Translate

segunda-feira, 30 de junho de 2014

SE DESCUBRIÓ QUE...


Reformemos los mexicanismos
Luis González de Alba

MTI/ Milenio/Luis González de Alba
Publicada: Junio 29, 2014

¿Por qué ponemos una H intermedia a una palabra derivada de un idioma donde no existió un alfabeto fonético con una letra inútil como la afónicahache? Cuauhtémoc la tiene.. Y sería igual Cuhautémoc, Cuahutémoc. Escribamos lo que decimos: Cuautémoc. ¿Para qué la hache? Historia la tiene porque así nos llegó del latín, donde alguna vez tuvo un sonido aspirado leve. El náhuatl mismo, ¿para qué tiene ese H? Decimos náuadl. Y, por cierto, a los pocos hablantes de esa lengua en Jalisco les da mucha risa cuando los políticamente correctos evangelizadores le dicen XóchiTTTL, como trabalenguas, a una sencilla Sóchil. ¿Y de qué se ríen? De que ellos no la dicen, esas mujeres se llaman Sóchil.
Escribimos Moctezuma con una Z que los mexicanos no pronunciamos y un sonido que el náhuatl (o náual) no tuvo, que es el madrileño parazapato. ¿Motivo? Ninguno. Decimos Moctesuma. Y no tenemos certeza de cómo lo decía él. Aunque Bernal Díaz del Castillo, que lo conoció y oyó decir su nombre, lo llama Montezuma en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Editorial Pedro Robredo, 1939, cien ejemplares numerados del 1 al 100 (¡una joya!, pero no le encuentro el número).
La X del español en el siglo XVI fue “letra comodín” cuando los frailes quisieron escribir los diversos idiomas indígenas que tenían sonidos no existentes en castellano, como la sh, o donde aún dudaba el castellano, como en Xavier o Javier. Ningún idioma americano creó un alfabeto fonético y por eso no podemos hacer lo que llamamos transliteración: poner una letra por su equivalente latino. Un ejemplo lo ofrece la duda en paidófilo y pedófilo. En griego moderno las letras alfa+iota, en la misma sílaba, suenan E, como en francés la E de aimer (suena emé: amar, querer o gustar), ainé (ené: primogénito, mayor), air (er: aire). Si transliteramos παιδί, letra a letra, queda paidí. Pero si oímos la palabra pronunciada espedí (por la alfa+iota=e).
Tenemos una palabra: paidología y una editorial seria Paidós, que se decidieron por el término según se escribe y así dejaron pedología para el estudio de olores.
El inglés no tiene problema en irse por el sonido: pedophile, porque pedoes flatulence (flatulencia), derivada del latín (flatus= soplo, viento, brisa y orgullo). Hay una palabra más común y vulgar, pero no la recuerdo y mis diccionarios, de inglés y de latín, son tan putos que no la ponen.
La letra X tiene en México tres sonidos muy distintos y no hay forma de saber cuándo es uno o es otro: el de J como en México=Méjico, Oaxaca=Oajaca y otros regionalismos; puede sonar sh como en Xola (avenida del DF) que se pronuncia Shola, y simple S como en Xochimilco= Sochimilco.
Los italianos tomaron la sensata medida, hace más de 500 años, de eliminar la H y escribir Istoria, Umberto, etc. Luego, si ya no tenía uso como letra muda, le dieron empleo diacrítico en el verbo haber: ho= tengo, he. Y con gh evitaron el problema de nuestra U muda en guerra, guitarra, con el problema adicional de usar diéresis cuando deseamos que la U se pronuncie: güero, agüita y otros. Pero es demasiado tarde y, además, sería una reforma que comprometiera a los casi 500 millones de hispanohablantes.      
Gandaya, gandaya, gandaya
Gandalla es palabra catalana y significa red para el pelo. En castellano no existe, aunque lo esté usando el diario Reforma. Es un puto uso inexistente al que un puto diario nacional no debería darle puta validez. Digo, ya quedamos en que así hablamos los mexicanos y son nuestros putos usos y costumbres, ¿o no?
En español, según el DRAE, sólo existe “gandaya (1) de vida libre y vagabunda// ir por la gandaya: buscarse la vida”. Muy cercano de nuestro matiz de abusivo y bravucón. En la segunda acepción, gandaya (2): “redecilla para el pelo”, avisa que viene del catalán gandalla. El catalán sí posee el sonido diferenciado de la doble L respecto de la Y (y pone l•l para ele larga), como existe en portugués, expresado con lh, y en italiano con gli. Algunas regiones donde colindan Argentina, Bolivia y Paraguay también hacen la diferencia, no en Buenos Aires, Chile, Perú ni América Central o el Caribe.
www.luisgonzalezdealba.com
Twitter: @LuisGonzlezdeA

Nenhum comentário:

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA un acontecimiento  sucede , no  se sucede   Para expresar que un acontecimiento ocurre, lo adecuado es emplear  su...