Translate

sexta-feira, 16 de agosto de 2013

LA LENGUA VIVA







Las distorsiones del lenguaje
Amando de Miguel


En verano las noticias son más noticias. Quiero decir que se exagera su dramatismo. Es lo que en la época de las linotipias llamaban los periodistas hinchar el telegrama. Por ejemplo, el terrible accidente ferroviario de Santiago. Algunos comentaristas dejaban caer lo de la "zona cero". El término se empleó en su día para los bombardeos masivos de la II Guerra Mundial y sobre todo por el de las dos bombas atómicas sobre Japón. Se quería decir que la cota cero era el momento en el que la explosión afectaba al suelo, al objetivo. Luego se aplicó al atentado de las Torres Gemelas. La devastación que produjo semejaba la de un gran bombardeo. A partir de ahí cualquier desastre tiene su zona cero, lo que resulta difícil de entender. ¿Cuál será entonces la zona uno? Como resulta incomprensible lo de "minuto cero" para indicar el comienzo (ahora se dice "inicio") de algo. Se pronuncia con cierta gravedad. Algunos se percatan de lo absurdo de la expresión y dicen "minuto uno". Supongo que es un término de los cronistas deportivos, que deben dramatizar la cosa.

En estos días veraniegos menudean los sucesos violentos por razones conocidas en las que no voy a entrar. Resalta en algunas crónicas que "el cuerpo (quiere decir el cadáver) está siendo buscado por los perros de la Guardia Civil". Es un buen ejemplo de retruécano. Peor lo es cuando se nos dice con arrobo en las noticias que el Rey ha recibido en audiencia a un guardia civil con uno de esos perros rastreadores de cadáveres o explosivos. Se añade el detalle de que "es el primer animal que recibe el Rey en audiencia". No será el primero, digo yo, y conmigo cientos de doctores.

Cambio de tercio. Me fascinan los símbolos, no solo el lenguaje. El color naranja siempre resultó inquietante. Por eso se dice "alerta naranja" cuando hay amenaza de algún meteoro. Pero de un tiempo a esta parte se ha convertido en algo que ejerce una especial atracción. Es la divisa de un banco que es más que un banco (por la dinastía holandesa de los Orange) y de una fundación que es más que una fundación. Cuando nos asalta un anuncio en el ordenador se apela cada vez más a ese color por lo que tiene de agresivo. Se equivocan los publicitarios, que ahora se llaman publicistas. Publicista soy yo, que platico y escribo para el público. Por cierto, el color de los doctores en Políticas y Sociología es el naranja. La historia es conocida. Uno de los primeros decanos de la Facultad era valenciano.

Hablando de símbolos, los de la región de residencia o de nación (= nacimiento) son fundamentales para la identidad de uno. Pero observo que ya no se emplea ese término de región sino el de territorio. Pero región implica las personas que allí viven o que son oriundas, mientras que territorio es un término físico, geográfico. Durante un tiempo la voz territorio tuvo un sentido despectivo, como una colonia, una zona conquistada. Pero ahora se ha ennoblecido. Más sonoro es comunidad autónoma, aunque realmente no sea ninguna de las dos cosas. Por eso mismo me encanta que oficialmente Madrid sea Comunidad de Madrid y no Comunidad Autónoma de Madrid, como algunos ignaros dicen. Una comunidad verdadera es la de vecinos o propietarios. Es un buen ejemplo de cómo entendemos la democracia los españoles.

Descargas a la sombra de los poetas angolanos








POR MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ EN GRANMA - CUBA

Con un suculento diálogo que sus protagonistas han denominado descargas, abre sus páginas el libro A la sombra de un imbodeiro, selección de poemas angolanos traducidos por el folclorista Rogelio Martínez Furé y seleccionados por la poeta Carmen González.



Leer esas descargas en las que Martínez Furé asume la voz de aporín —el hombre sabio, el que narra— y González, la de su interlocutora, constituye un rico preámbulo para informarnos sobre el exquisito valor de esta selección, que según explican sus hacedores "no es ni una antología ni una muestra de poesía de Angola", sino un trabajo que "recoge el sentido de amor y el compromiso de generaciones de poetas que vivieron, murieron e hicieron la independencia de Angola".

González, editora del título que ve la luz con la rúbrica de la Colección Sur, del Festival de Poesía de La Habana, tuvo a bien conversar con Granma a propósito de esta factura necesaria si se quiere tener una visión exacta de nuestras raíces y del rumbo histórico hacia donde vamos, y para lo cual resulta imprescindible el conocimiento del patrimonio africano.

"Se trata de 19 poetas que seleccionamos. Todos ellos además de haber asumido la literatura como arma también empuñaron las armas para defender su nacionalidad. Ellos fueron los que empezaron a mostrar a la Angola negra, a la verdadera Angola".

¿Arrancar con el poeta Cordeiro de Matta, tendrá que ver con que se le considere el padre espiritual de las letras angolanas?

Es Cordeiro de Matta el primero en hablar del África negra en la literatura, él escribió sobre la negritud del país. Fue el primer escritor en el siglo XIX que dejó una copia escrita del continente. Sin esa sustancia suya no se podría hablar de una angolanidad diferente. El poema que se escoge aquí es bellísimo: ¡Negra! Negra¼ mas tan linda/ con sus dientes de marfil,/ que cuando los labios entreabre,/ ¡no sé lo que siento en mí!

Además de buena poesía ¿qué otras virtudes posee el libro?

"Junto con la poesía está la filosofía de vida del pueblo angolano, ahí están sus emociones, sus frustraciones, sus amores, sus desencuentros y sus encuentros, el derecho a sentirse negro en su tierra y el afán de que se respete su palabra lejos del colonizador".

Descríbeme el trabajo en compañía de un intelectual como Furé.

"No fue un trabajo arduo ni difícil a pesar de tanta búsqueda, sino muy rico. Él hizo las traducciones y yo seguí sus consejos. Llegó a decirme que yo era sus ojos porque él ahora tiene problemas en la vista, y esa gran confianza que él me tuvo para contar con mi criterio y sentirse complacido para mí fue una de las emociones más lindas que he vivido".

Según Furé fue maravilloso encontrar y traducir estos textos, y dice que compartirlos es su afán. ¿Cómo valoras la trascendencia de este trabajo de conjunto?

"Hicimos un prólogo a modo de descargas porque no queríamos aparecer como filólogos, queríamos las palabras justas y precisas que pudieran llegar a todo lector, para concebirlo conversábamos y anotábamos, Rogelio me decía que a él no le importaba trascender, sino ser un hombre puente entre culturas, para eso es etnólogo, un hombre puente entre generaciones".

GARCÍA MARQUEZ






Reigosa revisa a ascendencia galega de García Márquez
Recolle nun volume a investigación sobre a «avoa» do escritor>
por CAMILO FRANCO - Santiago / La Voz


García Márquez firma autógrafos a algunos admiradores durante una visita a Santiago en 1983. EFE
«Os escritores escollen os seus antepasados». Así define Carlos G. Reigosa o xeito en que Gabriel García Márquez falaba da súa avoa galega, un personaxe perdido na bruma da xenealoxía e, quizais, na fantasía do escritor colombiano. Un personaxe investigado polo xornalista galego nun proceso contado en forma de reportaxe narrativa nun libro que foi presentado onte en dous idiomas.
A Galicia máxica de García Márquez, en Xerais en galego, en Auga Editora en castelán, naceu en 1968. Mentres os escritores franceses perseguían unha revolución, o autor de El otoño del patricarca repetía que a súa maior influencia literaria era «mi abuela gallega». Díxoo unha e outra vez e tamén foi declarado nunha entrevista a Carlos G. Reigosa. García Márquez dixo máis. Segundo o xornalista galego, o colombiano aseguraba que a súa avoa galega «contaba coa mesma cara de pao o que fixera de xantar e que durante a noite se lle presentara un seu tío morto hai 20 anos». Reigosa explica que para Márquez ese «mesmo xeito de contar era unha parte fundamental da verosimilitude».
Ao escritor galego picoulle a curiosidade por ese antepasado que tivera máis influencia nun premio Nobel que todo o resto da literatura xunta. García Márquez aseguraba que en Cien años de soledad había moito máis de galego do que parece: «A maneira de contar é galega», explicaba o colombiano tal como recolle Reigosa. Un xeito que viña directamente de como contaba as cousas a súa avoa.
Pero co pasado e coa fantasía as cousas nunca son sinxelas. Carlos G. Reigosa aproveitou cada encontro que tivo para preguntarlle ao autor de El amor en los tiempos del cólera se soubera algo máis sobre esa avoa galega. Esa investigación que apunta, en realidade, cara a unha tataravoa galega do escritor, de nome Josefa Vidal e que, segundo Reigosa, podía ter procedencia ourensá, é a que conta neste volume. Unha investigación xornalística que se foi prolongando ao longo dos anos, en parte porque García Márquez «non tiña ganas de falar da súa avoa» e porque «xa a súa irmá toleara un pouco tentando encontrar datos certos dela».
Tanto Manuel Bragado, director de Xerais, como Xosé Antonio Perozo, que dirixe Auga, definiron este libro como «un exercicio canónico de xornalismo». Reigosa sinalou que o libro era xornalismo escrito coa estratexia da ficción, «unha historia real contada como ficción no que dos datos son rigorosos como era absoluto o convencemento de García Márquez sobre a influencia galega».

EL IDIOMA

DePerú.com


¿Se debe decir freído o frito / imprimido o impreso / proveído o provisto?

Esta es una de las situaciones confusas más notorias dentro de nuestro lenguaje, en el cual los verbos imprimir, proveer y freir sufren este tipo de variaciones, que aclararemos a continuación.



De acuerdo a la Real Academia Española, los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular son: imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados.

Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso

Una serie de verbos se caracteriza por tener dos participios, uno regular y otro irregular. No obstante, para la formación de los tiempos compuestos se utilizan generalmente los regulares (con las excepciones de frito, impreso y provisto), quedando los irregulares en función adjetiva. Por ejemplo, el profesor no ha corregido todavía los exámenes, pero suponemos que están correctos.

En cuanto a los verbos proveer, imprimir y freír poseen dos participios, uno regular y otro irregular, y ambos son igualmente correctos en español:

Infinitivo: imprimir.
Participios: impreso e imprimido.

Infinitivo: freír.
Participio: frito y freído.

Infinitivo: proveer.
Participios: provisto y proveído.

Pero sucede que algunas de estas formas nos parecen en ocasiones menos comunes, por lo que tendemos a considerarlas erróneas. Sin embargo, se pueden usar indistintamente para la formación de los tiempos compuestos de los verbos.

Ejemplos:

He impreso el documento.
He imprimido el documento.
He frito los plátanos.
He freído los plátanos.
He provisto de alimentos.
He proveído de alimentos.

En el caso del verbo freir, cuando se use como adjetivo, se utiliza exclusivamente la forma frito; y así, diremos: papas fritas y no: papas freídas. Diremos: pescado frito y no pescado freído.

El verbo fritar como sinónimo de freír es correcto, sin embargo, la Real Academia Española recomienda utilizar, preferiblemente, freír.

En conclusión: las formas irregulares no pueden usarse en los tiempos compuestos; por lo tanto no se dice he impreso diez copias sino he imprimido diez copias dado que es el participio regular imprimido el que debe usarse en la conjugación. Los participios irregulares sólo se emplean como adjetivos o sustantivos.

INCERTIDUMBRE



ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ (ÚLTIMAS NOTICIAS, VENEZUELA, 14/7/2013)

El DRAE, como es de suponer, define el sustantivo incertidumbre como la 'Falta de certidumbre'. Certidumbre, a su vez, es definida como '1. Certeza. 2. anticuado. Obligación de cumplir algo'. En cuanto a certeza, dice el mismo DRAE: '1. Conocimiento seguro y claro de algo. 2. Firme adhesión de la mente a algo conocido, sin temor de errar'.

Otros diccionarios son más amplios y precisos en la definición del vocablo incertidumbre. El CLAVE. Diccionario de uso del español actual, por ejemplo, dice:«Duda o falta de certeza, especialmente si provoca ansiedad o inquietud: “Me preocupa la incertidumbre de no saber cuál va a ser mi futuro”». Es muy importante incluir, como se hace en esta definición, las consecuencias anímicas de la incertidumbre, que no siempre están presentes, como sugiere la propia definición, pero que se dan en determinadas circunstancias y con bastante frecuencia.

Todavía un poco más amplio es el Diccionario de uso del español de América y España VOX: «Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud: “reinan sentimientos de incertidumbre e inseguridad”; “el país vive momentos de incertidumbre”; “la incertidumbre ha reinado durante esta semana en los mercados de valores internacionales” (…)».

Como es obvio, la incertidumbre se plantea más comúnmente en relación con hechos futuros, que por eso mismo son desconocidos. Sin embargo, puede haber igualmente incertidumbre en relación con hechos ya ocurridos, pertenecientes al pasado, pero que, por alguna razón nos son desconocidos.

Es muy amplio el campo de aplicación del sustantivo incertidumbre. Es frecuente, por ejemplo, utilizarlo en actividades de la vida cotidiana, incluso familiares, como en el caso de la salud o las enfermedades. A menudo cuando ocurrimos a los servicios del médico lo hacemos por la incertidumbre que nos causan determinados síntomas de posibles enfermedades.

Se aplica mucho el vocablo incertidumbre en actividades como la política: «El país vive en una permanente incertidumbre»; «La incertidumbre parece reinar en todos los países del mundo».

Igualmente en un campo tan delicado como es la economía: «Hay una gran incertidumbre en cuanto a los precios del petróleo»; «La política monetaria causa mucha incertidumbre».

Un vistazo al futuro de la educación

POR AXEL RIVAS* en Clarín - Buenos Aires

Algunas tendencias que definirán las maneras de enseñar y aprender en los próximos años, desde los libros electrónicos y las pizarras interactivas hasta los videojuegos educativos. Las ventajas y los riesgos de un aprendizaje cada vez más "ubicuo".


"Viajes al futuro de la educación" repasa distintas herramientas y experiencias que ya están transformando el escenario

Están pasando muchas cosas en el mundo de la educación. Nuevas, inesperadas, inciertas, inverosímiles. El libro Viajes al futuro de la educación, gratuito y online, se propuso verlas, sistematizarlas y contarlas. Con la esperanza de abrir horizontes y nuevas preguntas, en especial al planeamiento educativo, se propone discutir cambios a gran escala que amplíen la esfera de justicia social de la educación.

En los viajes aparecen ejemplos de todo tipo. Los libros de texto electrónicos y las pizarras interactivas, reemplazos de dispositivos escolares clásicos, que traen el mundo de la colaboración, la reescritura, la grabación de las clases, la experimentación de lo visual y la llegada de Internet de lleno a las aulas.

Las clases invertidas, posibles cuando todos los alumnos de una escuela tienen Internet. En vez de dar la teoría en clase y mandar los deberes al hogar, la idea es que el profesor manda un video con una clase experta para que todos lo vean y ocupa su tiempo en el apoyo a ejercicios prácticos de los alumnos. La clase la da un experto y el docente personaliza la enseñanza, en vez de dejar los deberes librados a la desigualdad de hogares de sus alumnos.

O los MOOC, los cursos masivos en línea y gratuitos que algunas de las grandes universidades del mundo están brindando, como Stanford o el MIT. Su revolución es poner al alcance de millones el conocimiento experto que era solamente para unos pocos privilegiados. Los MOOC tienen horarios de clases que se ven virtualmente por Internet, ejercicios y todo tipo de redes colaborativas entre sus participantes, que llegan a ser cientos de miles.

Otra tendencia fuerte es lo que se llama “learning analytics”, el aprendizaje mediado por computadoras que van analizando los patrones de aprendizaje de los alumnos. Así se puede detectar qué errores cometen más frecuentemente y crear secuencias específicas de enseñanza para cada alumno. Esta tendencia crecerá con mucha fuerza en los próximos años.

Los videojuegos educativos o los “juegos serios” también marcan el rumbo. Muchos están revolucionando el currículum tradicional. Cada vez más creativos y desafiantes, proponen formas de enseñanza que rompen la brecha entre la obligación y el placer de aprender. Incluso algunas escuelas como “Quest to learn” se proponen diseñadas completamente sobre un modelo de juego que reemplaza a todas la materias tradicionales.

Los videos educativos también amenazan a la forma escolar tradicional. Algunos pronostican que en pocos años la gran mayoría del aprendizaje será virtual. Un ejemplo fuerte en esta dirección es la Academia Khan, que tiene más de tres mil videos educativos que “reemplazan” todo el curriculum de la escuela secundaria. Tiene millones de visitantes y está revolucionando la enseñanza.

Estos breves ejemplos muestran un mundo que se mueve debajo de nuestros pies. Algunas tendencias claras para la educación del futuro comienzan a demarcarse. Vamos hacia un modelo de aprendizaje ubicuo. Podremos acceder desde todo lugar a Internet a un muy bajo o nulo costo. Esa conectividad nos permitirá capacitarnos en todo momento.

Cada vez habrá más enseñanza de pares, los alumnos entre sí e incluso a los docentes. Esto no implica perder la autoridad del conocimiento docente, pero sí abrir espacios colaborativos, donde el saber se construye en conjunto a través de la investigación guiada por los docentes.

Se podrá personalizar el aprendizaje, romper con los modelos de enseñanza uniformes y monolíticos. Esta será una oportunidad para que cada alumno trabaje en su propio ritmo, con diversos proyectos, no solo siguiendo el ritmo de clases graduadas y simultáneas.

Todas estas tendencias tienen amenazas. Pueden ampliar las desigualdades, ya que los más ricos tendrán más acceso a las tecnologías. Pueden llevarnos a la distracción total, la ausencia de continuidad y el fin de la memoria compartida.

Y tienen, a su vez, grandes potenciales. Pueden convertir al conocimiento en algo apasionante, diverso, colaborativo, creativo, constante. Depende de los docentes y de los planificadores de la educación aprovechar la masa de cambios y darle formas pedagógicas. No dejar que ganen las tecnologías y las grandes empresas que las venden. Que gane la apropiación educativa, las ganas de innovar y el sentido de justicia distributiva.

Conectar Igualdad fue un gran paso para la Argentina. Las netbooks generan desconcierto pero plantan un piso de derechos fundamental para el futuro. Cada alumno tiene en sus manos una herramienta insospechada pocos años atrás. La dirección pedagógica será central para hacer de este camino un futuro educativo transformador.

En ese camino debe haber una certeza. No hay que inventarlo todo de nuevo. Las escuelas no morirán. No hay que vivir de fascinaciones futuristas. Es fundamental combinar la memoria del pasado, la reflexión crítica sobre el presente y el inmenso potencial que abre el futuro.



* Investigador principal del programa de Educación de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)

www.cippec.org / @arivas7

Importancia estratégica del idioma español y cortesía vernácula








por Celso Ferreiro en La Opinión - La Coruña

Economistas y hombres de negocios subrayan la importancia del idioma español como fuente de riqueza y producto de enorme importancia estratégica. Genera un 16% del PIB y, sin contar con una estructura diseñada para su explotación, el llamado "turismo idiomático" aportó el último año a las arcas del Estado 500 millones de euros y un millón de visitantes por motivos de estudios. Salamanca ha sido una adelantada en el negocio. Cuenta con una veintena de escuelas específicas, la mayoría acreditadas por el Instituto Cervantes, cuya aportación a la ciudad supuso durante 2011 50 millones de euros y un total de 33.441 estudiantes. En el mundo tecnológico, según un estudio del académico y lingüista Gregorio Salvador, para dictar a los ordenadores nuestro idioma es el más apto por su fonología clara y precisa, porque cada letra y cada combinación responden a un sonido. Otros datos reflejan el potencial de nuestro idioma: 18 millones de personas lo estudian en el mundo, como lengua extranjera; 80 millones lo usan en Twitter; y su crecimiento en la última década ha sido de un 800%. Por eso, la "normalización" imperante o el bilingüismo light de Núñez Feijóo no evita que entre las dos lenguas cooficiales se maquina que solo una sea descartable, el idioma de todos. Después del aquelarre del pinganillo, llevado por el olvidable Zapatero al Senado, se hace imprescindible acabar con el esperpento y rendir culto a la palabra común, como medio de expresión privilegiada. El pinganillo senatorial fue una concesión más a quienes sienten alergia a integrarse en el sistema "constitucional español". Hay que huir de los nacionalismos aisladores y de los pornógrafos pedantes, que no son ningún referente cultural.

En O Freixo acaba de celebrarse el XI Encuentro de Embarcaciones Tradicionales, con nutrida participación gallega, vasca y catalana. Había corros y cada uno se expresaba en su lengua. Juntos, lo hacían en español. Al dar la salida al mar, el locutor se expresó solamente en gallego. El catedrático de Medicina de la USC don Torcuato Labella, testigo presencial, hace constar su indignación en un esclarecedor artículo (El Correo Gallego 03-08-13) y se pregunta: "¿Tanto nos han lavado el cerebro con lo de las lenguas autóctonas, que seamos incapaces de acudir a la lógica y también de guardar las reglas de la más elemental cortesía?". Sánchez Ferlosio lo predicó en el desierto: "Cada una de las lenguas (vernáculas) está para entenderse sus hablantes entre sí, nunca para entenderse con los otros".

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE



bot, acortamiento válido en español

Recomendación urgente del día
Bot es un acortamiento válido de robot empleado en el ámbito de la informática para referirse al ‘programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios’, de acuerdo con el Glosario básico inglés-español para usuarios de Internet, de Rafael Fernández Calvo.


En los medios de comunicación se usa con cierta frecuencia esta palabra, como muestran las siguientes frases: «Este bot informático simula ser una niña de 14 años y utiliza la teoría de juegos para cazar a posibles pederastas», «El ritmo de tuiteo revela si el autor es persona, empresa o “bot”» y «De esta forma han conseguido un bot que varía su comportamiento a lo largo del tiempo y la conversación».

De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, un acortamiento es una voz truncada por pérdida de la parte final o inicial de la palabra original (como bici de bicicleta o chelo de violonchelo) y constituye un recurso natural de la lengua española.

Aunque el Diccionario de la lengua española recoge en el avance de su vigésima tercera edición una acepción del término robot como ‘programa que explora automáticamente la red para encontrar información’, el uso en el ámbito de la informática está imponiendo el acortamiento bot, ya recogido en el citado glosario, para aludir a aquel programa que sirve principalmente para efectuar tareas simples y repetitivas en internet o simular la conducta humana.

Asimismo, debido a que bot es una forma ortográficamente válida en español, se escribe sin cursiva u otro resalte tipográfico.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...