Translate

sexta-feira, 27 de setembro de 2013

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE



desindexar y desindexación, términos correctos

Recomendación urgente del día

Los términos desindexar y desindexación son adecuados para aludir, en el ámbito de la economía, a la ‘desvinculación de un determinado valor del índice al que hasta entonces estaba referido’.


Aunque estos términos no aparecen recogidos en los principales diccionarios, sí lo están las palabras indexar e indexación.

Así, el Diccionario panhispánico de dudas define indexar como ‘poner en relación las variaciones de un valor con las de un índice de referencia’ y señala que el sustantivo correspondiente es indexación.

Desindexar y desindexación son derivados correctos a partir de esos términos, respetuosos con las normas de formación de palabras en español.

En este sentido, los medios de comunicación están empleando adecuadamente estas voces en frases como «El Gobierno aprobará la Ley de Desindexación» o «El siguiente paso es desindexar los precios y salarios del IPC».

Por otra parte, la forma adecuada de escribir el nombre de la Ley de Desindexación de la Economía es con iniciales mayúsculas en todas las palabras significativas, tal y como establece la Ortografía de la lengua española, por tratarse de su nombre oficial. Estas mayúsculas se mantienen asimismo si se utiliza el nombre oficial de forma abreviada (Ley de Desindexación).

CAMBIO CLIMÁTICO







Un nuevo informe confirma dramático cambio del clima para fin de siglo

La temperatura del planeta subirá entre 0,3 y 4,8 grados en el siglo XXI, alertó el informe de un grupo de expertos de la ONU.


El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) también prevé que el nivel del mar suba entre 26 y 82 centímetros antes de 2100 y asegura que está cada vez más clara la responsabilidad del hombre en el cambio climático.

El IPCC considera "extremamente probable" que la influencia humana sea la principal causa del calentamiento global observado desde mediados del siglo XX. Los expertos cifran esa certeza en un 95%, frente al 90% de su último informe de 2007.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, agradeció al IPCC su "evaluación regular e imparcial" del cambio climático.

"Este nuevo informe será esencial para los gobiernos que trabajan para alcanzar acuerdos ambiciosos y legalmente vinculantes sobre el cambio climático en 2015", añadió Ban, en una declaración televisada durante la rueda de prensa para presentar el informe.

El panel estudia cuatro escenarios posibles sobre el cambio climático hasta 2100 pero sin pronunciarse sobre las probabilidades de cumplirse de cada uno de ellos.

En el caso más optimista la temperatura subirá 0,3°C y en el más pesimista 4,8°C con relación a la temperatura media del periodo 1986-2005.

La variación de la temperatura dependerá en gran medida de la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera en las próximas décadas. La temperatura terrestre ya aumentó cerca de 0,8°C desde la época preindustrial.

"Limitar el cambio climático necesita reducir sustancialmente y de forma duradera la emisión de gases de efecto invernadero", dijo el en un comunicado Thomas Stocker, el vicepresidente del panel.

El IPCC también revisó al alza sus previsiones sobre el aumento del nivel del mar, una de las principales consecuencias del calentamiento global: los científicos creen ahora que el nivel podría subir entre 26 y 82 cm durante el siglo XXI, frente a los entre 18 y 59 cm que preveía en 2007.

Los climatólogos evalúan ahora mejor el fenómeno del deshielo de los glaciares de la costa de Groenlandia y del Antártico, que hace subir en nivel del mar.

Los expertos de la ONU también prevén que el cambio climático provoque nuevos fenómenos extremos, aunque se desconoce de qué magnitud.

"Las olas de calor se producirán con más frecuencia y durarán más tiempo. Con el calentamiento de la Tierra creemos que habrá más precipitaciones en las regiones húmedas y menos en las regiones secas, aunque habrá excepciones", dijo Stocker.

El IPCC, creado hace 25 años bajo los auspicios de la ONU, tiene el objetivo de establecer un diagnóstico para orientar las decisiones de los responsables políticos y económicos pero no propone medidas de acción concretas.

Este nuevo diagnóstico servirá de base a las negociaciones internacionales sobre el clima con vistas a alcanzar un acuerdo en 2015. Los 195 países participantes quieren limitar a 2°C el aumento de la temperatura con respecto a la de la era preindustrial.

Pero según el IPCC este ambicioso objetivo sólo se cumplirá si se hace realidad el escenario de un aumento de 0,3°C durante el siglo XXI.

"Sabemos que los esfuerzos para limitar el cambio climático no son suficientes para invertir la tendencia del aumento de las emisiones" de gas de efecto invernadero, dijo Christiana Figueres, responsable en la ONU sobre el clima.

"Para sacar a la humanidad de la zona de peligro, los gobiernos tienen que tomar medidas inmediatas y llegar a un acuerdo en 2015", en la gran conferencia de la ONU prevista en París, añadió.
Tags:CAMBIO CLIMÁTICO INFORME ONU

LA FELICIDAD




Los siete pasos para ser feliz

Para el escritor y profesor estadounidense-israelí Tal Ben Shahar, la felicidad viene de pensar y sentir, de la armonía entre nuestro corazón y nuestra mente. En una entrevista con el periodista colombiano Nicolás Congote del diario El Tiempo de Colombia nos trasmite estas 7 lecciones para ser felices:


Lección uno: dese permiso de ser humano. Todos aceptamos emociones como miedo, tristeza o ansiedad, es natural; estamos más acostumbrados a superarlas. Rechazar nuestras emociones, de manera positiva o negativa, lleva a la frustración y la infelicidad.

Lección dos: la felicidad se encuentra en la intersección entre el placer y el significado. En el trabajo o en la casa, la meta es comprometer actividades que tienen significado personal y se disfrutan. Cuando esto no es posible, asegúrese de tener refuerzos de felicidad, algunos momentos a lo largo de la semana que le proporcionen placer y que tengan significado.

Lección tres: la felicidad depende más del estado de nuestra mente, no de nuestro estatus y del estado de nuestra cuenta bancaria.

Lección 4: simplifique. Generalmente estamos muy ocupados tratando de meternos en más y más actividades en menos y menos tiempo. La cantidad influencia en la calidad y comprometemos nuestra felicidad tratando de hacer mucho. Saber cuándo decir ‘no’ a los otros significa un ‘sí’ para nosotros.

Lección 5: recuerde la conexión entre cuerpo y mente. Lo que hacemos y lo que no con nuestro cuerpo influencia la mente. Ejercicio regularmente, buen sueño y buenos hábitos de comida lideran la salud física y mental.

Lección 6: exprese gratitud cada vez que le sea posible. A menudo, damos por sentado nuestras vidas. Aprender a apreciar y disfrutar de las cosas maravillosas de la vida, de las personas a la comida, de la naturaleza a una sonrisa.

Lección 7: el primer punto para predecir la felicidad es el tiempo que pasamos con las personas que nos importan y a las que les importamos. La fuente más importante de felicidad puede ser la persona que se sienta a tu lado.

LIBER 2013

Liber 2013: para todos los públicos

por Miguel Ayanz en La Razón - España.

Muchas novedades en la que será, la próxima semana (del 2 al 6 de octubre), la 31 edición de Liber, el principal punto de encuentro para profesionales del sector del libro en español. La principal, su apertura, por primera vez, al público. «En algún momento de las ediciones de Liber, en los años 80, puede que algún sábado se hubiera abierto al público, pero como decisión meditada es la primera vez», aclara a LA RAZÓN uno de los vocales del comité organizador de esta cita, Antonio María Ávila. «Es una feria profesional, lo cual se mantiene, pero queríamos llevar a la calle ese interés entre profesionales. El mundo del libro necesita acontecimientos que acerquen la literatura al gran publico», añade Ávila, que es el diretor ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, la empresa que promueve la Feria Internacional de Libro desde hace tres décadas. La cita, anual, ha tenido lugar en Barcelona y Madrid de forma alterna y este año regresa a la capital. Y todo «en un sitio donde la gente está acostumbrada a pasear, a acercarse. Parte de su nueva imagen reside en cambiar la localización, abrirse al público y realizar una serie de actos pensados para el visitante no profesional. No es una sola cosa, sino la suma de varias».

Debates, foros y talleres

En ese sentido, otra de las novedades es el cambio en la empresa organizadora, que este año será Meeting y Salones. Liber tendrá lugar en el Recinto Ferial de la Casa de Campo, en dos pabellones anejos: el primero, hasta el viernes 4, será el salón para profesionales. Allí tendrá lugar la entrega de los premios de la feria el día 3. A partir del mediodía del viernes, y hasta el domingo 6, el primer pabellón se cerrará y Liber se volcará en el que han llamado pabellón satélite, donde se podrá asistir a presentaciones de libros, debates, foros y diversas actividades, incluyendo talleres infantiles. Todo por 5 euros cada entrada, un precio que se descontará de la compra de cualquier libro de al menos ese valor.

Con todo, el director ejecutivo del gremio de editores recuerda que «la presencia profesional sigue siendo prioritaria, porque para los pequeños y medianos editores, sobre todo los que no tienen presencia en Iberoamérica, este encuentro es fundamental, ya que en Liber hay una concentración de todos sus clientes que les permite el contacto y ahorrarse el viaje». Por eso, para los organizadores es importante el Symposium, un encuentro organizado en el marco de Liber, y las jornadas profesionales, protagonistas del miércoles, jueves y viernes y en las que se hablará de modelos de protección del autor, editores en la era digital, nuevas formas de consumo y experiencias de suscripción a contenidos online, la integración de nuevas tecnologías en los sistemas ventas o buenas prácticas en la corrección de textos. La Feria es, ante todo, un escaparate, un punto de encuentro en el que los libros de la potente industria editorial española buscan nuevos mercados y darse a conocer. En ese sentido, tiene especial relevancia el Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), que trae a la feria a 24 agentes literarios extranjeros. Parte de este intercambio «inverso» entre países cuajará además en 300 compradores internacionales. La presencia extranjera también se nota en las empresas participantes: de las 450 registradas, un 40% vienen de fuera.

Liber es el lugar en el que muchos buscan ampliar sus horizontes y conquistar mercados extranjeros. En ese terreno, el contacto con los países con los que compartimos idioma es clave. Cada año hay una nación invitada de honor. Hace algo más de una década, ya lo fue Chile, y este año regresa, aunque con unas circunstancias sociopolíticas y económicas muy diferentes. Con el cono sur en pleno «boom», las ventas de libros experimentaron un crecimiento del 5% en el último año y es, junto con México, uno de los principales destinos de las ventas de libros españoles en el extranjero. Un mercado en el que se «colocaron», en 2011, 2,2 millones de ejemplares españoles con un valor de 12,5 millones de euros. De ese 40% de empresas extranjeras que participarán en esta edición, las chilenas son las más numerosas. Aunque el reparto de nacionalidades que sigue al país iberoamericano es sorprendente: abundan, por este orden, las firmas de EE UU, Alemania, Canadá, Francia e Italia. Aunque no faltarán en la cita otros mercados como el marroquí o el rumano, lo que demuestra que el interés por el libro español se amplía y expande. «Liber se ha planteado como feria de proyección hacia el mercado exterior. Y eso ha venido funcionando muy bien en los últimos años. Esa parte creemos que esta edición la va a cumplir como siempre. Después, veremos qué tal funciona como dinamizador del mercado interior», explica Antonio María Ávila, ya que han sido las ventas internas las que han notado más los efectos de la coyuntura económica en los últimos ejercicios.

¿CARDENALA?

La primera mujer cardenal ¿sería «la cardenal» o «la cardenal»a?

27/09/2013 | DAVID GALLEGO (FUNDÉU BBVA)


El papa Francisco ha proclamado la necesidad de que la mujer forme parte de la Iglesia. La mera posibilidad de que el máximo pontífice llegue a nombrar mujeres cardenales suscita, entre otros, un debate lingüístico: ¿cómo formar el femenino de el cardenal?

Quienes defiendan que el género ha de indicarse tan solo mediante el artículo precedente (el cardenal/la cardenal) quizá aduzcan que esa -l no es característica del género masculino, lo que hace innecesario añadir una -a para indicar el femenino. Por su parte, aquellos que apuesten por marcar expresamente el género femenino haciendo terminar el sustantivo en -a (la cardenala) alegarán que el Diccionario de la lengua española recoge hace tiempo femeninos como colegiala o zagala.

¿Qué es más correcto? En la Fundéu BBVA sabemos que pocas son —si es que alguna existe— las normas universales, cien por cien regulares, en la lengua. Pero sí puede hablarse de criterios mayoritarios y normas orientadoras. En este sentido, la Academia afirma que muchos sustantivos agudos terminados en -l son comunes en cuanto al género (el corresponsal/la corresponsal o el profesional/la profesional) y que «no son numerosos los sustantivos de persona terminados en -l» que se desdoblen en su forma femenina (la oficial de policía, pero la oficiala de peluquería).

Que estos sustantivos no sean numerosos no impide, en cualquier caso, que la Gramática describa sin censura la acogida relativamente reciente, en ciertos medios, de voces como bedela, concejala o edila, que han tenido desigual aceptación entre los distintos países e hispanohablantes.

Se trata, como se ve, de sustantivos que hacen referencia a profesiones y, por tanto, a un mundo laboral muy diferente hoy al de hace apenas unas pocas décadas. En la medida en que la mujer desempeña ahora cargos que tradicionalmente venían ocupando en exclusiva los hombres, es natural que se perciba un deseo creciente de que el idioma refleje esta nueva realidad social.

Por lo común, no obstante, esta clase de cambios gramaticales responde a un proceso: en un primer momento, cuando la profesión solo la ejercen los hombres, el sustantivo se marca únicamente como masculino (el fiscal); después, una vez que la mujer empieza a ocupar esos mismos cargos, el sustantivo pasa a considerarse tanto masculino como femenino, circunstancia que queda especificada por el artículo precedente (el fiscal/la fiscal); por fin, cuando el número de mujeres en una profesión es elevado, si el uso ha ido deslizando y consolidando una forma femenina desdoblada en -a, esta pasa a reflejarse también en los diccionarios (la fiscal convive hoy con la fiscala).

De todo lo anterior se desprende que, a falta de conocer el curso de los acontecimientos y ver qué decisión toman los hablantes, dueños siempre del idioma, se puede desde estos momentos hablar de la cardenal con la seguridad de no estar equivocándose. Al fin y al cabo, el papa Francisco ni siquiera ha nombrado aún a esa primera e hipotética mujer cardenal que tanta atención está ya despertando. Esto no quita, de todos modos, para que quienes opten directamente por la cardenala estén hablando también con corrección.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE




la cardenal y la cardenala, formas correctas

Recomendación urgente del día

El femenino de el cardenal puede ser tanto la cardenal como la cardenala, tal y como se desprende de la Nueva gramática de la lengua española.

Con motivo de las declaraciones del papa Francisco sobre la necesidad de que la mujer forme parte de la Iglesia, se observa vacilación respecto al femenino de cardenal: «Proponen al papa que nombre una cardenal» o «Algunos allegados al papa aseguran que Francisco, con su modo de ser, estaría dispuesto a dar pasos para instaurar una nueva figura de “cardenala”».

El Diccionario académico solo recoge la palabra cardenal como masculino, ya que hasta ahora no ha tenido uso en femenino.

Por su parte, la Nueva gramática de la lengua española indica que muchos sustantivos terminados en -l son invariables y solo marcan el género a través de los artículos u otras palabras que los acompañan (el apóstol/la apóstol).

Esta misma obra añade, no obstante, que también se da el caso, poco frecuente, de sustantivos acabados en -l que forman su femenino añadiendo una a (zagal/zagala o colegial/colegiala), y que también se están extendiendo estas formas en nombres que designan profesiones o actividades que desempeñan mujeres, como bedela, concejala o fiscala.

Por último, también es adecuada la forma mujer cardenal, en la que la palabra cardenal funciona como un sustantivo en aposición y, por tanto, permanece invariable en cuanto al género.

UNA BUENA TRADUCCIÓN...






¿En qué consiste una buena traducción?

3 puntos clave para tener en cuenta
Por Juan David Gutiérrez - Aboud

Muchas personas hablan de buenas y malas traducciones y la verdad es que este es un asunto bastante complejo y subjetivo.
Algunos académicos han dedicado sus vidas profesionales a encontrar maneras de establecer los elementos que conforman una buena traducción, como por ejemplo la obra de Julianne House.
Otras personas hacen comentarios sin fundamentos sobre una ‘mala’ traducción, cuando a menudo los errores radican en el texto original.

En este sentido, me voy a arriesgar subrayando algunos elementos importantes que personalmente considero que contribuyen a la elaboración de una ‘buena traducción’:

Buenas habilidades de escritura en tu idioma materno

A pesar de que muchas personas creen que la habilidad más importante que hay que tener para traducir es el conocimiento de una lengua extranjera, yo sostengo que ser un buen escritor en tu propio idioma es algo igual de importante.
Tener los mejores conocimientos en el idioma de partida no significa nada si no tienes la habilidad de escribir y argumentar adecuadamente en tu idioma materno. Después de todo, en la mayoría de los casos el objetivo es hacer que la traducción se lea como un documento original, de manera que hay que tener las habilidades para lograr esto.

Esto significa que hay que ser capaz de imitar el estilo de escritura utilizado en el sector específico en el que estés trabajando. Por ejemplo, si eres traductor literario debes estar familiarizado con el lenguaje literario. Si eres traductor académico, debes tener un buen estilo de escritura académica. Si estás traduciendo un material publicitario, tu estilo de escritura debe poder vender el producto en tu propio idioma. En muchas ocasiones, en particular a la hora de manejar textos comerciales, un buen traductor hará que la traducción se lea mucho mejor que el original. En conclusión, para ser un buen traductor, también debes ser un buen escritor.

Buen entendimiento de la terminología

Independientemente de la calidad de tus habilidades en la lengua extranjera a nivel conversacional, la traducción tiende a llevarte a áreas especializadas que pondrán a prueba tus conocimientos de la terminología. Por ejemplo, puedes resultar traduciendo para una compañía productora de tractores, como fue el caso de mi primera experiencia como intérprete, y tendrás que demostrar conocimientos de la terminología de ese sector. Si no lo haces adecuadamente, la traducción carecerá de autoridad y podría incluso confundir al lector.

Es claro que ningún cliente puede esperar que el traductor domine por completo la terminología especializada en todos los sectores del conocimiento. Sin embargo, el cliente sí esperará que uno investigue la terminología luego de aceptar el proyecto para asegurarse de estar utilizando las equivalencias más comúnmente utilizadas. Personalmente pienso que las herramientas en línea son fundamentales a la hora de investigar terminología. Linguee es un recurso particularmente útil, como también lo son los foros de Wordreference.

Buena atención a los detalles

Esto puede parecer algo obvio, pero sorprendentemente es algo con lo cual los traductores luchan a diario. Traducir un texto es un intento de reproducir manualmente cientos o miles de palabras, y hay tantas cosas que tener en cuenta que el traductor fácilmente puede olvidar una palabra o incluso una línea entera, además de cometer pequeñas fallas como errores de ortografía o de digitación. Pero independientemente de la dificultad que esto representa, el traductor tiene la responsabilidad de revisar su trabajo y asegurarse de estar entregando un trabajo con precisión y exactitud.

Esto significa ser supremamente cuidadoso al elaborar la traducción inicial y luego, de tener tiempo disponible, revisarla línea por línea comparándola con el texto original. Lo ideal incluso es pedirle a una persona externa que lea la traducción para identificar posibles errores, debido a que un nuevo par de ojos a menudo es excelente para detectar pequeños olvidos. Sobra decirlo pero debes asegurarte que el control de ortografía de tu procesador de palabras funciones correctamente. Un pequeño clic puede ahorrarte vergüenzas con el cliente en el futuro. Las memorias de traducción como Trados también pueden ser de gran utilidad a la hora de detectar errores o olvidos.

Esta claramente no es una lista exhaustiva y, como le mencionaba anteriormente, juzgar una ‘buena’ o ‘mala’ traducción puede ser un asunto supremamente subjetivo. Pero estoy seguro de que si te concentras en estas tres áreas, tendrás una buena probabilidad de entregar consistentemente trabajos del agrado de tu cliente.

EL PRINCIPE








Maquiavelo para todos

Hace quinientos años, el escritor florentino terminaba la redacción de El príncipe, uno de los libros más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Hoy diríamos que la obra es el manual por excelencia del político ambicioso y pragmático.
Por Jorge Martínez en La Prensa - Buenos Aires


Hace quinientos años exactos, en 1513, el florentino Nicolás Maquiavelo terminaba la redacción de El príncipe, uno de los libros más influyentes en la historia del pensamiento occidental y, acaso, el fundador de la ciencia política moderna.
Reprobado con justa razón por la Iglesia, comentado por Bacon, Rousseau, Macaulay y Vico entre muchos otros, leído con fervor por Cromwell y Napoleón (todavía circulan ediciones anotadas por el emperador caído en desgracia), elogiado por liberales y reinterpretado por marxistas como Gramsci, El príncipe cimentó la fama de su autor y convirtió a su apellido en una pareja de adjetivos-sustantivos que se entienden en todos los idiomas de Occidente: maquiavélico, maquiavelismo.

Su tema es el poder: cómo conquistarlo y cómo retenerlo, de qué medios valerse, qué importancia conceder a los principios y a la "fortuna". Un cinismo escandaloso para su época impregna los consejos que Maquiavelo dirige a los príncipes de la Italia del siglo XVI y de todos los siglos posteriores. En sus máximas la moral cristiana cede terreno a la eficacia más cruda. Hoy diríamos que El príncipe es el manual por excelencia del político ambicioso y pragmático.

Puede afirmarse entonces que la obra que Maquiavelo escribió hace quinientos años para Lorenzo de Médicis no ha perdido ni perderá vigencia. Repasar algunos de sus párrafos salientes en la traducción de Roberto Raschella (Losada, 2008) tal vez permita comprobar hasta qué punto los políticos argentinos recientes también lo han tenido como libro de cabecera. La década kirchnerista sin dudas le debe mucho. En las líneas que siguen se incluyen ejemplos ilustrativos.

* La quintaesencia del método K. "(...) a los hombres hay que tratarlos bien o aplastarlos, porque ellos se vengan de las pequeñas ofensas, pero de las grandes no pueden vengarse. Por lo tanto, la ofensa que se les haga debe ser tan grande que no permita ninguna venganza". Y su continuación: "(...) al conquistar un estado, el que lo ocupa debe pensar en todas las ofensas que necesita hacer, y hacerlas todas de golpe, para no tener que renovarlas cada día".

* Maquiavelo anticipa el concepto de "elección del enemigo". "Así, muchos consideran que un príncipe sabio debe procurarse con astucia alguna enemistad cuando se le presente la oportunidad para que, después de reprimirla, por ello mismo se acreciente su grandeza".

* ¿Es mejor ser amado que temido, o viceversa? Maquiavelo explica que como es difícil combinar ambas cosas, "es mucho más seguro ser temido que amado cuando una de las dos cualidades falta". Los hombres, agrega, "vacilan menos en cometer ofensa al que se hace amar que al que se hace temer".

* La famosa construcción de poder. "Debe comprenderse bien que un príncipe, y especialmente un príncipe nuevo, no puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son considerados buenos, porque a menudo, para mantener el estado, se ve obligado a actuar contra la fe, la humanidad, la caridad, la religión. Por eso necesita poseer un estado de ánimo dispuesto a moverse según los vientos de la fortuna y las variaciones de las cosas y, como ya dije antes, no alejarse del bien mientras pueda y, en cambio, saber introducirse en el mal si estuviera necesitado de hacerlo".

* Una máxima universal del pragmatismo político. "Un señor prudente...no puede ni debe guardar fidelidad a sus palabras cuando tal fidelidad se vuelve contra sus intereses".

* Por último, el consejo que casi todos los políticos desoyen. El príncipe, advierte Maquiavelo, debe abstenerse de robar bienes "porque los hombres olvidan más rápido la muerte del padre que la pérdida del patrimonio".

SEMILLAS








¿Por qué deben tener dueño las semillas?
¿La certificación y privatización de las semillas tiene relación directa con los tratados de libre comercio?


Las protestas campesinas por la privatización de las semillas en América Latina se hacen oír. Que agricultores que han cuidado, canjeado y guardado simientes de manera tradicional tengan ahora que certificar, comprar e incluso destruir semillas de pronto “ilegales” hace arder los ánimos. Privatización, certificación, manipulación, monopolización son términos que se repiten en las denuncias que ubican la fuente de estos cambios en los tratados comerciales.
En contra de una tradición humana
“Las semillas son un recurso natural vinculado a la humanidad desde sus orígenes; de ellas salen los vegetales y éstos son una parte sustancial de los alimentos de las personas; el futuro de la humanidad en el capítulo alimentación está ligado a ellas. Como recurso originario han sido bien común, siempre han sido de los agricultores, de los campesinos, de toda la gente que vivía y trabajaba en agricultura, desde el principio. Hay que esperar a finales del siglo XX para ver cómo se desarrollan políticas de privatización del germoplasma, el material genético de los vegetales que está en las simientes”. Así resume la situación actual el eurodiputado español Vicente Garcés Ramón, agrónomo y excatedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.
Al modificar la semilla, las leyes que protegen la propiedad intelectual permiten su patente. En algunos casos, la modificación llega a impedir la reproducción de la semilla, con lo cual la necesidad de volver a comprarla es automática.
Un mal que se expande
“Otro problema adicional es que cuando no hay vigilancia, no hay control de esas semillas genéticamente modificadas y si se cultivan a cielo abierto hay procesos de contaminación. Contaminan los alrededores y también otros campesinos terminan teniendo que comprar semillas anualmente”, dice Garcés Ramón, que ha colaborado con numerosos foros internacionales de seguridad y soberanía alimentaria.
Y aunque las empresas transnacionales de las semillas son muy activas en cuanto a la gestión de sus intereses, los gobiernos de los Estados son los que deciden. Así, por ejemplo, a pesar de determinadas líneas de Bruselas, cada miembro de la UE decide si permite los cultivos con “organismos genéticamente manipulados” (ogm) o no. En este momento es difícil decir cuántas hectáreas o en qué países europeos hay más presencia de este tipo de cultivos. En todo caso, se trata por lo general de cultivos de grandes superficies. Garcés pone como ejemplo “el tomate en España, el maíz en México o la soja en Argentina”.
¿Por qué hay que certificar?
Esta producción a gran escala y su posible exportación a países con los que existen tratados de libre comercio protagonizó directa o indirectamente las recientes protestas en Colombia.
“Hemos visto una serie de acciones policiales para incautar y destruir semillas que han guardado los campesinos para la siguiente cosecha. Se impide la utilización de semillas que no sean certificadas; las que hayan sido guardadas deben ser destruidas, aduciendo violación de derechos de propiedad intelectual”, explica en Bruselas a DW Sergio Coronado, de la Plataforma Democracia Desarrollo y Derechos Humanos.
“Si tienes semillas de arroz que has guardado, no lo puedes producir en un área mayor de cinco hectáreas. Si produces en un área mayor, estás obligado a comprar la semilla certificada”, añade. Las organizaciones a las que representa querrían ver renegociar los tratados de libre comercio con cláusulas de garantías para los pequeños agricultores.Y la sospecha de las organizaciones campesinas es que la medida está orientada a abrir el mercado a las empresas estadounidenses que comercializan las semillas ogm.
Con todo, “la certificación no es necesariamente mala y no significa necesariamente privatización”, explica el especialista europeo. “Puede ser una garantía de calidad de las semillas. Por otro lado, no debe impedir el cultivo y uso tradicional de las semillas. La certificación, de cara al consumidor, es una garantía de que la semilla utilizada no contiene elementos dañinos para la salud”, puntualiza.
Para Europa la “ley de material reproductivo de las plantas”, aprobada en mayo de 2013, exige un registro de cualquier semilla que se vaya a comercializar. Las protestas que generó el proyecto de ley obligaron a su modificación y a eximir del registro a los horticultores a pequeña escala o a los productores que tengan hasta 10 empleados. Lo que esto podría significar para la variedad de los cultivos profesionales y no profesionales preocupa a las asociaciones de pequeños horticultores.
Por otro lado, para los países donde las semillas ogm están permitidas, éstas no requieren de certificación especial. “En Francia, en España y en otros países europeos hay conflictos con algunas transnacionales de semillas por la restricción y en algunos casos prohibición de utilizar esas semillas”, apunta Garcés.
Privatización en los tratados comerciales
En un momento en que los mercados nacionales se adecuan a los internacionales, crece el temor de que los acuerdos comerciales –también los que firma la UE- impliquen necesariamente la privatización de las simientes. “Los tratados no obligan a eso”, explica Garcés, que es miembro de la comisión de Protección al Consumidor en la eurocámara.
“Lo que hacen es facilitar que determinados circuitos comerciales se abran y puedan llegar a un país determinadas semillas ogm en el marco de la libertad de comercio, pero su utilización depende de la legislación del Estado, no es un tratado el que la impone. Un Estado, incluso con tratados de libre comercio, puede prohibir su uso. La legalidad o ilegalidad de las simientes es una política de cada gobierno. Y depende de sus intereses”, afirma.

Fuente:http://www.dw.de/por-qu%C3%A9-deben-tener-due%C3%B1o-las-semillas/a-17117558

XIV Concurso Hispanoamericano de Ortografía

Educación convoca el XIV Concurso Hispanoamericano de Ortografía
AGENCIA EFE

La Consejería de Educación del Gobierno cántabro ha convocado el XIV Concurso Hispanoamericano de Ortografía para las fases de centro docente y de comunidad autónoma.

El objetivo del concurso, que se organiza junto al Ministerio, es fomentar un uso correcto de la lengua española entre alumnos de segundo curso de Bachillerato de todos los centros públicos y privados de la región.

Según ha informado el Gobierno cántabro en un comunicado, los centros podrán inscribirse hasta el 4 de octubre.

La primera fase consistirá en una prueba entre los alumnos participantes de cada centro para seleccionar a un solo alumno, que será el que compita en la fase autonómica con los alumnos seleccionados en los demás centros.

Un jurado, formado en cada centro por dos profesores como mínimo de Lengua Castellana y Literatura o Latín, designará al alumno ganador.

Después, los centros deberán inscribir a esos alumnos, antes del 14 de octubre, para la fase regional, que consistirá en varios textos o palabras de distinta y progresiva dificultad.

Los alumnos clasificados en primera y segunda posición en la fase autonómica recibirán premios en metálico de 450 y 350 euros respectivamente, además del correspondiente diploma acreditativo.

Y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte inscribirá al ganador para participar en la fase nacional del XIV Concurso Hispanoamericano de Ortografía, que se celebrará en Madrid en noviembre.

El año pasado la ganadora de la fase regional fue Susana Alonso, estudiante de segundo curso de Bachillerato del instituto ‘Peñacastillo’ de Santander.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...