Translate

domingo, 2 de dezembro de 2012

PALABRAS


¿Pero qué le estáis haciendo a ‘mis’ palabras?

Un vistazo rápido al cambio de significado de algunos términos tradicionales españoles
Federico Romero

Que las palabras cambian de significado con el tiempo y que eso, además, ha ocurrido siempre y siempre ocurrirá es algo que se da por descontado y que no preocupa en exceso; eso sí, hasta que el asunto empieza a afectar a voces cuyo sentido nunca habíamos sospechado que pudiera estar también en movimiento. Aquí se recogen algunas de esas modificaciones, en muchas de las cuales el influjo del inglés desempeña una función destacada.

Los hablantes tenemos con nuestro idioma materno una peculiar relación afectiva. Es ley de vida que las lenguas evolucionen, y que lo haga, por tanto, el sentido de algunas voces. Sin embargo, inconscientemente se consideran intocables ciertas normas y significados aprendidos de padres y maestros. Por eso, cualquier cambio resulta como una ofensa a los antepasados y un atentado a una de las pocas cosas estables de la vida. Es entonces cuando sobreviene el respingo, la sensación de que se mueve el suelo bajo los pies. Este núcleo irreductible es diferente para cada uno y varía con la edad, pero hasta el más acomodaticio es capaz de proferir un “¡Hasta ahí podíamos llegar!” si se traspasan ciertas lindes, si se manosean nuestras palabras.
Pero, a despecho de tan íntimas irritaciones, los significados se mueven (como todo lo demás). A modo de ilustración, proponemos un puñado de voces españolas que han visto modificados los suyos en las últimas décadas, no sin enconada resistencia por parte de buen número de estudiosos e infinidad de hablantes. La mayor parte de los casos traslucen la influencia de otros idiomas —muy especialmente, el peso cada vez mayor del inglés en nuestra lengua—, pero en otros late simplemente una ocurrencia que hizo fortuna…
Patético. El Diccionario de la lengua española(DRAE) define patético como: ‘Que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía’. Patética llamaría alguien de más de treinta años a laPiedad, de Miguel Ángel; a la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández, o a la Sinfonía n.º 6, de Chaikovski, denominada precisamente Patética. Todas estas obras, además de conmovernos, infunden una sensación de tremendo respeto por la emoción que expresan. Resulta patética una imagen de niños muriéndose de desnutrición o de una familia expulsada de su casa por haber sido embargada. Pero este significado parece tener los días contados. Por influencia del inglés se han colado otras acepciones del adjetivo, las de ‘penoso’, ‘despreciable’, ‘lamentable’, que se están imponiendo a marchas forzadas; por ejemplo, en la frase: “Tía, eres patética. ¿Cómo se te ocurre ponerte ese vestido?”.
Versátil. En la actualidad, casi nadie se ofende si dicen de él que es versátil. Más bien lo tomará como un elogio, pensando que se refieren a que es, como dice el DRAE, ‘capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones’, cualidad muy estimable en tiempos de escasa estabilidad laboral.
Hace pocos años, sin embargo, lo que habría entendido es que lo tildaban de persona ‘de genio o carácter voluble e inconstante’, es decir, que lo llamaban veleta, alguien del que no puede uno confiar que persista en sus opiniones o decisiones. El nuevo sentido de versátil se lo debemos también en esta ocasión al inglés, idioma en el que versatile significa ‘de talentos variados’, ‘con muchas facetas’, ‘ágil’, ‘flexible’... La Academia ha acabado por recoger esta nueva acepción del adjetivo.
Pírrico. Pirro fue un rey de Epiro, en la Magna Grecia, que luchó contra los romanos en el siglo III antes de Cristo y los derrotó en varias batallas, pero a costa de tantas pérdidas que cuentan que exclamó: “¡Otra victoria como esta y estoy vencido!”. Desde entonces se ha denominado victoria pírrica a aquella que resulta más costosa para el triunfador que para su adversario, con lo que prácticamente equivale a una derrota. Sin embargo, a alguien que no debía de estar al corriente de lo que quiere decir victoria pírrica pero le gustaba cómo sonaba la expresión se le debió ocurrir aplicárselo a lo que comúnmente llamamos victoria por la mínima o por los pelos. El invento cuajó y se extendió por los ámbitos político y deportivo, por lo que hoy no es raro oír frases como “Victoria pírrica del Atlético de Madrid gracias a un gol de Salvio a última hora”.
Bizarro. He aquí otro término que se ha desvalorizado de manera radical en los últimos años. Bizarro ha significado tradicionalmente en español ‘valiente’, ‘animoso’, ‘gallardo’, ‘generoso’, ‘lucido’, ‘espléndido’. Pero comoquiera que bizarre significa en francés y en inglés ‘raro’, ‘extravagante’, ‘estrambótico’, el calco estaba cantado, y a estas alturas del partido lo raro no es que alguien diga “Ese es un friki, un tipo bizarro”, sino que haya quien recuerde los sentidos elogiosos que tuvo la palabra y que son, por cierto, los únicos que siguen apareciendo en el DRAE.
Evento. Se trata de una palabra cuyo significado ha dado un giro de 180 grados en muy poco tiempo. Tradicionalmente,evento se empleaba para referirse a un ‘acontecimiento’, una ‘eventualidad’, un ‘hecho imprevisto o que puede acaecer’... o no, como un accidente o un terremoto. Por ese toque de imprevisibilidad que comportaba, a nadie se le ocurría utilizarlo para aludir a un acto programado, como un partido de fútbol, un congreso o las rebajas de enero. Pero el término inglés event tiene, además de esos sentidos, los de ‘prueba deportiva’, ‘acto’ o ‘número’ de un espectáculo. Así fue como a finales del siglo pasado se empezó a utilizar evento con el sentido de ‘acto programado’, es decir, exactamente lo contrario: “El próximo viernes tendrá lugar un evento largamente esperado: el estreno de la última película de Woody Allen”.
Lo curioso en este caso es que, mientras que al significado de evento se le ha dado la vuelta como a un calcetín, otras palabras emparentadas con ella, como eventual yeventualidad, mantienen sus sentidos originales —‘sujeto a cualquier contingencia’ y ‘hecho o circunstancia de realización incierta o conjetural’—, con lo que la confusión está servida.
Sofisticado. Si bizarro cambió su sentido positivo por otro que no lo es tanto, sofisticado recorrió el camino contrario. Procedente del verbo sofisticar, que quiere decir ‘falsificar o corromper algo’, se usó durante largo tiempo para aludir a lo ‘falto de naturalidad’ o ‘afectadamente refinado’. A finales del siglo XX, sin embargo, la Academia recogió una nueva acepción en la que se aprecia el influjo del inglés, ‘complejo, complicado’ (referida a aparatos, técnicas o mecanismos), a la que en breve se unió otra: ‘elegante, refinado’. En pocos años, pues,sofisticado se sacudió de encima la connotación de poco natural y afectado para convertirse prácticamente en un piropo.
Deleznable. Este adjetivo comenzó empleándose para referirse, como recoge el DRAE, a lo ‘que se desliza o resbala con mucha facilidad’, y a partir del siglo XIX se usó también con los sentidos de ‘que se rompe o deshace fácilmente’ y ‘poco durable, inconsistente’. No es que se trate de cualidades muy positivas, pero el siguiente paso fue peor.
A finales del siglo XX, puede que a causa de algún parecido fonético entre ambas palabras, comenzó a emplearse deleznable como sinónimo de despreciable, y la Academia ha incluido esta acepción en la última edición de su diccionario.
Testar. Originalmente, testar era ‘hacer testamento’, y así sigue utilizándose. Más tarde incorporó los sentidos de ‘declarar como testigo’, ‘embargar judicialmente o denunciar una cosa pidiendo su embargo’ (que ya no se emplean) y ‘tachar, borrar’. Luego, ¡cómo no!, intervino el inglés, idioma en el que to test significa ‘someter algo a control o a prueba’, y empezó a utilizarse el verbo testar para referirse a ello.
En este caso, las Academias de la Lengua han reaccionado y en el Diccionario panhispánico de dudas se lee que testar y la variante testear “son calcos innecesarios del inglés, ya que, con ese mismo sentido, existen en español los verbos examinar, controlar, analizar, probar o comprobar”; consecuentemente, está previsto que en la próxima edición del DRAE se omita esa acepción del verbo testar.
Guay. Es un adjetivo o un adverbio que se emplea coloquialmente en España con los sentidos de ‘muy bueno, estupendo’ y ‘muy bien’ (“Me parece guay”). Se trata de una acepción reciente que ha barrido del mapa el uso deguay como interjección poética utilizada para lamentarse (“¡Guay de ti!”, es decir, “¡Ay de ti!”), de la que derivó la locución tener muchos guayes, que quiere decir “padecer grandes achaques o muchos contratiempos de la fortuna”.
Nominar. El verbo nominar es un cultismo que equivale a nombrar (‘dar nombre a algo o a alguien’). La Academia decidió añadirle en la última edición del DRAE dos nuevas acepciones que se habían extendido en el ámbito hispanohablante: ‘designar a alguien para un cargo o cometido’ (“Lo han nominado candidato a alcalde”) y ‘presentar o proponer a alguien para un premio’ (“Está nominado al premio de la Academia”). En efecto, lo han adivinado: son dos acepciones que tiene también el verbo inglés to nominate.
Nominalismo, nominalista. Por seguir con una palabra de la misma familia, hace poco el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que no quería entrar en “debates nominalistas”. Con ello quería decir que se negaba a debatir sobre si a algo había que llamarlo de una forma o de otra. Puede que este uso acabe cuajando; ahora está relativamente extendido, pero hasta hace poco nominalismo era solo un término filosófico con el que se denominaba ‘la tendencia a negar la existencia objetiva de los universales, considerándolos como meras convenciones o nombres, en oposición a realismo y a idealismo’.
Puntual. “La puntualidad es la cortesía de los reyes”, decía Luis XIV. Cuando el monarca pensaba en alguien puntual debía de referirse al “que llega o actúa a la hora precisa o convenida”. También se ha llamado puntual a lo ‘indubitable y cierto’, a lo ‘exacto o preciso’ y a lo ‘conforme, conveniente, adecuado’, pero ha habido más reticencias a aceptar que se denominase así a lo ‘aislado o concreto, limitado a un caso individual’, como en la frase: “Ese fue solo un problema puntual”, acepción que ha acabado por imponerse.
Desapercibido. Se trata de un adjetivo que ha suscitado grandes polémicas. Originalmente significaba ‘desprevenido’ y ‘desprovisto’, pero por influencia esta vez del francés, comenzó a usarse con el sentido de ‘inadvertido’, ‘no percibido’, prácticamente solo en la locución pasar desapercibido. Esta acepción fue duramente criticada por galicista, pero se encuentra recogida ya en el Diccionario panhispánico de dudas y también en la última edición del DRAE.
La lista de palabras cuyo significado ha cambiado en los últimos tiempos o se encuentra en plena mudanza podría alargarse hasta el aburrimiento; pensemos, por ejemplo, en los casos de lívido, posicionar, dimensionar, doméstico, localización, homólogo, ignorar, chatear, balance, reportar, ostentar, incidir, dramático, honesto, enervar, álgido, empoderamiento, evidencia... Desconciertos e irritaciones aparte, rastrear estas migraciones e indagar acerca de sus motivos, los caminos que recorren y las peripecias de su nuevo acomodamiento resulta, en verdad, una ocupación fascinante.

LENGUAJE DEPORTIVO

Jesús Castañón: “La mayor virtud del lenguaje deportivo reside en ser un ámbito de participación sin exclusiones”


Hablar de Jesús Castañón es hacerlo del principal investigador y escritor especializado en el lenguaje del deporte dentro del ámbito de la lengua española. Profesor y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, ha sido colaborador externo de la Real Academia Española en la revisión de términos deportivos de varios de sus diccionarios.

Editor de la página idioma y deporte.com, es autor de 15 monografías sobre lengua y literatura del deporte, entre las que sobresalen El lenguaje periodístico del fútbol(1993), Tendencias actuales del idioma del deporte(2002), Diccionario terminológico del deporte (2004),Términos deportivos en el habla cotidiana (2005) oTérminos deportivos de origen extranjero (2010).

Periodismo deportivo de calidad ha intercambiado con él impresiones sobre los usos, mejores y peores, del lenguaje deportivo en los medios de comunicación, sobre su relevancia como campo neológico y creativo, así como sobre la relevancia creciente de los estudios de Periodismo Deportivo en la oferta de posgrados y maestrías de las universidades españolas.

- ¿Por qué el lenguaje del deporte y el periodismo deportivo en general se ha convertido en un campo para la investigación que en las dos últimas décadas ha despertado tanto interés entre filólogos y lingüistas?
- Porque el deporte se ha transformado en una necesidad social que comprende aspectos de salud y calidad de vida, transmisión de valores sociales y culturales, empleo y mejora de los procesos de aprendizaje. Sus formas de expresión no son sólo para su contemplación y práctica, también se aplican en ámbitos tan diversos como información, investigación científica, documentación, educación, salud, turismo, mundo empresarial y recurso de redacción periodística a la hora de clasificar experiencias en otras áreas informativas.

- El lenguaje deportivo está considerado casi como un laboratorio neológico que, gracias a los medios de comunicación, propaga nuevas palabras y usos que hacen que el idioma crezca. ¿Es quizá esta capacidad para crear su principal virtud?
- Su mayor virtud reside en ser un ámbito de participación sin exclusiones. Es una fiesta social que permite llevar las expresiones desde el recinto deportivo hasta las calles y avenidas en un juego artístico de emoción social. Su vivencia hace posible la presencia desde las formas más básicas a los niveles complejos de plena creación.

- Precisamente, en el Seminario Internacional de Lengua y Periodismo celebrado este año en San Millán de la Cogolla se concluyó, entre otras más cosas, que los periodistas deportivos aportan al idioma más de lo que destruyen. ¿Qué aportaciones destacaría? ¿metáforas, juegos de palabras, cruces léxicos...?
- En el VII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: “El español en el periodismo deportivo” se destacaron numerosas aportaciones. Los mecanismos de innovación gramatical y léxica, la diversidad de las expresiones del lenguaje deportivo en América, la formación de neologismos cuando no existen voces en español, el humor y el derecho a la sorpresa en el uso de lenguajes figurados y su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías son algunos de los más llamativos.

- No obstante, la percepción mayoritaria en la calle sigue siendo que este tipo de periodismo provoca expresiones erróneas.
- Es frecuente la crítica al abuso de frases hechas, tópicos, términos comodines, expresiones vacías y estereotipos. Esta visión pesimista del uso público del idioma cuenta con una larga tradición en la que han participado humoristas, lingüistas, periodistas y sociólogos. A pesar de registrarse numerosos ejemplos de incorrecciones en el lenguaje periodístico del deporte, ha servido como ámbito de aprendizaje para las modalidades de redacción especial en las escuelas de periodismo y como un observatorio de las tendencias más actuales del idioma para las instituciones lingüísticas.

- ¿A qué sería achacable esa supuesta permisividad del periodista deportivo, a la libertad creativa o a la relajación o la falta de un mayor conocimiento del idioma por parte de los periodistas?
- La labor del periodista es guiar las emociones de la audiencia y en su relato usar el idioma como mejor sepa o pueda, incluso en aquellas ocasiones en que se encuentra con términos extranjeros o en las que, ni siquiera, existe término para designar una realidad. En ocasiones los fallos vienen dados por el ritmo de la competición, su alto grado de imprevisión en el desarrollo de los acontecimientos, las modas de lenguaje… No obstante, históricamente la labor idiomática de los periodistas deportivos ha sido muy favorable y ha aportado puntos de vista sobre animación publicitaria, creatividad de sonidos e imágenes, cultura, confección de diccionarios y enciclopedias, generación de formación especializada, elaboración de trabajos de investigación universitaria, edición de libros de estilo y una constante reflexión en cursos de verano y congresos.

- Ya que usted lo ha mencionado, uno de los objetos de discusión permanentes en el lenguaje deportivo es el uso o abuso de extranjerismos. ¿Hasta qué punto está justificada este debate?
- La presencia de extranjerismos en una actividad importada es normal, al igual que ocurrió con la automoción o la informática. No presenta dificultades en el número de extranjerismos que recoge, sino en el previo conocimiento de sus grados de difusión y afianzamiento, causas y vías de penetración. Cuando un extranjerismo es necesario por no existir término en español, está justificado su uso. La dificultad del mundo del deporte reside en que la procedencia de términos extranjeros afecta a 39 lenguas diferentes y lo hace de forma constante a lo largo de los siglos.

- Hay que perder, por tanto, el miedo a emplear voces extranjeras cuando sean precisas y no haya equivalencias en castellano.
- Lo normal es emplear la voz extranjera y, con el paso del tiempo, federaciones, deportistas, aficionados y la labor de los medios en su divulgación a la sociedad buscan formas para adaptar el término en español. Así ha pasado con el olimpismo y con deportes tan variados como el automovilismo de la fórmula 1, el béisbol, el boxeo, el fútbol y el tenis.

- La importancia creciente del periodismo deportivo, como la tipología informativa de mayor impacto social, no solo se ve reflejada en el creciente número de estudios y publicaciones que versan sobre este ámbito, sino también en la oferta, cada vez más amplia, de másteres y cursos de posgrado relacionados que las universidades celebran cada año. Muy significativo, ¿no?
- La historia del periodismo deportivo ha evolucionado desde la promoción de la práctica deportiva hasta los actuales tiempos de gran influencia social. Es un tiempo que presenta retos relacionados con una renovación ética, una formación especializada para el periodista y las relaciones con la universidad y el mercado publicitario. Es lógico que el mundo académico favorezca esta reflexión sobre estudios sociales y científicos del deporte también en la comunicación. Esta tendencia de los cursos de posgrado y las maestrías especializadas en comunicación deportiva tiene arraigo en América y Europa y su implantación en España va avanzando poco a poco. Complementa la relación de la Universidad con los Centros de Estudios Olímpicos en todo el mundo o trabajos internacionales como los realizados por The Innsbruck Football Research Group.

- En este sentido, ¿qué papel está llamado a desempeñar la formación universitaria para los futuros profesionales del periodismo deportivo?
- Probablemente, abordará cuestiones muy variadas: los nuevos productos tecnológicos, la labor social del deportista en su comunidad, las relaciones con el comercio, la publicidad y el turismo, la incorporación de la mujer, la extensión de la alta competición a la edad adolescente, la relación entre historia cultural y medios de comunicación por su influencia en los comportamientos individuales y colectivos, la transformación y crecimiento del deporte gracias a las ciencias del deporte aplicadas a la carrera deportiva y su gestión, la exaltación de nuevas actitudes para la salud, el legado, la ética y las formas de expresión tanto de la práctica como de la vivencia del deporte…


Publicado por José Luis Rojas Torrijos

MANUEL GÁLVEZ


Memorias de un realista olvidado
Por Daniel Varacalli Costas | LA NACION

A cincuenta años de la muerte de Manuel Gálvez, ocurrida en Buenos Aires el 14 de noviembre de 1962, no es fácil encontrar nuevas ediciones de sus obras. Hecho curioso, si se tiene en cuenta que fue el novelista argentino más editado -y leído- de la primera mitad del siglo pasado. Las ediciones de esa época todavía pueblan las librerías de viejo, pero escasean las reediciones, entre las que se destacan la Vida de Hipólito Yrigoyen (El Elefante Blanco) y la reciente de Nacha Regules, en la colección Rescates (Eterna Cadencia).
Claro que lo que menos soñó Gálvez es que alguna vez tuviera que ser "rescatado", y mucho menos del olvido. Él mismo se proyectó primero como el Balzac y, poco después, como el Galdós argentino. Con un plan metódico, que comenzó con La maestra normal en un momento auroral del siglo XX, aspiró desde su propia Comédie Humaine a cubrir los más diversos aspectos de la sociedad.
Tras un rápido paso por el socialismo, que lo llevó a fundar la revista Ideas y una de las primeras cooperativas editoriales que fue modelo de generosidad, Gálvez desembocó en un catolicismo nacionalista que -para algunos críticos- invalidó su plataforma de observación, carente de la imparcialidad de sus referentes. En el prólogo de una edición de Historia de arrabal -una de sus novelas más breves e intensas- Jorge Lafforgue se despacha: "La confrontación entre propuesta realista e ideología católica genera más de una tensión (no resuelta) y es factor desencadenante de muchos de sus desequilibrios formales [.]. De allí el escaso, cuando no nulo, espesor crítico del relevamiento social realizado por el escritor argentino.".
Pero en Gálvez el catolicismo era inseparable de su creación: por eso llegó a buscar en un momento de su carrera que sus textos tuvieran el beneplácito de algún sacerdote, una pretensión que lo enfrentaba a criterios dispares y sometía su prosa edificante a una "pureza" poco menos que utópica.
Quizá por esto hacia la década de 1940, Gálvez se instala en otro campo: el de la biografía y la novela histórica, con la que cubre documentadamente períodos polémicos de nuestra historia, en particular la Guerra del Paraguay y la época de Rosas, que él consideraba, sin fanatismos, digna de revisión.
El éxito nunca le fue esquivo: Gálvez fue varias veces candidato al Premio Nobel, además de fundador de la Academia Argentina de Letras (de la que se excluyó por una de sus típicas rabietas) y de la filial argentina del PEN Club, entre infinidad de emprendimientos que apostaron a velar por los derechos del escritor. Sus obras fueron traducidas a la mayoría de las lenguas europeas y elogiadas por escritores como Miguel de Unamuno, Heinrich Mann o Valery Larbaud.
De la enorme obra de Gálvez, hoy se leen sus cuatro volúmenes de memorias (Amigos y maestros de mi juventud, En el mundo de los seres ficticios, Entre la novela y la historia, En el mundo de los seres reales), que abarcan más de medio siglo de vida intelectual argentina. Reeditados por Gregorio Weinberg hace una década (Taurus), están precedidos por un interesante prólogo de Beatriz Sarlo que incita aún más a su lectura. Desfilan por ellos testimonios de primera mano de un escritor que se desvivió por crear una atmósfera de intercambio intelectual entre sus colegas, innumerables fragmentos de cartas, reseñas que recopilaba con candorosa puntillosidad, chispas de las polémicas incandescentes que lo enfrentaban, por ejemplo, con Lugones, y juicios lapidarios, frutos de una vehemencia que no excluía la amabilidad ni la reconciliación. Entre tanto dato interesante, vale la pena consignar que un poeta primerizo hace cien años también tenía que regalar su edición, pero conseguía, a cambio, más de veinte críticas, algo inimaginable en el reinado de Internet.
Dos aspectos resultan imperdibles de estas memorias. El primero, el relato de un país que abandona un proyecto laico y liberal -el de la Generación del 80- para virar hacia un nacionalismo corporativo. Ese punto de inflexión, como se sabe, está en la revolución de septiembre de 1930 (cuyos protagonistas Gálvez retrata -y critica- con maestría en Hombres en soledad), pero se encarna en la propia trayectoria ideológica del novelista. Gálvez es el arquetipo del hombre antiliberal, con un sentido social preponderante (se graduó en Derecho con una tesis sobre la trata de blancas), pero que a la vez rechaza todo avance por izquierda en función de su catolicismo militante. Es por eso que, como otros intelectuales de su época, encuentra en el naciente justicialismo la posibilidad de construir un Estado social, tan alejado del comunismo como del "liberalismo materialista yanqui", de los cuales el escritor abominaba con idéntica energía. Pero el devenir de ese movimiento generó la desaprobación absoluta del escritor, que quedó así, como muchos nacionalistas de su generación, en un callejón sin salida que él mismo, sin embargo, había contribuido a producir.
El segundo aspecto está dado por la visión que el mismo Gálvez tiene del mercado literario. La mayoría de los nombres que él considera relevantes hoy están olvidados, inclusive en los ámbitos académicos. Paralelamente, figuras fundamentales como Roberto Arlt (cuyas novelas fueron publicadas durante el período de esplendor de la obra novelística del autor), Leopoldo Marechal o el mismo Borges (que en la década del 50 ya había dado a la imprenta sus mejores libros de cuentos) aparecen citados de manera tangencial, producto de la escasa importancia que el autor les asignaba (incluso calificaba de esnobs a Sartre, Moravia o Faulkner). Este desenfoque es, en definitiva, el costado más apasionante de estos recuerdos, convertidos en una suerte de fantasmática de la literatura. Por momentos, se tiene la sensación de que el autor ha creado, por obra del anacronismo de su lente, un mundo de ficción en el que escritores imaginarios polemizan, compiten y se juegan su posteridad. Si no fuera, claro está, porque esos hombres y mujeres fueron tan humanamente reales como aquel que se animó a pintarlos..

Chile, fértil tierra de poetas





Chile es el país invitado de honor a la Feria del Libro de Guadalajara. Recordamos algunos de sus nombres más universales
Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gonzalo rojas, Enrique Lihn y Nicanor Parra son algunos de los autores clásicos

OSCAR HAHN Santiago de Chile

¿Cuándo surge, no la poesía chilena, sino la gran poesía chilena, que no es lo mismo? Afortunadamente existe un consenso preciso: en 1918. Ese es el año en que se publican los dos libros de Vicente Huidobro que inauguran la nueva estética en nuestra lengua:Ecuatorial y Poemas árticos. No estamos olvidando a Gabriela Mistral. Se trata solamente de que su primer libro, Desolación,apareció en 1922. Es Huidobro entonces el adelantado que clava en la cima la bandera de la gran poesía chilena. Este hecho constituye el nacimiento de la vanguardia en lengua española y por lo tanto tiene una proyección internacional. También la tuvo Gabriela Mistral, pero de una manera más limitada, porque su poesía aún estaba siendo regida por la tendencia posmodernista de principios de siglo, y tanto en España como en Latinoamérica ya soplaban vientos de ruptura con el canon anterior.
Los años treinta pueden ser considerados la década de oro de la poesía chilena. En 1931, Vicente Huidobro expande el espacio poético con esa audaz aventura de la palabra que es Altazor, y Pablo Neruda deja una impronta imborrable en 1935 con su obra capital, Residencia en la tierra,que representa un descenso a los laberintos del inconsciente, mediante un lenguaje muchas veces hermético, pero que penetra subliminalmente en el lector. Cierra el decenio Gabriela Mistral con un libro de alto voltaje: Tala, cuyo verbo es como “una socarradura larga que hace aullar”, por usar una expresión suya. Por esos años, sin embargo, el magisterio de Neruda ya estaba ocupando gran parte del territorio poético chileno. En 1950 publica el Canto general, máximo exponente del americanismo social, que por estar dirigido a una audiencia más amplia abandona el hermetismo y se abre hacia la claridad expresiva. Quiere ir de la voz de la soledad a la vocería de las multitudes.
Pero el espacio de la poesía es demasiado grande para que pueda ser llenado por un solo poeta. Y es así como en 1954 irrumpe Nicanor Parra con Poemas y antipoemas. Es la entrada en escena de la antipoesía, que se propone romper con el tono elevado y solemne de la estética nerudiana, realizando una labor desacralizadora, en la que el humor, la irreverencia y el lenguaje coloquial son sus herramientas más eficaces. Paralelamente se va gestando la obra de Gonzalo Rojas. Desde La miseria del hombre (1948) hasta Del relámpago (1981) el erotismo y la muerte confluyen en su poesía. Hay en ella una suerte de erotización del lenguaje y una fisonomía textual que es a la vez expresionista y barroca. Lo que viene después de Rojas es la llamada generación del cincuenta, en la que brilla con luces propias EnriqueLihn. Después de su muerte, Lihn se transforma en autor de culto. En su legado destaca La pieza oscura, que es de 1963.
Lihn ejerce una ácida conciencia crítica sobre los temas que trabaja, sin excluir a la poesía misma, a la que llama “la musiquilla de las pobres esferas”. Pero la poesía chilena no había dicho la última palabra. En 1982 y en plena dictadura militar se imprime Anteparaíso, de Raúl Zurita, un libro que recoge la tradición whitmaniana presente en Huidobro y en Neruda, le da una vuelta de tuerca y la empuja en una nueva dirección.
En poesía las valoraciones entusiastas suelen tener un alto grado de subjetividad, pero en el caso de los autores señalados hay datos objetivos que las avalan. Son poetas reconocidos más allá de las fronteras de Chile; figuran en numerosas antologías internacionales, han obtenido prestigiosos premios que van desde el Casa de las Américas hasta el Reina Sofía, el Cervantes y el Nobel (Gabriela Mistral y Pablo Neruda), y además tienen una vigencia que no parece desfallecer. Sus obras merecen el apelativo de gran poesía, porque mediante un instrumento verbal de sello inconfundible han sido capaces de acceder a estratos profundos de la condición humana y de instalarse con toda propiedad en la historia misma de la poesía.

* Oscar Hahn es poeta chileno. Su último libro Poesía completa. 1961-2012 (Visor).

CARLOS CASARES

Retrato de escritor
«Narrativa breve completa» ofrece algunos de los mejores textos de CAsares y permite observar su evolución como autor










XESÚS FRAGA

En vida, Carlos Casares publicó dos volúmenes de relatos:Vento ferido (1967), en cuya versión castellana, del propio autor, se cambió el título por El juego de la guerra y otros cuentos, y Os escuros soños de Clío (1979). Además, aparecieron otros títulos en colecciones infantiles que se enmarcan dentro del género breve, así como narraciones sueltas incluidas en antologías, como las temáticas dedicadas al fútbol y al ciclismo. Todos están recopilados, en su traducción al castellano, en Narrativa breve completa, un volumen con aspectos muy reseñables.
El primero, y obvio, el de reunir en un solo tomo toda la producción cuentística de Casares, acompañada por un apéndice que ofrece información sobre cada texto. Una edición que será de utilidad al lector gallego que ya conozca -o pueda leer- a Casares en el original gallego, pero que en realidad va destinado a descubrir las valiosas aportaciones de un escritor a los lectores en lengua castellana.
La segunda ventaja es la de permitir una visión panorámica del Casares escritor de cuentos al completar los numerosos huecos existentes entre las publicaciones de Vento ferido y Os escuros soños de Clío y el propio fallecimiento del autor. La perspectiva de conjunto ofrece una línea temporal en la que se adivinan tanto los cambios del ambiente literario como los personales de quien redactó los cuentos. Los de Vento feridose caracterizan por su economía de recursos pero a la vez dotados de la máxima expresividad, creando una atmósfera sobre la que planea una inquietud existencial en la que la violencia puede estallar en cualquier momento, en una línea que lo relaciona con planteamientos como los de Ignacio Aldecoa en Con el viento solano.
Os escuros soños de Clío, en cambio, se alivia de toda esa carga existencial para formular, con gran sentido del humor, un mundo imaginativo y ahistórico, muy en la línea de Cunqueiro, como demuestra el índice onomástico que cierra el libro. Casares también acierta en este juego de simulaciones y trampantojos en el uso del lenguaje, que traslada al castellano con éxito la traducción de Xesús Rábade Paredes.
Los otros textos que arman el volumen completan un retrato de escritor, desde un cierto estilismo inicial a un proceso de depuración que lo acerca a la transparencia perfecta de la oralidad y a la «narración pura» de Fole, a quien dedicó un libro de conversaciones. El resultado es un libro que no solo hace justicia a una faceta destacada de la obra de Casares, sino que ofrece el mayor de los goces lectores.
Casares, en la distancia corta
Libros del silencio reúne en un solo volumen en castellano toda la narrativa breve del escritor gallego, incluidos textos que nunca habían sido traducidos

En el año en que se conmemoran los diez que han transcurrido desde su inesperada muerte, un volumen ha recopilado en castellano toda la producción cuentística de Carlos Casares(1941-2002). Narrativa breve completa no solo reúne los textos del autor en la distancia corta, sino que además los presenta a una nueva generación de lectores en español, ya que algunas de las piezas nunca habían sido traducidas anteriormente. El editor, Gonzalo Canedo (Cerceda, 1955), está convencido de que es un público que se merece descubrir a un escritor «al nivel de Cunqueiro, Blanco Amor, Cela o Torrente». Precisamente un nieto de este último, Marcos Giralt Torrente, califica de «oportunísima» la aparición del volumen. «Creo que una de sus mejores virtudes era conjugar la tradición gallega del cuento, la de Dieste o Cunqueiro, con la sudamericana de Borges o Cortázar», explica, además de subrayar cómo Casares trasladaba su celebrada capacidad como narrador oral a la escritura: «Son cuentos muy meticulosos y elaborados bajo su aparente sencillez, pero también deben mucho a su maestría en el ámbito de la oralidad». Su opinión la comparte Marilar Aleixandre, quien añade además que es en los cuentos publicados en colecciones infantiles donde más se subraya esa cualidad. «É como se nese contexto o narrador se encontrase máis libre para tecer nas historias fantasía, retranca, imaxinación. Sendo a historia importante, o máis relevante é a forma de contala».
Luis G. Tosar aporta otra clave importante: «Era un gran contador, pero tamén un gran recreador, que relataba de xeito maxistral moitas das cousas que oía». Tosar cree que la muerte temprana de Casares impidió que entregase otro par de volúmenes de cuentos, que serían muy distintos de los anteriores: «Non lle gustaba repetirse».
Desde el País Vasco, Jon Kortázar también se congratula de esta edición completa, que llevará a Casares a nuevos públicos al traspasar un ámbito lingüístico. «Para conseguirlo nos toca trabajar, dar a conocer, con buenas ediciones, bien traducidas, a los buenos escritores», concluye.





























































































ARGENTINA Y BRASIL

Argentina & Brasil, sociedad con fines de lucro





Urge la integración para ampliar el comercio regional y acentuar el perfil industrial. Durante la reciente Conferencia Industrial quedó claro que el objetivo es apuntalar la industrialización de ambos países, resistiendo el rol de meros proveedores de materias primas. Aldo Ferrer analiza el contexto actual.
Por Gustavo García

La aparición de Aldo Ferrer, reconocido economista y actual embajador de la Argentina ante Francia, fue para la 18° Conferencia Industrial que tuvo lugar en Los Cardales un toque de distinción a la hora del debate y el análisis. La integración con Brasil resultó el eje temático prioritario, al que el funcionario abordó sin eludir las dificultades que plantea el caso.
Por sobre todas las cosas, primó la idea que desde la fortaleza como nación es que ambos países podrán incrementar su entendimiento comercial. Es decir, resulta clave conservar la soberanía sobre la política monetaria en particular y sobre la macroeconomía en general para contar con las herramientas que permitan maniobrar cuando arrecian las dificultades.
-¿La integración con Brasil es un proceso que está en marcha o representa más una expresión de deseos?
-Creo que ciertamente está en marcha, y lo que está muy claro es que hemos avanzado mucho en Argentina y Brasil. Hemos superado la economía de la competencia por la hegemonía en América del Sur, por la economía de la solidaridad y el desarrollo. La integración es una realidad. Son procesos que se consolidan sobre todo a partir de la presidencia de Raúl Alfonsín en Argentina y José Sarney en Brasil. Luego tuvimos altibajos, pero ahora se vive una etapa de reconstrucción del Estado nacional y de formulación de políticas al servicio de la industrialización y la actividad social.
-¿Vamos por el buen camino?
-Nos queda mucho por hacer en terrenos diversos, pero hoy estamos en condiciones de hacer política, algo que no tuvimos en otros tiempos. El acercamiento con Brasil, hay problemas de infraestructura, pero también hay ciencia y tecnología, posiciones comunes en foros internacionales. Todos son avances muy importantes que nos fortalecen recíprocamente.
-¿No avanzar hacia la moneda común fue una medida inteligente?
-Por supuesto. La experiencia europea es muy clara. Cuando se ponen reglas comunes y se transfiere soberanía de la esfera nacional hacia la supranacional, esto termina sirviendo a los más grandes y perjudicando a las economías más chicas. Eso es lo que observamos hoy en Europa, donde las reglas son reglas neoliberales que subordinan todo a la actividad de los mercados financieros y que somete a los países a un ajuste y costo social económico tremendo. Esa experiencia es clara para ver qué es lo que no hay que hacer. Hay que conservar soberanía, cada uno de los países, y construir juntos la soberanía que nos falta. También concertar las políticas públicas para lograr los objetivos comunes.
INDUSTRIALIZACION
Con el precio de la soja por encima de los u$s 500 dólares, bregar por la industrialización del país y por abandonar el rol de país abastecedor de materias primas no es tarea sencilla. Para eso hace falta, fundamentalmente, voluntad política, algo que tanto Cristina Fernández como Dilma Rousseff han subrayado comprometiéndose con los sectores industriales.
-¿Cómo se debe llevar adelante una política industrial hoy en Argentina?
-Hay muchos instrumentos, herramientas fiscales, crediticias, apoyo a la ciencia y la tecnología. En ese sentido hay una base muy importante en la Argentina ya que se le da una gran relevancia a la ciencia y la tecnología. La política industrial cuenta con una amplia variedad de instrumentos, lo importante es el objetivo de la transformación, desarrollar las industrias portadoras del conocimiento. Hay que extender las fronteras de la tecnología, la biotecnología, los bienes de capital, y muchas de esas tareas las podemos hacer en conjunto con los brasileños. Tenemos una frontera inmensa de posibilidades, pero hay que darle prioridad a las empresas nacionales.
-¿Argentina podrá retornar a tasas altas de crecimiento?
-Sí, manteniendo herramientas como la competitividad y la solvencia fiscal, hay que conservar eso. El control de la macroeconomía, mantener las cuentas en orden es muy importante para tener autonomía en la política económica. Pienso que en la medida que esto se fortalezca el país puede seguir teniendo una política que permita evitar la fuga de capitales.
-¿Considera que hay una visión común sobre esto entre el gobierno, los empresarios y la sociedad?
-Tenemos además un problema político en Argentina, y es que todavía no se han generado los consensos políticos para sostener un proyecto de transformación industrial. Muchas veces la sociedad se divide por cuestiones secundarias y perdemos la oportunidad de ponernos de acuerdo en la defensa de los intereses argentinos como la industria y el empleo. Igualmente, hemos logrado mucho desde la salida de la crisis.
-¿Cuál es su lectura de la crisis global?
-Lo que está en crisis no es la globalización, que es algo inexorable. Está en crisis el neoliberalismo. Dejar hacer a las fuerzas de la especulación financiera multiplicó los desequilibrios. Nosotros fuimos actores de eso en los "90, ahora lo son los países centrales.






Las barreras lingüísticas, a punto de ser eliminadas
Microsoft presentó una tecnología para reproducir el habla en una lengua extranjera
FUENTE: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/58298-barreras-ling%C3%BCisticas-punto-eliminadas|
Corbis / RT

Microsoft ha presentado 'un prototipo' de tecnología que permite reconocer el habla, traducir y reproducirla en otra lengua, guardando las características de la voz del hablante.
Mostrando las capacidades del invento en una conferencia en una universidad china, el director de investigaciones de Microsoft, Rick Rashid, hablaba bastante despacio. Todo lo que decía aparecía en forma de texto en inglés en una pantalla gigantesca a su espalda casi en tiempo real. En la segunda fase de la presentación, en la parte derecha de la pantalla junto al texto en inglés aparecía su traducción automática al chino.

El momento clave de la muestra llegó cuando el auditorio pudo oír a Rashid hablando en voz alta y, después de una pausa, escuchar en chino todo lo que había dicho. La voz mecánica era algo diferente al habla propia del ejecutivo de Microsoft, pero logró transmitir sus entonaciones y su timbre.

Sin embargo, parece que hasta que un turista pueda comunicarse con su propia voz en cualquier país del mundo tendrá que transcurrir un tiempo. Por el momento la tecnología se equivoca, aproximadamente, en el reconocimiento de una de cada ocho palabras. La traducción mecánica, a su vez, también está aún bastante lejos de la perfección.

“Los resultados siguen siendo ‘no ideales’, pero la tecnología es muy prometedora. Esperamos que dentro de unos años obtendremos los sistemas que podrán acabar con las barreras lingüísticas”, comenta Rashid.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/58298-barreras-ling%C3%BCisticas-punto-eliminadas

ELÍAS PORTELA








El gallego que hizo las Américas... en Islandia
E. VASCONCELLOS - MADRID


El poeta Elías Portela se ha hecho famoso bajo el sobrenombre de Elías Knörr. Llegó al país nórdico hace una década y se ha convertido en uno de los autores más valorados de la isla
Elías viajó por primera vez a Islandia para aprender italiano; once años después es un fenómeno editorial
Elías Portela Fernández viajó con 20 años a Islandia. El joven, estudiante de Filología Románica en Santiago de Compostela, se marchó con una beca Erasmus, pero su affaire en el país nórdico terminó prolongándose durante una década (y subiendo).
Lo que empezó siendo una estancia de unos meses para aprender italiano se convirtió en un fenómeno editorial en el país nórdico. Reykjavík lo atrapó entre consonante y consonante, y Portela se hizo poco a poco con un idioma, el islandés, que hablan poco más de 300.000 personas (la población de Valladolid ciudad).
El gallego llegó a la isla hace once años, pero se instaló allí hace cuatro. Asegura que en realidad no se ha ido de España, y que se dedica a hacer «una labor de puente»: «Sigo con un pie en Galicia y trabajando por su cultura. Ni siquiera estoy registrado en Islandia, entre otras cosas, por las leyes de (anti)inmigración».
El traductor y poeta nacido en Cangas de Morrazo (Pontevedra) decidió publicar sus primeros versos bajo el pseudónimo Knörr para que nadie supiese que era extranjero. Knörr significa «barcaza», y se trata de un nombre de varón en desuso, explica. Al principio, la reducida comunidad islandesa desconfió de un autor desconocido, pero sus amigos y las redes sociales empezaron a difundir su mensaje. El de una mente inquieta a la que el islandés antiguo le sonaba «como si un marinero de Cangas –de la generación de sus abuelos– hablase».
A pesar de estar separados por más de 2.500 kilómetros de Océano Atlántico, Elías cree que ambos pueblos comparten algunos rasgosde su carácter, su forma de vida, las leyendas del mar... El joven escribe también en gallego, castellano, inglés y latín, y ha sido el encargado de traducir al español la última novela de la islandesa Auður Ava Ólafsdóttir, «La mujer es una isla».
Reconocimiento literario
Las primeras críticas de sus poemas fueron buenas. Una editorial le ofreció publicar su trabajo y sus versos cayeron en manos de la primera ministra islandesa, Jóhanna Sigurdardóttir; su esposa, una figura importante de la cultura del pequeño país, se los enseñó. Sigurdardóttir le dio un empujón de popularidad al decir que Knörr se encontraba entre sus poetas preferidos.
Cuando en la primavera de 2010 la UK Poetry Society le dio su bendición, el gallego recibió el título de «poeta más representativo de la lírica actual islandesa» junto a Kári Tulinius y Sjón (compositor de Björk). La reseña de esta prestigiosa publicación literario hacía referencia al último poemario del pontevedrés, Sjóarinn með Morgunhestana undir Kjólnum («El marinero con caballos matutinos bajo el vestido»). Un texto que, por cierto, escribió en un 75% en una cafetería hippy de Reykjavík, «justo antes de que la especulación inmobiliaria acabase con ella».
Su apellido y su historia vieron entonces la luz, y los medios de comunicación (también los españoles) dirigieron sus miradas hacia él. Nada que ver con la primera vez que sus poemas fueron recitados en público: lo hizo una activista en su nombre y con una barba postiza. Elías reconoce que lograr unas buenas ventas en un país tan pequeño es un éxito relativo, pero sus poemas en castellano, por ejemplo, han tenido una buena acogida en México: «¡Una pena no saber nada de nahuatl!», lamenta.
Intereses y proceso creativo
La poesía de Elías –por momentos es posible confundir a Portela con Knörr– se basa «en la fuerza de la imagen poética y en la búsqueda de una inspiración externa al autor». «Si tengo que abstraer y decir concretamente sobre qué escribo, la respuesta son “categorías difusas”», explica. «Escojo ideas, conceptos, personajes que por algún motivo no se adaptan a una clasificación fija, que no encajan con lo esperado. Suelen ser categorías desechadas, pero por ello son más interesantes y nos ayudan a criticar la lógica y los límites de nuestro razonamiento. Además, para el arte no existe el concepto de basura, todo se puede aprovechar».
La «tarea de escribir» es una de las obsesiones del poeta y traductor
En Sjóarinn með morguñestana undir kjólnum, el colapso cultural y el sexismo«definieron» su respuesta poética. También se ocupa a menudo de la tarea de escribir. Un ejercicio de metapoesía, «una pequeña obsesión» que pasa más desapercibida que sus imágenes sobre el erotismo lésbico. No descubre América cuando asegura que los versos «que suenan más provocadores» son los que atraen la atención de los lectores, pero aporta una conclusión cuando menos curiosa: «El amor en la cultura occidental proviene del lesbianismo, concretamente de la poesía de Safo […]. Prácticamente todo lo que un hombre enamorado tenga que decir a día de hoy no es nada que no haya dicho antes una mujer (a otra mujer) hace 2.500 años».
Reflexiona también sobre el ego del poeta y el mito creativo: «En la cultura en la que vivimos tenemos un concepto demasiado romántico de la inspiración y de la genialidad. Una concepción que no deja de ser demasiado egocéntrica, insana y, a la larga, muy pobre, ya que por muy grande que sea la imaginación y la creatividad de un artista, el mundo exterior siempre será mucho mayor e infinitamente más lleno de ideas innovadoras que lo que uno pueda tener dentro de su cabeza».
Portela desvela que tiene «una clara tendencia a la hiperactividad nocturna», que trabaja con un viejo portátil sin batería –Folda Koltrýna Knarrartölva dice que se llama– y que cuando está buscando material o escribiendo «una jarra alemana con medio litro de té bien negro y cargado siempre se agradece». «Para trabajar con música suelo ser especialillo, pero por lo general no le hago ascos a nada», explica después de reconocer que escucha desde música medieval hasta «un logradísimo remix de las t.A.T.u». «Lo bueno da igual de dónde venga, no hay que guiarse por prejuicios. El esnobismo no provoca más que carencias».
Dos preguntas sobre España
¿Cuál es el «estatus» del arte y la cultura en nuestro país en comparación con los países nórdicos?
Portela tiene una doble visión: «Los países de cultura protestante, por lo general, tienen una mayor tradición lectora y eso marca una gran diferencia. España hasta prácticamente ayer era franquista y analfabeta, por lo cual hay un retraso considerable en comparación con otros países europeos. [...] Yo criticaría, de todos modos, que los países nórdicos, y más aún la Islandia pre-crisis, muestran un poco esa actitud pretenciosa y hortera que tienen los nuevos ricos con la cultura».
«Tanto en Islandia como en Escandinavia la clase trabajadora tiene su orgullo cultural y sabe valorar tanto el arte popular como el arte más académico o, por así decirlo, intelectual. […] En España tengo la impresión de que a la gente el arte no le atrae mucho en sí. Hay una concepción muy errónea de que es algo demasiado intelectual, profundo, difícil… y el ciudadano de a pie se piensa que no va dirigido a él, incluso que no tiene lugar en su vida. En Islandia rara vez me encuentro con esa actitud».
¿Cómo se ve desde Islandia la situación que está atravesando España?
«La imagen es muy vergonzosa, denigrante, espantosa, no os podéis hacer una idea de lo mal que están quedando el Gobierno y las autoridades. Estos días (principios de otoño), más que la crisis en sí, las imágenes de los telediarios no encajan con la idea de un país occidental, democrático y, por así decirlo, “europeo”. A la gente le sorprende que suceda en España y no en Rusia o en algún régimen totalitarista.
[...] Todos los avances sociales y culturales de las últimas décadas le habían dado una imagen muy positiva en el extranjero, pero ahora todo se está borrando de un plumazo».

RICARDO GARCÍA



Ricardo García, Premio Nacional de Historia
La obra 'La herencia del pasado. Las memorias históricas de España' ha recibido el reconocimiento del Ministerio de Cultura


Madrid. (EFE).- La obra La herencia del pasado. Las memorias históricas de España, de Ricardo García Cárcel, ha recibido hoy el Premio Nacional de Historia de España 2012, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros.
La obra seleccionada es fruto del trabajo "de toda una vida" y constituye "la primera historia de la España plural", desde los orígenes de la Hispania romana hasta nuestros días, según el fallo del jurado, presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu.
Ricardo García Cárcel (Requena, Valencia, 1948) es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, y sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de las culturas del Siglo de Oro, la Inquisición, la Leyenda Negra, la revuelta de las Germanías y la imagen y la opinión de Felipe V.
Para este historiador el premio ha sido una "grata sorpresa" por reconocer una obra en la que dejó dos años de su vida y en la que ha volcado "sus obsesiones" sobre la Historia de España, ha señalado en declaraciones a Efe tras conocer la concesión del premio.
La obra galardonada, publicada en 2011 por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, reivindica, según su autor, la necesidad de asumir un concepto de memoria histórica en plural, "distinto del concepto reduccionista con el que habitualmente se utiliza ese término".
A su juicio, es preciso estudiar la memoria histórica "en la larga distancia", porque cada generación ha escrito "su propia memoria", por lo que no solo hay que ceñirse "a la memoria reciente, la de la República y la Guerra Civil", sino a una memoria histórica "de mucho mayor recorrido" que abarque toda la Historia de España.
Además, García Cárcel reivindica un sentido de memoria histórica "ancha, no solo larga", en la que se analicen los problemas de los distintos territorios; "existe una memoria catalana, castellana, asturiana y andaluza", asegura este historiador, quien en su obra ha pretendido examinar los referentes históricos de los territorios que integran España desde un concepto de pluralidad.
Sin embargo, considera que esa pluralidad implica para los historiadores "ser críticos con los mitos y las distorsiones que se han hecho y se siguen haciendo de ese pasado".
En este sentido, ha considerado que siempre ha existido el intento por parte de los poderes establecidos "de cualquier signo ideológico de monopolizar la memoria oficial", motivo por el cual ha señalado que la misión de los historiadores debería ser "garantizar el rigor crítico en el uso de las fuentes" para aproximarse a la verdad científica.
García Cárcel es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 2001 y ha sido decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Autónoma de Barcelona, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Carolina y del consejo asesor de revistas de Historia como "Historia Social"o "Pedralbes", además es el presidente del Taller de Estudios de Historia de España e Hispanoamérica.
Entre la abundante obra de este historiador y ensayista español, Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2008, destacan El sueño de la nación indomable: los mitos de la guerra de la Independencia (2007); La construcción de las historias de España, (2004); De los elogios a Felipe V (2002); Las culturas del Siglo de Oro ((2006) o Herejía y sociedad en el siglo XVI (1980).
El jurado del Premio fallado hoy ha estado presidido por Teresa Lizaranzu e integrado por la subdirectora adjunta de Promoción del Libro, Mónica Fernández (vicepresidenta) y por Miguel Ángel Ladero; Simón Marchán; Santiago Muñoz; Gustavo Villapalos; Victoria Prego; Miguel Ángel Puig-Samper; Carlos Forcadell; Juan Carlos Domínguez; Gloria Nielfa; Juan Pablo Fusi, todos ellos como vocales.
También han formado parte del jurado los autores galardonados en las ediciones de 2010 y 2011, Pablo Fernández Albaladejo e Isabel Burdiel, respectivamente.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20121127/54355887210/ricardo-garcia-premio-nacional-de-historia.html#ixzz2Dheo4Il0
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

LENGUAS INDIGENAS






Anuncian la creación de un premio de literatura indígena en Iberoamérica

El premio, dotado de 25.000 dólares, busca promover a los escritores de lenguas originarias y el rescate de sus dialectos que están en peligro de desaparecer, explicó el representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas mexicano, Fabricio Gaxiola.
EL UNIVERSAL - Venezuela


Guadalajara.- Autoridades culturales mexicanas anunciaron en la Feria Internacional del Libro (FIL) la creación de un nuevo premio para reconocer las obras literarias en lengua indígena en países de Iberoamérica.

El premio, dotado de 25.000 dólares, busca promover a los escritores de lenguas originarias y el rescate de sus dialectos que están en peligro de desaparecer, explicó el representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas mexicano, Fabricio Gaxiola.

"Muchas lenguas (autóctonas) latinoamericanas están amenazadas por la discriminación hacia los indígenas y con el premio estimularemos a quienes escriben en sus lenguas maternas", detalló el funcionario en conferencia de prensa.

De acuerdo con datos de la Unesco, existen en el mundo 7.000 idiomas, de los cuales 6.600 corresponden a dialectos de comunidades originarias que son hablados por el 4 % de la población mundial, dijo Gaxiola.

Destacó la necesidad de rescatar la diversidad lingüística que no solo es patrimonio de los pueblos hablantes sino de cada país.

El primer Premio de Literatura Indígena Iberoamericana será entregado en 2013, en el marco de la FIL y servirá para reconocer la trayectoria de un escritor indígena.

Más concretamente será entregado dentro de las actividades del Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas que cada año se lleva a cabo en la FIL.

En los años subsecuentes se premiará una obra en diferentes géneros literarios, la cual será editada y traducida al español para su difusión, reveló Jose alberto Becerra, representante de la Universidad de Guadalajara, una de las instituciones convocantes.

A la iniciativa se han sumado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en México, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y se espera la adhesión del Ministerio de cultura de Ecuador.

La convocatoria se dará a conocer a inicios de 2013 y su fallo se hará público en noviembre por los escritores y críticos literarios que conformarán el jurado.

EL IDIOMA ESPAÑOL


Todos los días gallina, amarga la cocina
por SARA HERNÁNDEZ POZUELO
FUENTE:http://www.manualdeestilo.com/

Así como uno puede comer lo mismo todos los días y no morirse de hambre, puede usar verbos comodines siempre que escriba y no caer en la incorrección, en su sentido estricto. Por poder, se puede. Eso sí, igual que llevar una dieta rica y variada mejora el estado de salud y el aspecto físico, escribir con un lenguaje rico y preciso mejora el impacto, la credibilidad y el estilo —que es, en definitiva, lo que nos reúne aquí— de los textos.
Sin embargo, la urgencia y la inmediatez que caracterizan a la comunicación de los nuevos medios, y que siempre han estado presentes en el periodismo, fomentan que se recurra con mucha frecuencia a los verbos comodines o fáciles, como tener, haber, poner y hacer; su significado es tan genérico que pueden incluirse casi en cualquier construcción, pero restan precisión y color y pueden llevar a equívocos.
Para no abusar de estos verbos «descolocados», es recomendable —que no obligatorio— acudir a las colocaciones, que son combinaciones frecuentes de palabras más o menos fijadas por su uso repetido.
Las siguientes tablas recogen algunos ejemplos de construcciones que se lavan la cara al sustituir verbos comodines por verbos más precisos y «colocados».

Tener

Expresión con tener Expresión más precisa
tener en su poder obrar en su poder
tener una sensación experimentar una sensación
tener buena salud gozar de buena salud
tener más interés cobrar interés
tener una actividad desarrollar una actividad
tener un cargo desempeñar un cargo
tener la esperanza albergar o concebir la esperanza
tener síntomas presentar síntomas
tener una ideología profesar una ideología
tener una postura adoptar una postura
tener efecto surtir efecto
tener una enfermedad padecer una enfermedad
tener una meta marcarse una meta
tener recursos disponer de recursos
tener el mando ejercer/ostentar el mando
tener un peligro/una dificultad entrañar un peligro/una dificultad
tener un error cometer un error/Incurrir en un error
tener gravedad revestir gravedad
tener compromisos/obligaciones contraer compromisos/obligaciones
tener cualidades atesorar cualidades

Haber

Expresión con haber Expresión más precisa
haber silencio reinar el silencio
haber muchas críticas llover críticas
haber un temporal arreciar/azotar un temporal
haber una inquietud latir una inquietud
haber un cambio experimentar un cambio
haber peligros acechar peligros
haber una batalla librarse una batalla
haber dudas/sospechas suscitarse dudas/sospechas
haber rumores correr rumores

Poner

Expresión con poner Expresión más precisa
Ponerse de rodillas hincar las rodillas
Ponerse el sombrero calarse el sombrero
Poner un centinela apostar un centinela
Poner normas establecer normas
Poner una placa dedicar una placa
Poner un sello estampar un sello
Poner atención prestar atención
Poner una emisora sintonizar una emisora
Poner confusión sembrar confusión
Poner un negocio montar un negocio
Poner la lumbre encender la lumbre
Poner un monumento levantar/erigir un monumento
Poner la mirada en algo/alguien fijar la mirada en algo/alguien

Hacer

Expresión con hacer Expresión más precisa
Hacer maravillas obrar maravillas
Hacer un poema/una canción componer un poema/una canción
Hacer amistades/negociaciones entablar amistades/negociaciones
Hacer preguntas formular preguntas
Hacer estragos causar estragos
Hacer muchos favores/elogios prodigarse en favores/elogios
Hacer un viaje emprender un viaje
Hacer un túnel perforar un túnel
Hacer un trayecto recorrer un trayecto

No obstante, hay que tener en cuenta que estas colocaciones están consagradas pero no son sagradas; es decir, si bien enriquecen más un texto que los verbos comodines, su abuso o su imposición las convierte en tópicos que empobrecen el estilo y limitan la creatividad. En fin, tratemos de no amargar la cocina.
REFERENCIAS
Si te gustó este artículo, quizá te interese también Tres verbos asesinos y elDiccionario de colocaciones del español.
SOBRE EL AUTOR/A
Sara Hernández Pozuelo es una traductora especializada en los ámbitos audiovisual, literario, jurídico, económico y publicitario. Ama la lengua y la cultura, y su curiosidad no parece tener fin. Puedes seguirla en Twitter, curiosear en su weblog y añadirla a tus contactos de LinkedIn.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...