Translate

segunda-feira, 16 de junho de 2014

NÉLIDA PIÑÓN


«Se nos tiene por un país amante de la lujuria»

Brasil acapara la atención del mundo entero, pero no todo es fútbol. Su cultura, una de las más ricas del continente americano, tiene en la escritora Nélida Piñon a su mejor embajadora

Arranca el Mundial de Fútbol y Brasil se convierte en centro de todas las miradas: como país, como cultura, como lengua. En la que brilla con luz propia Nélida Piñon (Rio de Janeiro, 1937). Con la Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005 he conversado. De Galicia, a la que está unida por lazos familiares. De su última obra, «Libro de horas». De su doble «morada»: Brasil y el idioma portugués. Y, naturalmente, de fútbol.
Brasil, ahora mismo, está de «moda» o de actualidad. ¿Cómo ve usted el fenómeno brasileño, con orgullo o con la preocupación de que todo sea un espejismo?
El ascenso de Brasil no es fruto de la casualidad ni se le puede aplicar el concepto de «moda», reservado a un producto de mercado o a un estilo concebido por algún modisto de prestigio. Como además se nos tiene por un país tropical, amante de la lujuria, desde muy pronto fuimos condenados a una periferia distante, como si no encajásemos en las pautas civilizadoras y no poseyésemos un inmenso repertorio cultural. De nada servía, en consecuencia, llamar a las puertas del mundo para exponer virtudes culturales. Pero si ahora llamamos la atención internacional, será por razones variables y oscilantes.
A su país se le conoce fundamentalmente por ser una potencia futbolística. ¿Está de acuerdo con esa imagen un tanto frívola?
Entre otros méritos, cultivamos el fútbol. No somos los únicos que aman este deporte. Aunque no hemos cometido por el momento los desatinos europeos que remuneran a sus jugadores como si fuesen dioses del Olimpo. Con todo, la sociedad contemporánea, escasa de ardor por la cultura, condena al destierro a las artes escritas, por ejemplo, que no pertenecen a la categoría del espectáculo.
Una mujer, Dilma Rousseff, es la presidenta de Brasil. Y Mario Vargas Llosa se presentó a las elecciones en Perú. ¿Usted se atrevería a optar a algún cargo político?
Jamás me ha tentado el ejercicio del poder. Me basta haber sido presidenta de la Academia Brasileña de las Letras y me enorgullezco del trabajo que realicé. Veo incompatibles la libertad que proporcionan la escritura y el pensamiento, por un lado, y el tipo de realidad que traza líneas de conducta implacables en el ejercicio de un cargo público, por otro lado. A lo largo de la Historia, muy pocos políticos han logrado conciliar la función de intelectual con la de estadista.
El arte brasileño de las últimas décadas ha tenido y tiene mayor proyección internacional que su literatura. ¿Está de acuerdo?
La música, la pintura, la escultura, por poner algunos ejemplos, no precisan la intermediación de la palabra. Son artes que atraviesan el muro de la sensibilidad prescindiendo de la traducción verbal. Al contrario que la literatura, que no existe sin una lectura realizada en una lengua comprensible. La literatura trata de las emociones y el pensamiento hechos palabra. La palabra, con sus múltiples acepciones, es mágica, produce mil interpretaciones en sus mil lectores que son libres de inventar. En cuanto a la literatura brasileña, ha sufrido una penosa marginación. Al no ser leída, no puede ser apreciada. ¿Acaso el europeo culto sabe que Machado de Assis, escritor brasileño del siglo XIX, rivaliza en grandeza con Flaubert y Stendhal?
¿Podría trazar un breve retrato robot de la cultura brasileña y de sus características más sobresalientes?
La índole patria es sincrética, en su imaginario guarda una noción estética original. Desde su fundación cultural, se ha creado un mundo que aplaude a varios dioses, mientras que abraza la ilusión como tema. Aquí siempre ha habido un tenue equilibrio entre realidad e invención. Razón por la que se percibe en el sustrato brasileño la valorización de lo cotidiano, aunque sea desvalido. De ahí surge, de esa combinación, un sistema social menos rígido, menos jerarquizado. Es posible hallar por todo el país fascinantes marcas iconográficas presentes en cada etapa histórica. Por consiguiente, la realidad cultural apunta a un universo que se ocupa de la vida real y de la vida mítica. Dentro del país hay varios países que no se han fragmentado ni se han lanzado en busca de utopías que no fuesen un bien común para todos.
Una frase de su última obra editada en España, «Libro de horas»: «Con el arte literario incrustado en las vísceras, olvido las exigencias ingratas del mercado». ¿El mercado editorial está cada vez más dominado por las exigencias de los superventas?
Es difícil resistirse a este mercado, que a veces transforma a un escritor en millonario. Y, en estos casos, la portada lleva el nombre de la editorial como autor, y no el del escritor. Cada día la vida exige menos compromiso y la brevedad del arte. Ejercemos menos nuestra opción estética.
Es lo que Vargas Llosa denomina la cultura del espectáculo. ¿Cree que es un fenómeno que algún día terminará con nosotros?
La cultura del espectáculo se opone a la cultura de la vida, que es incómoda para una sociedad alienada. El dolor, que proviene de lo humano, está pasado de moda. La mediocridad vigente nos petrifica. Esperemos, por lo tanto, que surja en el futuro un movimiento que, por el bien de la civilización, se oponga a la barbarie.
Viajemos a Europa, cultura en la que usted echa anzuelos continuamente. ¿Por qué esa necesidad de regresar siempre a los orígenes?
Desde niña sospeché que había mil culturas que debía conocer para aproximarme a mi ser y al ser de mi lengua. La cultura de cada uno se alimenta del fuego de todas las culturas. No somos soberanos en lo que sabemos. Es preciso atravesar todos los siglos para aproximarnos a nuestra Historia. Acostumbro a decir que para ser moderno hay que ser arcaico. ¿Cómo saber quién soy sin llamar a las puertas de Homero? Haber viajado desde la infancia ha acentuado mi curiosidad, me ha vuelto más tolerante, capaz de establecer analogías inicialmente imposibles. O sea, rozar el corazón de la poesía. Ir de visita a Galicia es siempre vivificante para mi imaginación. Río de placer al sorprender a un campesino gallego frotando la superficie del pan de maíz con un tocino cedido por un cerdo que vi crecer en la casa de mi abuela, allá en Cotobade (Pontevedra).
Dios aparece como una constante entre sus palabras. Ha llegado a afirmar que «con Dios me entiendo, con las personas me resulta más difícil». ¿Ha sido siempre así?
Soy una mujer que jamás ha sentido desprecio por la condición humana. Al contrario, no concibo la vida sin fe, sin misericordia por el prójimo. Reconozco, sin embargo, que la materia humana oscila entre lo depravado y rasgos de lo divino. Estamos hechos de gestos que transfiguran lo real, pero también somos ejecutores desprovistos de conciencia. Nuestra obligación es ahuyentar la ferocidad que llevamos en las vísceras, a favor de los sentimientos que nos llevan a la salvación. A declarar nuestro amor por el otro.
Usted es una viajera empedernida por obligación y por devoción. ¿En qué país, en qué lugar habitaría que no fuera Brasil?
Viajo por el mundo y por el interior de la casa. Mi imaginación siempre ha sido muy peregrina. Es más veloz que mis piernas. He vivido en diferentes países, pero siempre he vuelto a casa. Brasil es mi morada, así como la lengua portuguesa. Con los años aumenta el sentimiento de que mi casa es mi país.
Para usted, su lengua lo es todo. ¿Qué piensa del conflicto lingüístico que ahora mismo se vive en España: el rechazo del español por parte de algunas Comunidades Autónomas?
La situación lingüística de España me conmueve. Sus lenguas luchan por no ser olvidadas. Al fin y al cabo, estas lenguas tienen soberanía, literatura, son maternas, y por lo tanto son lenguas del amor, que impulsan el pensamiento. Dicho esto, después de reconocer el derecho inalienable al pleno uso de estas expresiones lingüísticas, veo que en España el bilingüismo se practica con extrema habilidad. Por lo tanto, el español es un bien común, merece ser una lengua hablada, escrita y vivida sin perjuicio de las demás lenguas. No veo por qué el dominio ejemplar de las lenguas gallega, vasca, catalana, de extrema belleza poética, exija el empobrecimiento del uso pleno del español. Como si el castellano fuese una lengua extranjera que se habla con acento y errores gramaticales. Amo España, soy galaico-brasileña, y desearía hablar a la perfección todas las lenguas del mundo. Para asumir la ciudadanía del mundo, en todo lo que digo y pienso.

'EL DÍA E'



El Cervantes celebra 'el Día E', la fiesta del español, en sus sedes de Madrid y Alcalá


Más de 500 millones de personas hablan español. El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional, además de la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter, y el tercer idioma más utilizado en Internet.
Para celebrar la riqueza de esta vasta cultura en español, el Instituto Cervantes organiza el 21 de junio, la sexta edición del Día E, una jornada que aspira a consolidarse como la celebración de todos los que hablamos esta lengua.
La sede central del Instituto Cervantes en Madrid (c/ Alcalá, 49) festeja la sexta edición del Día E con una jornada de puertas abiertas y un programa de actividades dedicadas al público infantil el próximo 21 de junio. La programación incluye cuentacuentos, talleres de letras para los más pequeños, visitas a la Caja de las Letras, y el humor, el teatro y la música en directo de la compañía Ron Lalá.
Madrid:
• 12:00 h (primer pase) y 13:00 h (segundo pase): Teatro en familia. La compañía Ron Lalá ofrece dos de sus números más reconocidos, una pequeña gran fiesta para todos los públicos que recorrerá desde el teatro del Siglo de Oro hasta el rap de nuestros días con guitarras, percusión, canto, verso y la interpretación de cinco actores-músicos que harán toda una demostración del «estilo lalá»:
- Pasado vs Futuro, una ‘Batalla de gallos’: duelo en directo entre dos raperos que representan dos tiempos, dos formas de entender la vida, la música y el idioma: Pasado contra Futuro. Un solo micro, una base musical, mucho ingenio para rimar y «ritmar» la palabra de nuestro idioma. Y un invitado sorpresa muy especial... ¿Quién ganará? Los espectadores podrán votar en directo quién es el ganador del encuentro «hiphopero» más divertido y delirante de todos los tiempos. La escena forma parte del espectáculo «TIME al tiempo» (2011).
- Eco: al borde del precipicio, un caballero enamorado llora por su amor y le responde el Eco... que es el propio público. Una escena ya emblemática de la compañía, que juega con la tradición del teatro barroco y a la vez con la espontaneidad del «aquí y ahora» teatral. Carcajadas, emoción y verso en vivo, con participación activa del público de todas las edades, en este homenaje a la poesía y al teatro del Siglo de Oro. La escena forma parte del espectáculo «Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía)» (2012), Premio Max 2013 Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas. Premio del Público Festival Olmedo Clásico 2013. Premio del Público FIOT 2013.
• De 11:00 a 14:00 h: Cuentacuentos. Los más pequeños podrán disfrutar de fábulas y cuentos españoles e iberoamericanos: leyendas mexicanas, cuentos guaraníes, historias cubanas y de muchos países más.
• De 11:00 a 14:00 h: Taller de letras creativas: «¿Cuál es tu palabra favorita?». Participa en nuestro taller, trabaja con moldes de palabras, plastilinas, recorta y pega tu palabra preferida y llévatela a casa. Para niños de 3 a 6 años y de 6 a 13 años.
• De 11:00 a 14:00 h: Visita guiada a la Caja de las Letras. Conoce la historia y recorre la «cámara acorazada» del Instituto Cervantes, en la que se guardan los legados de las figuras más relevantes de la cultura en español.
• De 11:00 a 14:00 h: Letras que vuelan. No te olvides de recoger tu globo y celebrar por todo lo alto la fiesta de todos los que hablamos español.
La sede central del Instituto Cervantes en Madrid abrirá sus puertas el 21 de junio de 10:45 h a 14:00 h. Los talleres, aunque dirigidos al público infantil, están abiertos a todos los públicos. No es necesaria inscripción previa. Las actividades son gratuitas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
En Alcalá de Henares
Por su parte, la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (c/ Libreros, 23) también se suma a las celebraciones del Día E con una jornada de puertas abiertas y las siguientes actividades:
• De 11.00 a 14.00 h. Visita a la exposición «Lugares de inspiración». El público podrá disfrutar de los 74 grabados que componen la colección del Instituto Cervantes, un conjunto de piezas realizadas por algunos de los más prestigiosos artistas españoles e hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, entre otros, Antonio Saura, Luis Gordillo, Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Lucio Muñoz y Roberto Matta. Los grabados están inspirados en obras pictóricas y literarias, como «El Quijote» y la poesía de Lorca, y los grandes maestros del Museo del Prado (Goya, Velázquez, El Greco y Rubens).
• De 11.00 a 14.00 h. Taller infantil: «Lugares de inspiración». La actividad invita a los más pequeños a acercarse a la exposición de una manera dinámica y divertida. Para niños de 5 a 12 años.
La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares abrirá sus puertas el 21 de junio de 10.45 a 14.00 h. Los talleres, dirigidos al público infantil pero abiertos a todos los públicos, se realizarán en diversos pases. No es necesaria inscripción previa. Las actividades son gratuitas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

QUIJOTE PUERTORRIQUEÑO


El Quijote puertorriqueño en la Real Academia de la Lengua Española

 |  
AGENCIA EFEUSA

Chiquitín Campala es un Quijote puertorriqueño que, como su universal antecesor, emprende acompañado de su «escudero» un surrealista viaje de aventuras que le ha llevado hasta la Real Academia de la Lengua Española, donde aspira a ganar el premio bienal que concede esta institución.


Cartel con la portada de la obra «Barataria». Foto: ©Efe/Álbum C. Campala
CARTEL CON LA PORTADA DE LA OBRA «BARATARIA». FOTO: ©EFE/ÁLBUM C. CAMPALA
Para aspirar a él, una obra debe ser presentada por un mínimo de tres académicos de alguna de las 22 Academias de la Lengua Española que hay en el mundo.
«Jamás habíamos propuesto una obra puertorriqueña, pero este año lo hemos hecho, y por unanimidad, porque Barataria tiene méritos suficientes para ganar el Premio de la Real Academia Española», explica a Efe José Luis Vega, director de la academia puertorriqueña.
Los académicos boricuas han acompañado la candidatura con una carta en la que explican que Barataria se aparta de la literatura al uso «para establecer, desde la periferia del Caribe y sin concesiones al mercado, un diálogo original con la inmortal novela de Cervantes».
«Lo hice completamente adrede», reconoce sin tapujos Juan López Bauzá sobre su obra de más de 800 páginas repartidas en dos tomos, como no podía ser de otra forma, y cuyos capítulos son también introducidos por unas líneas que anticipan el contenido.
«Que trata de la condición y preparativos para la primera salida del arqueólogo aficionado Chiquitín Campala Suárez», arranca de hecho el primer capítulo de las aventuras de un veterano de Vietnam, «hijo menor de una familia pudiente venida a menos», que se lanza a la búsqueda del Guanín Sagrado de Agüeybaná II, el cacique taíno que lideró la lucha contra las tropas del español Juan Ponce de León en 1511.
Es una novela de «rico y delirante refranero, de humor irreverente y de una desbordada imaginación paródica que, sin embargo, resulta sorprendentemente fiel a los excesos de la sociedad que retrata», destacan los académicos. Efectivamente, López Bauzá quiso emular la superestructura de fondo del texto.
«El Quijote me capturó con la forma en que está escrito y con su juego de fantasía y realidad. Me obsesionó, y creo que aún estoy obsesionado. Todos los años me leo la primera o la segunda parte», reconoce a Efe sobre una obra «compleja y profunda» que supone «todo un taller inagotable de estructuras, una máquina de crear estilos narrativos».
Aunque Chiquitín Campala termina resultando tan entrañable como el Quijote, su creador insiste en que el verdadero protagonista de esta epopeya satírica, ganadora del Premio Las Américas en el 2013, es Puerto Rico, «una isla cuyo Gobierno guarda muchas semejanzas con Barataria», la ínsula que gobernó Sancho Panza.
«Trata de actualidad política y del deterioro del país en todos los aspectos», explica el autor, que dedicó seis años de su vida a escribir (y dos más a editar) este trabajo desde su residencia del Viejo San Juan, el casco histórico colonial de la capital boricua que tanto recuerda a España.
Para poner de manifiesto las peculiaridades del atípico estatus político de Puerto Rico, López Bauzá se vale de Chiquitín, un anexionista de pura cepa convencido de que Puerto Rico debe unirse a EE. UU. como un estado más y que todo lo relacionado con la cultura indígena debe ser enterrado por el inglés, la comida rápida y las carreteras asfaltadas uniendo tiendas de grandes cadenas americanas.
Durante su viaje se tropezará con independentistas partidarios de que Puerto Rico liquide su relación colonial con EE. UU. «Todo lo que envuelve a la sociedad puertorriqueña está condicionado por el estatus», explica este licenciado en Políticas, en cuya novela aparecen personajes políticos fácilmente identificables.
Una de las cualidades más llamativas de este trabajo, editado por Libros AC, es su fluido tránsito entre la lengua de Cervantes y el español de Puerto Rico, con curiosos anglicismos y localismos que no hacen sino enriquecer y amenizar una obra ya de por sí desternillante.
«Siempre pienso que el español del Quijote es el más moderno que he leído», dice un escritor que tiene por costumbre anotar palabras nuevas para él en cuadernos, como el que hace ya dos décadas completó con vocabulario cervantino y que aún conserva.
También rellenó otro con los cientos de refranes, giros y dichos puertorriqueñas que recopiló durante un año y medio: «En Barataria quise rescatar todo ese mundo de la fraseología que se está perdiendo, para documentarlo y para ponerlo de actualidad».
Los académicos boricuas consideran que nadie mejor que Chiquitín Campala podría hacer las veces de embajador de Puerto Rico ante la Real Academia, que acaba de anunciar que el VII Congreso de la Lengua España se celebrará por primera vez en esta isla caribeña, en el 2016.
«Que se viniera con el premio sería una forma de ir empedrando el camino», apunta divertido Vega, que recuerda que el año próximo se celebra el cuarto centenario de la segunda parte del Quijote.

LÍNEA DIRECTA


Vamos (,) Argentina (,)vamos a ganar


Encuentros como el Mundial de fútbol se prestan generosamente a todo tipo de actividades. En el colegio, para reforzar las clases de geografía y de historia; en el hogar, para estrechar lazos de afecto (o renovar rencillas) frente al televisor, y en los bares, para compartir una bebida y la alegría del triunfo con los compañeros de afición.
Conocedora de esta cualidad "ecuménica", Fundéu ha juzgado oportuno hacer algunas precisiones, dirigidas en particular a los medios de comunicación, que también, como el Mundial, hacen docencia. El artículo es, naturalmente, extenso, por lo que aquí hemos seleccionado solo algunas recomendaciones. Por ejemplo, "brasileño es el gentilicio mayoritario y más extendido para los habitantes de Brasil, aunque se considera también válida la forma brasilero, adaptación del portugués brasileiro, frecuente en algunos países de América. Pese a que carioca se usa a menudo de manera indebida como gentilicio general para todos los nacidos en Brasil, alude específicamente a los naturales de Río de Janeiro".
La observación que sigue probablemente sea de difícil cumplimiento (que lo digan los amigos correctores): "La virgulilla (~) es un signo diacrítico que contienen algunos de los nombres de los estadios y se recomienda mantenerla siempre que sea factible: Castelão, Mineirão." Y siempre se aprende algo más de esta recomendación: "El balón oficial se llama Brazuca, con mayúscula y sin cursiva ni comillas por tratarse de un nombre propio".
A pesar de que ya es una palabra de uso más que frecuente y perfectamente adaptada al español, Fundéu también recuerda que "la palabra córner (plural córneres) se escribe con tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de -n o -s. Alterna con las expresiones saque de esquina o tiro de esquina". Por fin, esta recomendación, muy atendible: "El empleo del adjetivo posesivo con las partes del cuerpo en lugar del determinante es un uso del francés y del inglés que conviene evitar. Por tanto, lo adecuado sería decir «Se lesionó en la pierna derecha» y no «. *en su pierna derecha»".
No lo dice Fundéu, pero podemos recordar aquí que para separar el vocativo ('palabra o grupo de palabras que hacen referencia al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse directamente a él') del resto del enunciado siempre se emplea la coma, y si se inserta en el interior, entre comas. De manera que, si vamos a alentar a nuestra selección, por favor, no olvidemos las comas: "¡Vamos, vamos, Argentina, vamos a ganar!". No nos cuesta nada y cumplimos con el espíritu de la lengua.
Deportes tan populares como el boxeo y el fútbol han encontrado siempre ecos en la literatura. Para el primero, ahí está "Torito", el cuento de Julio Cortázar sobre el "Torito" de Mataderos, Justo Suárez (en YouTube, leído por su autor: http:/bit.ly/1ndbVnM ). Para el fútbol, hoy podemos rescatar un texto que recomendó el doctor José Miguel Onaindia en un tuit, el sábado pasado: "Fútbol y literatura, excelente nota de @dquiring : Las letras que ruedan - la diaria: http://bit.ly/1kUILvL ". De ese texto, este hermoso final perteneciente al cuento "Puntero izquierdo", de Mario Benedetti: "Lo que yo digo es que así no podemos seguir. O somos amater o somos profesiona

EL IDIOMA ESPAÑOL



Lengua poderosa 





El Universal / No hay lugar para las dudas, el lenguaje tiene un poder incalculable. Y si particularmente nos referimos a la riqueza de nuestro idioma español, puede multiplicarla cada hablante. Justo cada uno de ellos tiene la posibilidad de usar los recursos de su idioma nativo para crecer y prosperar, o para frustrarse y depender. 

¿De qué hablo? De la posibilidad de responder a nuestras necesidades desde lo que decimos, y cómo con ello podemos comenzar a crear la realidad que deseamos.

Así, no puedes esperar que el mundo cruel e ingrato te devuelva o retribuya cuanto haces por él, si no tienes la palabra gracias "a flor de piel", para regalarla cada vez que sea necesario.

No puedes esperar que el planeta maleducado te brinde una disculpa por cualquier agravio o incomodidad, por mínimo que sea, si no tienes la palabra disculpa a la mano para cuando sea oportuno. 

No puedes caminar lentamente esperando que quien se aproxime sea capaz de compartir contigo un "buenos días", si no tienes la cabeza erguida, siempre lista para corresponder una sonrisa. 

Hay quienes esperan los estímulos para reaccionar, y hay quienes deciden ser los catalizadores que inspiren la reacción de otros. Los primeros dependen de los demás y sus circunstancias (como si no fuese suficiente con las propias); los segundos en el peor de los casos marcan la pauta de sí mismos. 

Si eres capaz de hacerlo, si un gracias, un disculpe, un buenos días o un hasta pronto, no cuestan tanto como para no compartirlo con nadie, probablemente tus días y tu entorno estén predispuestos para transcurrir amenamente. Si por el contrario te cuesta ver en cualquier otro a un merecedor de estas declaraciones, probablemente mucho de tu poder está siendo desperdiciado. 

argenisangulo@gmail.com/@argenisangulo 

ORTOGRAFÍA


Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones.

C.P. Vladimir Martínez


Contadores: Prevengamos el mal aliento ortográfico
13/06/2014

Por: C.P. Camilo Andrés Peña Pulido. Colaborador de www.auditool.org



El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.

Cervantes preparaba una nueva versión de “El Quijote” que se escenificaría al parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad falleció en Madrid, el 23 de abril de 1616. Todos los años, cada 23 de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el “Día del Idioma”.

La lengua castellana es quizá una de las formas comunicativas más ricas y por ende exigentes del mundo, razón por la cual no sólo debe bastarnos hablarla, sino que se hace preciso el énfasis en su uso adecuado y en el estudio de su gran riqueza gramatical y ortográfica.

El pasado 10 de abril, un par de días antes al acontecimiento de uno de mis improvisados viajes por Suramérica, me correspondió revisar el informe del Revisor Fiscal de una compañía para la cual presto mis servicios ocasionales como consultor en temas tributarios y financieros. Debo indicar que además de tener que explicar una vez más a la Gerencia el enorme aporte que genera a una compañía el hecho de contar con la institución de la Revisoria Fiscal y la importancia de contar con informes periódicos distintos del anual, también enaltecí a mi colega instantes previos a la lectura del respectivo informe. Una vez calmados los ánimos del Gerente, quien pensaba que perdía su dinero pagándole los honorarios a mi colega por tratarse nada más que del cumplimiento de un requisito legal, procedimos a leer el documento de incalculable aporte.

Debo decir que todo iba bien hasta que leído uno de los párrafos, exactamente el segundo de la tercera hoja, el Gerente saca de su bolsillo un chiclet, coloca uno dentro de su boca y acto seguido me ofrece tomar otro, exclamando: -Camilo, por favor tome uno para evitar contagiarnos de la halitosis del Revisor Fiscal-.

¡Y es que era tan evidente la presencia de errores ortográficos y la pobreza de la redacción, que dichas acciones fueron tomadas como síntomas de halitosis!.

El párrafo que actuó cual Florero de Llorente fue el siguiente:

“…y entonces dada la cituacion de que no se evidencio la firma del funcionario responsable en el resibo de caja fechado en el mes del 15 de febrero, recomiendo a la administración del ente económico que se sienten a hablar con la persona encargada de resibir el efectivo para que discutan y pongan por escrito un procedimiento que les permita a la Gerencia poder tener un control pleno sobre el dinero en efectivo que ingresa bien sea por el área donde se evidencio el riesgo mencionado o por las otras áreas que integran a la empresa, esto sucede porque habeses se cuenta con el procedimiento pero no se cumple. Doctor Carrillo (Gerente) y Doctora Suarez (Tesorera) sientesen a hablar del tema y si es del caso yo los podría asesorar en la redacción del procedimiento…”

Ante esto… ¿?… Aparte de aceptar el confite ofrecido por el risueño Señor Carrillo, me abstuve de opinar sobre el informe leído…

Situaciones como esta, denotan falta de cultura, mala educación y a la postre generan el mismo desagrado de la halitosis bucal. No sólo basta con estar actualizados en conocimientos, también se hace necesaria la adecuada expresión oral y escrita para ganar terreno en el mundo laboral y académico, porque la carencia de este tipo de habilidades fundamentales, hacen que nosotros mismos hablemos mal de nuestra profesión y la denigremos día a día, tanto o más que aquel que cambia la firma de una certificación por un plato de comida, porque el lo hace por necesidad, pero el que falla en ortografía, falla por pereza, por desidia y por mala educación.

Como diría el brujo del diario EL TIEMPO: “Velas blancas y lectura Señor Revisor Fiscal… ¡Mucha lectura!”.



Del Autor: Camilo Andrés (@candresppulido) es Contador Público egresado de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Auditoría Tributaria de la misma universidad, con más de 13 años de experiencia en consultoría integral para ONG's, Auditoría Externa, Revisoría Fiscal y Asesoría Contable y Financiera . Director y fundador de www.tribunalia.org , "Historias por partida doble para contadores y no contadores". Colaborador de Auditool.org

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

razia, con una zeta, 


no razzia

Recomendación urgente del día
La palabra razia, que se aplica a una incursión o bien una batida o una redada, se escribe con una sola zeta, por ser una palabra ya incorporada al español.
En los medios de comunicación, sin embargo, aparece este término con lagrafía ajena razzia, con doble zeta, como en «Otra razzia policial en un barrio de Córdoba» o «La ‘razzia’ se prolongó durante varias horas ante la nula oposición de los cuerpos de seguridad».
Según el Diccionario académico, razia es una voz de origen árabe que nos ha llegado a través del francés con los sentidos de ‘incursión, correría en un país enemigo y sin más objeto que el botín’ y de ‘batida, redada’, y la Ortografía de las Academias de la Lengua aclara que se escribe excepcionalmente con zeta, como se hace en ciertos cultismos procedentes de otras lenguas.
Por esta razón, habría sido preferible haber escrito las frases anteriores del siguiente modo: «Otra razia policial en un barrio de Córdoba» y «La razia se prolongó durante varias horas ante la nula oposición de los cuerpos de seguridad».
Es impropia la pronunciación /rátsia/, a la italiana, por no ser una voz procedente de esa lengua.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...