva autónoma parecen incitar a ir "más allá" a la lengua resultante. Con estas lenguas el español no compite sino que colabora, poniendo su capacidad de difusión y su amplia proyección geográfica para complementar una bibliografía científica y cultural completa y, con ello, mantener una plataforma común desde la que promocionar la conservación del gran acerbo de las lenguas latinas.
  
            El enemigo está agazapado en el mal uso que provoca la desbordante capacidad metafórica de sus usuarios, cuya imaginación literaria no descansa en su empeño de complicarla hasta hacerla casi incomprensible para los no iniciados. El otro día me acercaba al cajero automático de un banco y se me adelantó un joven que le dijo a su pareja: Perdona, es que estoy tieso y voy a sacar pasta de la pared. Lo dijo sin ningún esfuerzo, como quien no duda que hablaba de la manera más clara y sencilla. Aquel lenguaje figurado era riquísimo en circunvalaciones mentales. Estar tieso podía devenir de la rigidez cadavérica o del frío polar y podría equivaler a estar sin un euro, cuando la falta de dinero inmovilizaba la actividad de cualquiera convirtiéndolo en una especie de momia viviente. La pasta es una versión más moderna que antaño la plata, el duro o la rubia, que hacían referencia a la condición metálica del dinero pero, quizá, al fabricarse el dinero con papel hay que pensar en el ingrediente pastoso de la industria papelera. Y lo de la pared es una abstracción geométrica de la verticalidad del muro donde se ha escarbado el hueco cuadrangular del cajero. Verdaderamente se trataba de un alarde metafórico utilizado sin mala voluntad. Lo grave es que, probablemente, si se le pidiese a aquel muchacho expresarse en un lenguaje directo para la traducción internacional quizá no sabría hacerlo. Esto no es ninguna novedad. Antaño se decía ir a chatear para ir a beber unos vinos. El lenguaje figurado se refería a un vaso de vidrio de poca altura. Hoy, chatear es cruzarse mensajes por internet, "chats", como "wasapear" es intercambiar mensajes por WhatsApp. Así, verbalizando extranjerismos, podemos llegar a deformaciones tan grotescas como "wasapear".
  
            Me preocupó más cuando leyendo estos días la inagotable saga de los Pujol me encontré con que ellos, tan dados a la inmersión en un buen catalán de los escolares, también hablaban un lenguaje metafórico y deformado. El lenguaje de los "pijipis". Cuando una fotógrafa de prensa llamadaInés Baucells intentó fotografiarlos gritó el primogénito pujoliano: "¡Chapa la cámara prima, chapa la cámara!". No tuvo que pensar mucho sino que se expresó con la claridad de quien usa su argot habitual. "Chapa la cámara" une dos buenas metáforas para decirle que obturase el objetivo. Dos buenas metáforas derivadas del verbo "chapar" derivado de la tradicional "chapa" que lo mismo sirve para describir el oficio de los "chaperos" que la dureza de los blindajes: tienes la cara más dura que la chapa de los tanques. Pero es de suponer que la prima no utilizaría otra chapa que su blanca mano para interponerla entre la fotógrafa y estos protagonistas de "La gran evasión".
  
            Podría disculparse este lenguaje figurado como un hábito juvenil. Pero hete aquí que el propio y veterano patriarca, el auténtico y ex-honorable Jordi Pujol se disculpó de no dar más informaciones a los periodistas, a la puerta de una de esas fantasmagóricas mansiones al gusto de la familia, con todo el aire de un actor de La Comedia Francesa representando "El avaro" de Moliere, diciendo: "Hice un comunicado y no eran tres rayas". Aquí la metáfora sustituye las líneas de un comunicado escrito por "rayas". Las rayas son trazos lisos y continuos que no tienen nada que ver con las líneas de tipografía, formadas por letras con sus altos y bajos y sus espacios en blanco intercalados. Lo de las rayas es una mala metáfora. Pero lo peligroso es que este apóstol de la inmersión lingüística más parece que está inmerso el mismo en el arte del mal hablar, sea en español o en catalán, con lo que hay que pensar que es un enemigo de los dos idiomas, como parece serlo del derecho de sucesiones, sea común o foral. Por ello no es nada raro que haya tantos curiosos queriendo leer esas rayas, no sabemos si pocas o muchas, que tiene el testamento de su padre Florenci.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

compraventa, sin 


guion ni espacio 


intermedios

Recomendación urgente del día
El sustantivo compraventa se escribe en una sola palabra, mejor que con guion (la compra-ventao espacio intermedio (la compra venta), tal como indica el Diccionario académico.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Disminuyó la compra-venta de dólares al haber menos turismo del extranjero», «La compra venta de viviendas sube un 8,8 %» o «Dos detenidos en compra/venta de droga».
La Nueva gramática de la lengua española pone compraventa como ejemplo de compuesto propio o univerbal, que define como aquel en el que «sus dos componentes se integran en una única palabra ortográfica», a diferencia de los compuestos sintagmáticos, esto es, los formados por «palabras que mantienen su propia independencia gráfica», unas veces con guion intermedio (acción-reacción) y otras sin él (tren bala).
Tal es la grafía, además, registrada tanto en el Diccionario de la lengua española como en el Diccionario del estudiante, donde se definecompraventa como ‘hecho o actividad de comprar y vender, especialmente cosas usadas’.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Disminuyó la compraventa de dólares al haber menos turismo del extranjero», «La compraventa de viviendas sube un 8,8 %» y «Dos detenidos en compraventa de droga».
Respecto a la expresión contrato de compraventa, la Academia recoge también como alternativa contrato de compra y venta, con yintercaladaopción igualmente válida si cada uno de los componentes se pronuncia por separado y conservando su acento: «En los últimos 3 años se ha incrementado en un 15 % la compra y venta de productos y servicios a través de internet en México».

EL IDIOMA ESPAÑOL

El idioma español, último “conquistador” de América

http://periodistas-es.com/el-idioma-espanol-ultimo-conquistador-de-america-39595
El idioma español crece día a día a lo largo y ancho del mundo, en un momento en que lo estudian unos 20 millones de personas en alguna parte del planeta, aparte de los países de habla hispana. Los Estados Unidos de América son la última gran conquista, donde se impone a través de los inmigrantes de habla hispana.
Todo ello, cuando en ese inmenso país lo hablan en estos momentos unos 52 millones de personas. De seguir la tendencia actual, y según diversos estudios, en el año 2050 Estados Unidos será el primer país de habla hispana, donde hablarán el idioma de Cervantes 130 millos de personas, que equivaldrá al 30% de la población.
portada abc es El idioma español, último “conquistador” de AméricaEl pasado 3 de agosto, el diario madrileño ABC publicaba un excelente reportaje sobre la situación del idioma español en dicho país, en el que bajo el título de “El idioma como gran activo de España” hacía un extenso análisis sobre este idioma universal, lo que en estos momentos significa y va a significar en un futuro próximo en campos como la cultura, industria, comunicación y en los diferentes ámbitos de la sociedad norteamericana, teniendo en cuenta que es la primera potencia económica del mundo y todo lo que ello significa.
Algunos datos extraídos del trabajo del rotativo madrileño dan una idea de cómo está penetrando, consolidándose nuestro idioma: lo habla el 16,3% de la población que vive en los Estados Unidos, llegando al 46% en Nuevo Méjico y al 38% en Texas. El canal de televisión Univisión, que transmite en español, sigue avanzando posiciones, habiendo superado en algunos momentos a las tres poderosas cadenas norteamericanas ABC, NBC y CBS. Tanta importancia dan en la televisión de este país al aumento de hispanohablantes, que están lanzando cadenas en español, como Telemundo, que ha adquirido los derechos de la Copa del Mundo de Fútbol para los años 2018 y 2022.
Según un informe publicado por el Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas en los Estados Unidos, que es el Centro de Estudios del Instituto Cervantes y la Universidad de Harvard, el idioma español es el más enseñado en las escuelas estadounidenses, con gran diferencia sobre todos los demás. Según los datos aportados en el trabajo de referencia, nuestro idioma tiene una presencia del 90% en las Escuelas Primarias, por un 11% del francés. En cuanto a las Escuelas Secundarias, la enseñanza del español es del 96%, del francés el 46% y el chino el 4%. Estamos ante un avance sostenido de la enseñanza del español desde 1987, mientras que la enseñanza del francés bajó del 41% al 11% en la Primaria, y del 66% al 46% en la Secundaria.
Todo ello sucede en los Estados Unidos de América, cuando ya el 6,7% de la población mundial es hispanohablante, dato que representa a 470 millones de personas, mientras que la población de habla rusa es del 2,2%, la de habla francesa es del 1,1% y la alemana del 1,1%. Estamos ante “una lengua para competir”, según el catedrático y exrector de la Universidad Internacional Menéndez PelayoCJosé Luis García Delgado. Tanto, que en su opinión “el español multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre los países de habla hispana”.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...